Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Eibenschutz, Catalina
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La preocupación por definir la naturaleza del Estado Capitalista en América Latina y su papel desempeñado en el desarrollo económico, ha sido cada vez mayor en los últimos 10 años, no sólo por la importancia que tiene comprender los fenómenos sociales, sino porque en el claro entendimiento de las características del estado radica la actividad política tendiente a la toma del poder y la transformación de la sociedad.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Goutman, Ana A.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Como se señala en la introducción al curso, la responsabilidad por la salud-enfermedad ya no es tarea sólo del “mundo” médico ya que su especificidad radica en la propia “nariz” de la historia. Así visto, nuevas relaciones dan lugar a otras maneras de entender y tratar la vida, desligada de las fatalidades de una sociedad ignorante de las posibilidades de cambios profundos.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Molina y Vedia, Silvia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Todas las actividades sociales son comunicativas, ya que la comunicación es el medio que nos permite llevarlas a cabo. Por ello entendemos por comunicación, no sólo los intercambios verbales, sino diversas formas expresivas como el movimiento y el gesto. En consecuencia, la comunicación es un proceso de intercambio a través del cual, lo que se intercambia es información.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Bernal García, Cristina; Jiménez Zubillaga, María Soledad
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Esta biblio-hemerografía no pretende ser exhaustiva, sino simplemente informar acerca de algunos materiales relevantes relacionados con el tema. Queremos señalar que la presentación de las referencias no es homogénea —por ejemplo, se incluyen o no resúmenes o indicadores, paginación, etcétera—, ya que los datos fueron obtenidos de diversas fuentes documentales: catálogos, índices, materiales de estudio y elementos directamente proporcionados por los investigadores, como es el caso del material recopilado por el doctor Javier Torres Goitia, que se incluye casi en su totalidad. Agradecemos a la Maestría en Medicina Social de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y al profesor Raúl Rojas Soriano la información proporcionada, así como al doctor Torres Goitia sus valiosas opiniones en cuanto a la selección de materiales.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Pastor, Teresa
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La tendencia del hombre a vivir y relacionarse con sus semejantes para formar una comunidad, traspasando así el ámbito de la familia y utilizando esta organización colectiva para procurarse un medio de autodefensa y lograr una mejor subsistencia, es lo que da origen a las agrupaciones tribales, nómadas o estables, y como consecuencia inmediata a los primeros asentamientos. En este momento de la historia de la humanidad, emplazado aproximadamente en los comienzos del Neolítico, podemos decir que tiene lugar el inicio del fenómeno urbano, entendiendo éste como la expresión físico-espacial de los distintos eventos históricos y socio-económicos, donde encontramos plasmados algunos de los caracteres más importantes de las distintas culturas.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Novelo, Gastón; Sánchez Zamora, Rafael
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Como ciencia, la medicina no reconoce fronteras, ni tiene ideologías y su finalidad es la atención a todo ser humano en sus problemas de salud. El conocimiento médico es un patrimonio universal. Sin pretender acuciosas referencias históricas, debe recordarse que desde la Revolución Francesa se inició una correlación creciente y progresiva, entre los sistemas de atención médica, de oferta de servicios médicos y las estructuras económicas de la población, los heterogéneos grupos sociales. El Siglo XX muestra con mayor claridad que el pasado, las relaciones entre los sistemas de atención médica y las características estructurales del proceso económico.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Varguez Pasos, Luis A.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
El incremento de la ganadería entre los campesinos agricultores de Panabá se produjo en forma sistematizada alrededor de 1930; sin embargo, ellos ya conocían esta actividad mucho antes de la década de los treinta, en el presente siglo, ya tenían conocimientos de la cría de ganado, aun cuando en ella solamente prestaran su fuerza de trabajo en los sitios donde se realizaba.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Bokser Misses-Liwerant, Judit
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Editorial del número 238 de la RMCPS
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Palmero Zilveti, Olga
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Desde la iniciación de los seguros sociales en América Latina1 hasta hoy, media un largo proceso de articulación de la doctrina de la seguridad social y una evolución paralela de las formas de acción de la misma, es decir, de los sistemas de seguridad social.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Orozco, José Luis
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La élite de abogados y cosmólogos que entre 1871 y 1872 concurre a las sesiones de lo que, “mitad irónicamente, mitad desafiantemente”, denomina Peirce el “Club Metafísico” de Harvard, tiene una singular misión intelectual. No es por casualidad o por ocio especulativo que allí se encuentren entre otros, los abogados Nicholas St. John Green, Oliver Wendell Holmes y Joseph Bangs Warner; los científicos Chauncey Wrigth, Charles Sanders Peirce y Willpam James, o los teólogos Francis Ellingwood Abbot y John Fiske (también abogado).
|