Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2077-2874
Martínez Neira, Xiomara; Leal García, Elizabeth; Orizondo Crespo, Cándida
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Fidel Castro Ruz es una de las grandes personalidades de los siglos XX y XXI, hombre de dimensión nacional e internacional por la profundidad de su pensamiento y obra humanitaria. En Cuba constituye un referente obligatorio en el sector de la salud, la ciencia y la educación médica, así como en la batalla contra la COVID-19. El desafío del pueblo cubano contra la pandemia, desde marzo de 2020 hasta la actualidad, tiene como premisa el legado de Fidel. El artículo tiene como propósito valorar el pensamiento fidelista como premisa y fortaleza para el enfrentamiento a la pandemia en Cuba.
|
Año:
2022
ISSN:
2077-2874
Soler Herrera, Mayelín; Jiménez Rodríguez, Alina; González Viamontes, Clara Yusimí
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
El proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés ha evolucionado y la comprensión auditiva es de suma importancia para adquirir fluidez en la expresión oral. Por tal motivo, las autoras se propusieron promover la necesidad de desarrollar esta habilidad de manera óptima y eficiente. El análisis realizado permitió concluir que esta deficiencia se ha generado a partir del énfasis que proporcionan los docentes y estudiantes a otras habilidades durante la impartición de sus contenidos.
|
Año:
2022
ISSN:
2077-2874
Agüero Figueredo, César Abrahan
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2077-2874
Cruz Noa, Lais Isabel; Remedios, Juana María; Rojas Hernández, Maylene
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
Introducción: los grandes cambios generados por la ciencia en la actualidad obligan a la sociedad a transformase por lo que la educación debe atemperarse también a los nuevos tiempos.Objetivo: analizar la necesidad del desarrollo de la orientación educativa desde un enfoque creativo a la luz de los avances de la modernidad en la labor docente.Métodos: se revisaron 27 artículos seleccionados a partir de las palabras clave: orientación educativa, docente y creatividad; en bases de datos SciELO y Google Académico; de ellos quedaron seleccionados 14 relacionados con el tema, el resto se ha desarrollado a partir de tesis de doctorado, libros y otros documentos de pertinencia y contribución con el estudio realizado.Desarrollo: se revisaron algunos aspectos teóricos sobre el tema y su necesidad en el proceso enseñanza aprendizaje; la orientación educativa constituye el proceso que le permite al docente establecer una relación de ayuda con el educando dirigida a su crecimiento humano. Desarrollarla desde perspectivas creativas eleva en gran medida sus potencialidades para transformar con originalidad, flexibilidad e independencia la realidad educativa y contribuir al perfeccionamiento individual y social.Conclusiones: teniendo en cuenta la diversidad de los mundos y los contradictorios referentes culturales del hombre moderno, resulta un reto para el docente desarrollar la orientación educativa desde un enfoque creativo para lograr una influencia mucho más significativa en la relación de ayuda que establece con el educando hacia el cumplimiento más exitoso de su encargo social.
|
Año:
2022
ISSN:
2077-2874
Sarduy Pérez, Grace; Beltrán González, Benita Mavel; López Espinosa, Guillermo José
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Roque Hernández, Ramón Ventura
Universidad de Costa Rica
Resumen
From the experience and practice of the author, this essay presents five recommendable aspects that would contribute to improve the teaching-learning experiences in statistics for research, object of this work. These are summarized in: 1) present statistics oriented towards research, not mathematics; 2) focus training on the research population and on the needs and decisions that it must make; 3) reduce the use of statistical tables; 4) rely on statistical software; and 5) contextualize statistics as part of an intertwined, multifaceted and complex reality. The literature and the recommendations of the American Statistical Association support those five aspects. Hence, the investigation concluded that statistics represent a relevant and useful tool for research communities, which face diverse challenges every day when trying to study the social phenomena of a complex world by nature.
|
Año:
2022
ISSN:
1409-4258
Bastías-Bastías, Lady Sthefany; Iturra-Herrera, Carolina
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Introducción. En Chile, durante las últimas décadas se han implementado diversas políticas educativas orientadas a mejorar la formación inicial docente, con el propósito de impactar en la calidad del sistema educativo. Han sido varias las investigaciones que han descrito el resultado en la implementación de tales políticas. Objetivo. Se espera describir los hitos más importantes para la formación inicial del profesorado en Chile y analizar, con base en las investigaciones, los resultados de estas políticas. Análisis. Se efectúa una búsqueda de textos académicos publicados entre los años 2010 y 2019 presentes en las bases de datos Google Scholar, Web of Science y Scopus que contengan los conceptos: initial teacher training, educational policy y Chile. Resultados. Las políticas promovidas por el Estado han sido implementadas por las universidades que forman docentes. Asimismo, los resultados de la Prueba inicia, que evalúa los conocimientos disciplinarios y pedagógicos de estudiantes de la carrera de pedagogía que se encuentran en el último año de formación, demuestra que el profesorado no alcanza los estándares de desempeño esperados, cuyas debilidades son percibidas por las personas egresadas de las carreras. Conclusiones. Las políticas implementadas no lograron mantener un alza en el acceso a las carreras de pedagogía. Tampoco acortaron la distancia entre la formación universitaria con la formación práctica en los establecimientos educacionales, y existe una débil correlación entre los mecanismos de control instaurados. Como recomendaciones se propone ampliar los criterios de búsqueda integrando la política de gratuidad y década de los años noventa.
|
Año:
2022
ISSN:
1409-4258
Pérez-Guerrero, Ana María; Reyes, Carlos Andrés
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Objetivo. Determinar los beneficios del empleo del Human Centered Design en la formación audiovisual a nivel de pregrado, en el caso del alumnado de la asignatura Géneros y Formatos Audiovisuales, del tercer semestre de la carrera en Comunicación Audiovisual, en la Universidad de La Sabana (Colombia). Metodología. Este caso estudio, de enfoque cualitativo, aborda la aplicación de los principios del HCD contenidos en los pasos de Design Thinking, por parte del estudiantado en el desarrollo de creación de un cineminuto. Participan 177 estudiantes, durante el periodo comprendido desde 2018-2 a 2019-2. A partir de instrumentos de recolección de datos como la observación participante, las revisión documental y audiovisual, resultante de cada fase del proceso, se analizan tres categorías: la seguridad creativa, la resolución de problemas creativos y el conocimiento adquirido por el alumnado. Resultados. La aplicación de HCD mostró avances en el aprendizaje del alumnado en los aspectos estudiados, aunque plantea desafíos en el terreno del trabajo en equipo. Conclusiones. HCD resulta una forma efectiva de presentar al estudiantado un camino de exploración para la creación audiovisual, que fomenta la seguridad creativa, mejora el abordaje de problemas narrativos y técnicos, mediante la evaluación y prototipado de sus trabajos; por tanto, consolida los conocimientos adquiridos tanto en clase como en fases de empatía, (investigación).
|
Año:
2022
ISSN:
2253-8291, 0210-7716
González Ferrín, María Isabel
Universidad de Sevilla
Resumen
RESUMEN:ABSTRACT:
|
Año:
2022
ISSN:
0717-7194
Oviedo Cavada, Carlos
Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
This text is a transcription by Carlos Oviedo Cavada of the official document of the diocesan synod held in Santiago de Chile in 1626. As it is a text that until then was believed to be lost, its unpublished nature is highlighted and it is presented by Carlos Oviedo, who found it in the Archivo General de Indias (Sevilla, Spain). The document deals with two themes: the evangelisation of the natives and the protection of the indigenous in their work activities. The conclusions describe the regulations related to the correct evangelisation and treatment of Indians and Africans, who were to be protected from the abuses of the time.
|