Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Barabas, Alicia M.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Los estudios sociales sobre Yucatán son numerosos, pero pocos han tratado -y por lo común indirectamente- el tema del racismo. Convenimos en que no deja de ser espinoso sacar a la luz ciertos hechos sociales que preferirían mantenerse ignorados, en especial cuando se trata de realidades actuales y no sólo de los remanentes congelados del pasado colonial. Sin embargo, y a pesar de su pretendida inexistencia, la ideología y las actitudes racistas saltan a la vista para cualquiera que se detenga a observar el trato que sufren los mayas, en las múltiples ocasiones en que se relacionan con los sectores no indígenas de la sociedad.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Rus, Jan; Wasserstrom, Robert
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
En su historia oficial de los traductores de la Biblia de Wycliffe (1959), Ethel Wallis y Mary Bennett describen el día trascendental de 1936, cuando William Cameron Townsend tuvo su primer contacto personal con Lázaro Cárdenas, presidente de México. El encuentro se realizó en Tetelcingo, una aldea náhuatl, donde después de muchas plegarias y deliberaciones, Townsend, su esposa y su sobrina, habían establecido algunos meses antes su primera misión en México.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Pérez Jiménez, Gabina Aurora; E.R.G.N. Jansen, María Arten
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Durante varios años hemos estado estudiando problemas de interpretación de algunos códices pictográficos, cuyo contenido es la historia de la región mixteca, situada en su parte mayor en el actual estado de Oaxaca, México. Para este estudio era indispensable analizar las costumbres e ideas de los mixtéeos actuales, ya que han conservado preciosas tradiciones que pueden arrojar luz sobre las impresionantes pero poco entendidas obras de sus antepasados.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Barabas, Alicia M.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Hablar hoy en día del “problema indígena” constituye indudablemente una falacia: el problema nunca lo han representado los indígenas, sino la actitud que el resto de la sociedad ha manejado respecto a ellos. Desde la época de la invasión europea hasta el presente, las sociedades nativas de este continente han sido objeto de una política de agresión sistemática, que fue variando históricamente en relación dialéctica a los cambios en las definiciones de los ámbitos políticos dentro de los cuales fueron incluidas. La Conquista, la Colonia y la Independencia, no significan más que distintos momentos de un mismo proceso de negación de las civilizaciones autóctonas, cuyos proyectos históricos fueron bloqueados en función de la expansión del proyecto de la sociedad occidental dominante.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Collin, Laura; Báez-Jorge, Félix
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
En el presente trabajo se analizan los diferentes planteamientos que se han producido en el país respecto a la participación de los grupos étnicos en el diseño, ejecución y evaluación de las acciones político-administrativas orientadas en su beneficio. Tratando de superar posiciones teórico-prácticas fundadas en el desarrollo del liderazgo comunitario, se han generado múltiples manifestaciones -hasta ahora meramente declarativas- en cuanto a la participación de las comunidades étnicas en la definición y ejercicio de la política indigenista.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Várese, Stefano
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Una premisa. El título podría dar la impresión de que en la llamada parte latinoamericana de los estados-nacionales del continente, de alguna manera, existe una voluntad política de desarrollo de un proyecto civilizatorio autónomo y alterno al proyecto imperialista. Nada más lejos de la realidad. Las burguesías neocoloniales o “burguesías de servidumbre”1 que detentan el aparato del estado-nacional, por definición histórica, han sido y son incapaces de imaginar y formularse estilos globales de civilización que impliquen una ruptura con sus dueños. Por definición, son vicarios repetidores.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández, Franco Gabriel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
En el Primer Seminario Nacional de Educación Bilingüe Bicultural, celebrado por la Alianza Nacional de Profesionales Indígenas Bilingües, A.C., durante los días comprendidos entre el 13 y el 16 de junio de 1979, en Oaxtepec, Morelos, se llegaron a conclusiones muy importantes para nuestro desarrollo como indígenas.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Bartolomé, Miguel Alberto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Plantear problemas de futuro cuando el presente parece estar signado por urgencias percibidas como más inmediatas, puede ser interpretado como una retórica social que pretende orientar el pensamiento y la acción fuera del momento histórico, desviando así la praxis social concebida como necesaria. Sin embargo creo que una clara formulación utópica permitirá identificar las contradicciones del presente, al poder contrastarlo con un modelo de futuro.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Waldman, Gilda
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Nicolás Caparros: Crisis de la familia: revolución del vivir, Buenos Aires, edit. Kargieman, 1973, 169 pp.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Devalle, Susana B.C.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Indianidad y descolonización en América Latina: documentos de la Segunda Reunión de Barbados, México, Ed. Nueva Imagen (Serie Interétnica), 1979, 407 pp.
|