Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Cruz Soto, Rosalba
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
A lo largo del siglo XIX Durango fue una entidad relativamente aislada del resto del país. Todavía durante el porfiriato, la vida de la capital y de las más importantes entidades estatales transcurría plácida y tranquilamente: la época de los disturbios y de los pronunciamientos había quedado atrás; los pacíficos habitantes —49,916, según el censo de 1900— se dedicaban a la minería, la agricultura, a la incipiente industria textil y al comercio, haciendo poco caso de los negocios de a cosa pública.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Tapia Ortega, Francisco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Tenía tres años de edad Felix Fulgencio Palavicini, cuando el general Porfirio Díaz preparaba su primera reelección a la presidencia de la República. Estudio para ingeniero topógrafo, pero la mayor parte de su vida, Palavicini trabajó como periodista y político, dicotomía frecuente en su época. Desde joven se interesó por los problemas que laceraban al país, bajo los designios del oaxaqueño Díaz.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Aguilar Plata, Blanca
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Señala Carmen Ruiz Castañeda cómo recibió el Porfiriato una herencia de periodismo de oposición, “vigilante y extraordinariamente combativo”, que poco a poco, a medida que se perfilaba la Dictadura, fue mermado por la vía represiva cuando los recursos formales, modificados y adecuados al antojo de los jueces del régimen, eran insuficientes para callar a la prensa opositora.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Rojas Rojas, Romeo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las siete reelecciones de Porfirio Díaz durante su largo mandato en la presidencia de la República, no son como pudiera pensarse automáticas y simples. Conllevan múltiples negociaciones y reacomodos en la esfera gobernante: el ascenso de grupos modernizantes o científicos y el paulatino aislamiento y alejamiento de los antiguos liberales de la Reforma.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Salcedo, Bertha; Coll, Tatiana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El intento de analizar el origen y el desarrollo de dos de los que hemos dado en llamar “polos de nucleamiento” de agrupaciones sindicales independientes, que han surgido y se han consolidado en estas dos últimas décadas, se presenta para nosotros como un reto; esto, debido a la falta de material escrito, tanto de la prensa oficial como de las propias organizaciones para su seguimiento, así como a la carencia de estudios realizados acerca de lo que son y lo que van significando en la historia de la organización del movimiento obrero actual.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González, Bertha Elena
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El propósito del presente artículo es dar cuenta del fenómeno constituido por el surgimiento de las agrupaciones laborales de trabajadores y del personal académico al interior de la Universidad Nacional Autónoma, durante las primeras décadas de este siglo, a la luz de los siguientes documentos históricos: a) Estatutos de la sociedad de profesores, preparadores y ayudantes de la Escuela Nacional Preparatoria, correspondiente al 3 de julio de 1929; b) Estatutos de la Unión de Empleados de la Universidad Nacional Autónoma, correspondiente al 29 de octubre de 1929, y c) Estatutos del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma, correspondientes al 5 de noviembre de 1932.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Hasta ahora, el estudio de los aparatos sindicales y de las distintas modalidades que con el tiempo van asumiendo las agrupaciones sindicales obreras, ha sido francamente descuidado. Por razones en las que no cabe profundizar aquí, los dirigentes, los conflictos y las relaciones entre el movimiento obrero y el poder público, han sido los tópicos que con mayor frecuencia han abordado los investigadores de la materia.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Dávila Díaz, Enrique; Jiménez Zubillaga, Silvia María Soledad
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La prensa en México (del siglo XIX al periodo revolucionario)En la presente bibliohemerografía, que no pretende ser exhaustiva, se han incluido fundamentamentalmente referencias de libros debido a la escasez de material exclusivamente hemerográfico, y por considerar que su información es de interés al investigador en la materia. Las referencias fueron obtenidas de diversas fuentes accesibles en la Hemeroteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y, fundamentalmente, en la Biblioteca del Colegio de México y en la Hemeroteca Nacional.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Alonso Rivas, Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Este estudio intenta demostrar las posibilidades explicativas que tiene la investigación de las organizaciones sindicales a partir de las ramas industriales. Para tal efecto, se discute en primer lugar el tratamiento del tema con base en las categorías clásicas de división del trabajo y proceso de trabajo; en seguida, se plantea el comportamiento del fenómeno en las sociedades latinoamericanas.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Ordaz, Esther; Salcedo, Bertha
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Rodríguez, Miguel, Los tranviarios y el anarquismo en México (1920-1925). Puebla, Pue., Universidad Autónoma de Puebla, 1980, 262 pp.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.