Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Gidi, Marcelo
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: La parroquia vive una crisis y, ante otras manifestaciones eclesiales, ha ido perdiendo importancia. Es necesario revitalizarla en clave misionera. Este trabajo es una refl exión teológico-pastoral, donde nos preguntamos por la identidad teológica, jurídica y pastoral de la parroquia, en el contexto es la Nueva Evangelización. Una renovación exige repensar la estructura parroquial: desde una coordinación de la administración de sacramentos y cursos a un centro de espiritualidad, de apostolado, de envío y de misión. Esto implica también nuevos ministerios, reconociendo tareas y responsabilidades a otras las formas de vida cristiana y a carismas que el Espíritu suscita. Palabras clave: Parroquia, encuentro, comunión, misión, nueva evangelización, corresponsabilidad, colaboración. Abstract: Parishes are becoming less signifi cant in front of other, more recent, pastoral institutions. It seems necessary to stress its missionary dimension. The present paper offers a theological, canonical and pastoral view of the parish intended for the New Evangelization. This means a renewal of the structure of the parish, so as to be less a coordination centre of liturgical and catechetical services and more a support of spirituality and apostolate. This also means an openness to new ministries and charisms. Keywords: Parish, encounter, communion, mission, new evangelization, shared responsibility, collaboration.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Contreras, Sebastián
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: Un principio básico de la fi losofía del derecho de Santo Tomás es el que postula que todas las leyes positivas, cuando son racionales, se derivan de la ley natural. El derecho natural es el principio normativo del cual las reglas de la justicia humana toman su fuerza obligatoria. A esta manera de derivarse lo justo positivo desde la ley natural se le conoce como derivación por determinación. Es este el problema que nos hemos propuesto tratar con el siguiente trabajo. Para esto, nos concentraremos en dos de los pasajes de la obra tomista: la q. 95 a. 2 de la I-II y los comentarios al libro V de la Ética de Aristóteles. Palabras clave: Determinación del derecho natural, Santo Tomás, derivatio per modum determinationis, derecho positivo, iusnaturalismo clásico. Abstract: A basic principle of Aquinas’ philosophy of law postulates that all positive laws, the rational human laws, are derived from natural law. The natural just is the normative principle that makes obligatory to human laws. This form of derivation of positive law from natural law is known as determinatio. We wanted to address this issue with the next paper. For this, we focus on two of the passages of the work of Aquinas: the q. 95 a. 2 of the I-II and the comments to the Vth book of Aristotle’s Ethics. Keywords: Determination of natural law, Aquinas, derivatio per modum determinationis, positive law, classical iusnaturalism.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Rivas, Ricardo Marcelino
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: El objetivo de este trabajo es refl exionar, a partir de algunos textos clave de Joseph Ratzinger, acerca de la relación que el cristianismo siempre ha tenido con la fi losofía y con el tipo de racionalidad que se desarrolló en Occidente. El cristianismo nunca se ha asumido como una propuesta religiosa más, sino como “la verdad revelada”. Desde sus orígenes ha tenido que convivir con múltiples ofertas religiosas y hoy en día no puede sustraerse a ello en un contexto marcado por el pluralismo, como el de nuestra época. Esta condición le impele actualmente a reivindicar su carácter racional inherente y afrontar los desafíos que cierto irracionalismo de la cultura posmoderna le pone frente a sí. Palabras clave: Crisis de la razón; fe-razón; irracionalismo posmoderno; religión ilustrada. Abstract: The purpose of this paper is to refl ect, from a few key texts by Joseph Ratzinger, about the relationship that Christianity has always had to philosophy and the type of rationality that developed in the West. Christianity has never been assumed to be a more religious approach, but as “the revealed Truth”. Since its inception has had to live with multiple religious offerings and today can not escape it in a context marked by pluralism, as in our time. This condition now impels it to vindicate its rational nature and face the challenges inherent to a certain irrationality of postmodern culture puts before it. Keywords: Crisis of Reason, Faith-Reason, Postmodern Irrationalism, Illustrated Religion.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Moya, Patricia; Rodríguez, Cristián
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: Dos de los hitos más importantes sobre el tema de la verdad en el medioevo son el diálogo De Veritate de Anselmo de Canterbury y la Cuestión Disputada acerca de la verdad de Tomás de Aquino escritos con casi dos siglos de distancia. El artículo expone las ideas centrales de ambos textos y revisa la relación entre ambos. En su texto Tomás retoma la defi nición anselmiana de la verdad como “rectitud solo perceptible por la mente” sin asumirla completamente. Más bien ofrece una nueva comprensión de la verdad como “adecuación entre el entendimiento y la cosa”, en la que los elementos característicos de la rectitud anselmiana se diluyen. Palabras clave: Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino, verdad, rectitud, adecuación o correspondencia. Abstract: Two of the most relevant milestones on the subject of truth in the Middle Ages are the dialogue De Veritate of Anselm of Canterbury and the Disputed Question on Truth of Thomas Aquinas, written within two centuries. This article presents the core ideas of both of these milestones and explores the relationship between them. In his text, Aquinas reintroduces the Anselmian defi nition of truth as “rectitude only conceivable by the mind”, without wholly taking it up. Rather, he offers a new understanding of truth as “adequacy between intellect and thing”, in which the characteristic features of the Anselmian rectitude are diminished. Keywords: Anselm of Canterbury, Thomas Aquinas, truth, rectitude, adequacy, correspondence.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Aguirre, Marcelo
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: La narración poética-teológica de Avito de Vienne y el conjunto de relatos hagiográfi cos de Gregorio Magno dan cuenta de la continuidad del ideal clásico de uirtus y de su adopción por parte del cristianismo. La tipología bíblica basada en personajes del Antiguo Testamento, así como las vidas de santos occidentales contemporáneos a los autores, recrean un universo social y religioso propio del siglo VI. Asimismo, ponen de manifi esto el lugar de la historia como historia salutis y de la actuación de los hombres justos –los santos– en el devenir humano a través de su testimonio y de los milagros. Palabras clave: Avito de Vienne, Gregorio Magno, virtud, milagros, santidad. Abstract: The poetic-theological narrative of Avitus of Vienne and the set of hagiographic stories of Gregory the Great evidence the continuity of classical ideal of uirtus and its adoption by Christianity. The biblical typology based on characters of the Old Testament as well as the lives of Western Saints contemporary to the authors, recreate a social and religious universe distinctive of the sixth century. Also reveal the place of history as historia salutis and the role of just men –the Saints– in the human development through their testimony and miracles. Keywords: Avitus of Vienne, Gregory the Great, virtue, miracles, holiness.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Fernández, Samuel
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: El presente artículo busca mostrar hasta qué punto la exégesis bíblica de Pablo infl uenció a Orígenes de Alejandría. Para ello, en primer lugar, se busca aclarar los motivos que impulsaron a Orígenes a interpretar la Escritura de modo simbólico y sus tensiones con los partidarios de su lectura literal. Luego, se presenta la relevancia de Pablo en la teoría exegética origeniana, en especial, por medio de un texto clave: De principiis IV,2. Y, fi nalmente, se estudia el uso de los versículos paulinos en que Orígenes reconoce ciertas reglas de exégesis bíblica (1Co 2, 13; Rom 7, 14; 2Co 3, 6; 2Tim 3, 16). Palabras clave: Pablo, Orígenes de Alejandría, De principiis, Historia de la exégesis. Abstract: The article aims to illustrate how Paul’s biblical exegesis infl uenced Origen of Alexandria. At fi rst, it seeks to clarify the reasons that led Origen to interpret Scripture symbolically and the tensions with supporters of literal exegesis. Then, it presents the relevance of Paul in Origen’s exegetical theory, especially through a key text: De principiis IV, 2. And fi nally, the article studies the interpretation of Pauline verses in which Origen recognizes certain rules of biblical exegesis. Keywords: Paul, Origen of Alexandria, De principiis, History of exegesis.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
de la Maza, Luis Mariano
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Considero una gran honra el haber sido invitado a decir unas palabras en el merecido homenaje que se rinde hoy al profesor Juan Noemi, a pesar de no ser teólogo de profesión. Creo que la razón por la que estoy en este lugar es una cierta comunidad espiritual en torno a temas comunes a la teología y la fi losofía que hemos podido discutir como colegas a lo largo de muchos años de fructífero intercambio académico en seminarios y encuentros de naturaleza interdisciplinaria.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Ferrada, Andrés
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Hoy nos reúne la inauguración ofi - cial del año académico en nuestra facultad, en el contexto del Año de la Fe, que está viviendo la Iglesia Universal. Nuestra Universidad impulsa esta iniciativa pastoral en la Iglesia diocesana por especial encargo de nuestro pastor, monseñor Ricardo Ezzati.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Silva, Sergio
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: El artículo presenta la relación entre la exégesis y la teología sistemática desde una perspectiva fundamental. La primera sección expone los fundamentos de la relación, sobre la base de dos tesis. La primera es de teología fundamental: la fe cristiana es “apostólica”, lo que signifi ca que depende de la comunidad apostólica, cuya fe es normativa para la Iglesia postapostólica, y esta fe fue “objetivada” en la Escritura que esa comunidad legó a la Iglesia postapostólica. La segunda tesis es de hermenéutica, inspirada en la fi losofía de Gadamer y Ricoeur, y subraya a la vez la distinción y la mutua referencia entre los procesos de explicación científi ca y de comprensión hermenéutica cuando tienen como objeto un texto. Luego se hace una evaluación teológica del acercamiento histórico-crítico a la Escritura, que ha sido la explicación científi ca dominante en la exégesis y por lo tanto ha infl uido decisivamente en la teología sistemática. La segunda sección presenta la hermenéutica bíblica de Guardini, como un ejemplo atractivo de aproximación teológica a la Escritura. La conclusión saca las consecuencias del camino recorrido. Palabras clave: Norma de la fe, Escritura, explicación científica, comprensión hermenéutica, Romano Guardini, pluralismo de métodos. Abstract: The article presents the relationship between exegesis and systematic theology from a fundamental perspective. The fi rst section discusses the fundamentals of the relationship based on two theses. The fi rst pertains to fundamental theology: Christian faith is “apostolic”, meaning it depends on the apostolic community, whose faith is normative for the post-apostolic Church. This faith was “objectifi ed” in the Scripture bequeathed by such community to the post-apostolic church. The second thesis pertains to hermeneutics, inspired by the philosophy of Gadamer and Ricoeur. It emphasizes both the distinction and mutual reference between the processes of scientifi c explanation and of hermeneutic understanding when their object is a text. Then, a theological evaluation of the historical-critical approach to the Scripture is presented, which has been the dominant scientifi c explanation in exegesis and therefore has decisively infl uenced systematic theology. The second section presents Guardini’s biblical hermeneutics as an attractive example of a theological approach to the Scripture. The conclusion draws the consequences of the travelled path. Keywords: Norm of faith, Scripture, scientific explanation, hermeneutic understanding, Romano Guardini, pluralism of methods.
Año: 2019
ISSN: 0717-6295, 0049-3449
Chuecas, Ignacio
Facultad de Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen: El presente artículo pretende hacer una presentación muy sucinta del estado actual de la investigación en el campo de los estudios del Antiguo Testamento. Al mismo tiempo, se intenta que esta introducción en la problemática actual sea accesible para un público que no necesariamente se ha especializado en la materia, pero que sí maneja algunas categorías teológicas fundamentales, en especial desde la perspectiva de la teología sistemática. La exposición comienza haciendo referencia al cambio más importante en cuanto a la forma de enfrentar el estudio de los textos del Antiguo Testamento, haciendo también especial referencia al tema histórico. Más tarde se procede a hacer una presentación según los ámbitos más característicos: Pentateuco, Obra Deuteronomista, Profetas y Escritos Sapienciales. Por último se concluye presentando algunos desafíos particulares en relación a la interacción de la teología veterotestamentaria y la sistemática. Palabras clave: Antiguo Testamento, investigación actual, historia, pentateuco, profetas, sapienciales, teología sistemática. Abstract: This article aims to briefl y present the current state of research in the fi eld of Old Testament studies. At the same time, the introduction to this issue is intended to be accessible to an audience who is not necessarily specialized in the fi eld, but who is knowledgeable in some fundamental theological categories, particularly from the perspective of systematic theology. The presentation begins by referring to the most important change in terms of the ways to face the study of Old Testament texts, also making special reference to the historical aspect. Further, it proceeds to make a presentation according to the most characteristic areas: Pentateuch, Deuteronomistic work, Prophets and Wisdom Writings. Finally, it concludes presenting some particular challenges in relation to the interaction of the Old Testament theology and systematic theology. Keywords: Old Testament, current research, history, pentateuch, prophets, wisdom, systematic theology.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.