Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Suárez-Iñiguez, Enrique
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Es falso que la política y su estudio sean algo moderno. Desde la antigüedad el hombre ha hecho política y ha analizado a la política. Baste recordar a Platón y su República, a Aristóteles y su obra titulada precisamente la Política, a Cicerón y su Tratado de la República, a Santo Tomás de Aquino y el Opúsculo sobre el gobierno de los príncipes e, incluso, a San Agustín y a Dante Alighieri.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Romo, Rosa María
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Presentación del número 104-105 de la RMCPS.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gómez-Quiñónez, Juan
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las políticas internacionales no están limitadas a las acciones e interpretaciones de las naciones-estados; pues también otros actores están involucrados en ellas. Los estudios de relaciones internacionales presentan la condición de estado o soberanía como el criterio para un actor internacional. Sin embargo, las relaciones transnacionales no son solamente aquellas acciones que consideran “significativas” los más importantes Estados involucrados.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Borja T., Arturo; Rico F., Carlos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En marzo de 1979, la firma del tratado de paz entre Egipto e Israel, sería presentado por la Administración Carter frente a la opinión pública norteamericana como el máximo logro alcanzado en materia de política exterior. Sin embargo, el análisis retrospectivo (marcado, paradójicamente, por la aplastante derrota electoral sufrida por el Presidente en funciones, así como por la profunda etapa de inestabilidad por la que atraviesa el Oriente Medio) del proceso que globalmente ha pasado a ser identificado bajo la denominación de Camp David, permite establecer las profundas limitaciones que caracterizan a estos acuerdos.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Espinoza de Houde, María Elena
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La importancia de los Estados Unidos en las relaciones económicas internacionales reside en que este país realiza el mayor volumen de comercio del mundo, y en la significativa función que sigue desempeñando el dólar como unidad de cuenta y como medio de pago en el intercambio mundial. Estas características han originado que la evolución del sector externo de la mayoría de los países, tanto industrializados como en vía de desarrollo, esté influenciada por la situación económica de los Estados Unidos y por sus políticas macroeconómicas y comerciales.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Brooks, Elizabeth J.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Actualmente en los Estados Unidos existen dos corrientes principales de la teoría de las relaciones internacionales. La primera que representa una larga tradición, es la escuela de la política del poder centrado en el Estado. La segunda, más reciente para los estudiosos de Estados Unidos, es el enfoque de la economía política internacional.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Balderrama, Francisco E.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En los últimos años, los estudios sobre fuerza de trabajo, comunidades urbanas y periodos específicos han ampliado en gran medida nuestra comprensión sobre la comunidad mexicana de principios del siglo XX en los Estados Unidos o “México de afuera”, “colonia mexicana” o “la raza”, como se conocía a la comunidad en ese tiempo. Algunos de estos estudios han descubierto también la importante presencia del Servicio Consular Mexicano o los “consulados mexicanos”. Desafortunadamente, los historiadores apenas se han referido a los cónsules y han dejado sin explorar una serie de cuestiones importantes.1 Este ensayo ha sido elaborado con el fin de destacar las principales actividades de los cónsules y la naturaleza de la relación entre el México de afuera” y los “consulados mexicanos” de 1900 a 1940.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Ferris, Elizabeth G.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La política exterior de Reagan se basa en la filosofía neoconservadora. En la práctica aquella tiene las mismas metas que han mantenido todos los presidentes norteamericanos, los que se centran en sostener la posición dominante de los Estados Unidos respecto a los demás países, aunque la manera estadounidense de ver al mundo y la concepción de su posición en el mismo ha cambiado fundamentalmente. La filosofía neoconservadora contrasta con la tradición liberal, que ha sido dominante desde 1930. Este artículo pretende analizar las características de las fuerzas, neoconservadoras y conservadoras más tradicionales de la política contemporánea norteamericana, poniendo énfasis en las consecuencias de sus políticas exteriores.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Fernández, Teodoro Alonso
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La política exterior norteamericana ha partido siempre de conceptos ético-jurídicos, los cuales le han otorgado la legitimidad necesaria en el nivel interno para llevar a cabo una política exterior consecuente con las necesidades de la clase dirigente. En este marco podem os situar las relacion es mexicanonorteamericanas; las cuales han estado en permanente fricción porque los dos países han tenido objetivos políticos disímiles.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Castro Martínez, Pedro Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
A fines de la década de los sesenta ni los más visionarios imaginaban que estaba por ocurrir un acontecimiento sin precedentes, que haría temblar hasta sus cimientos al orden industrial de Estados Unidos, de Europa Occidental y de Japón. En 1968. el Departamento de Estado anunciaba, sin mayor dramatismo, que la producción norteamericana de petróleo pronto alcanzaría los límites de su capacidad, lo que significaba que la reserva de emergencia no tardaría en dejar de serlo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.