Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Arriaga Weiss, David; Ferrer Andrade, Guadalupe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La presente hemerografía no pretende ser exhaustiva. Las referencias contenidas en ella fueron obtenidas de diversas fuentes accesibles en la Hemeroteca y en el Centro de Documentación de la FCPS. La obtención o consulta de los artículos puede hacerse por medio de las instituciones mencionadas. Cabe destacar el auxilio proporcionado por el profesor Juan Brom O. para la elaboración de algunos resúmenes de contenido que se incluyen en la hemerografía.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sanders, Scott
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Dios es la teoría de la conspiración original: detrás de las inundaciones, muertes en la familia, del germinar de las semillas o el salpicar de la lluvia, detrás de cada latido del corazón y pensamiento del hombre mismo, los monoteístas columbraron la única voluntad guiadora de una deidad. Un mundo, de otra manera caótico, cobró sentido porque fue percibido como una trama narrada por Dios, quien penetró por medio de ángeles, de rayos, o de sutiles punzones en los revestimientos del alma de los hombres.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Bartolomé, Miguel Alberto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Bonfil Batalla, Guillermo (Compilador), Utopía y revolución: el pensamiento político de los indios en América Latina, México, Editorial Nueva Imagen, 1981, 438 pp.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sefchovich, Sara
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Literatura y Sociedad: casi un siglo intentando comprender la relación entre ambas. Mucho se ha escrito sobre ellas y sobre el modo como se les debe analizar en conjunto. En México conocemos bien a Lukács y por él o contra él a Brecht, Benjamín, Adorno y hasta Gramsci y Kosik. Hemos seguido a Goldmann y su discípulo Leenhardt continúa siendo la guía para muchos sociólogos de la literatura en América Latina. Conocemos bien los trabajos de Fischer, Hauser, Della Volpe y hasta Sartre y durante muchos años Althusser fue la piedra de toque teórica mientras que los trabajos de Macherey propusieron metodologías muy importantes.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Guerrero, Francisco Javier
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Rosdolsky Roman. Friedrich Engels y el problema de los pueblos “sin historia”. Cuadernos Pasado y Presente. No. 88, Siglo XXI Ed. México, 1980, 224 p.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Mora Vázquez, Teresa
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Bloom, Solomon F., El problema nacional en Marx: El mundo de las naciones. México, Siglo XXI, 1975, 234 pp. (Biblioteca de pensamiento socialista).
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Fernández, Luis Ma.; Tarrío G. de Fernández, María
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Consideramos a la ganadería vacuna como una forma específica de apropiación del espacio rural productivo, tratando de esclarecer las determinantes externas e internas de su reciente expansión, especialmente en las áreas tropicales, y sus contradicciones con la producción de granos básicos, las necesidades de empleo en el campo y el más adecuado uso de los suelos tropicales. Tratamos así de precisar la importancia de la ganadería en la crisis agrícola del país, al mismo tiempo que se analizan los múltiples conflictos agrarios que se están generando entre campesinos y ganaderos en competencia por la tierra.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gyurko, Lanin A.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Traducción de Angelika M. Scherp.Carlos Fuentes ofrece una crítica penetrante dei carácter nacional mexicano en sus novelas, cuentos y ensayos; sujeta a la sátira cortante todas las normas sociales, instituciones políticas y debilidades personales en el México del siglo XX. Fuentes ataca el esnobismo de los residuos de la aristocracia porfiriana y las pretensiones y avaricia de los nouveaux riches. Latiguea la decadencia y la hipocresía de los intelectuales que proclaman simpatía con la plebe mientras que en realidad apoyan al “grupo cosmopolita” seudo-sofisticado y„ cómo ellos, frenéticamente buscan posición social y riqueza.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Trejo Fuentes, Ignacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En este artículo me propongo revisar someramente la obra de cinco jóvenes novelistas mexicanos que muestran en su trabajo -el primero, en cuatro de los casos- un interés evidente por analizar fenómenos de naturaleza social, desde una perspectiva sólida y coherente en el plano estrictamente literario.  De este modo, la selección de los autores no es del todo arbitraria, pues si bien es cierto que no son los únicos de la más nueva generación preocupados por esa cuestión, también es verdad que se revelan como los más singulares al momento de conjugar sus aspiraciones de crítica social con su máxima dedicación estética.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Guerard, Albert J.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La verdad es que uno aborda esta empresa con cierto desánimo, debido, tal vez, a que el término anti-realista parece ser ofensivo para muchos y cuestionar tanto las novelas que fueron formando nuestro gusto, como el sólido terreno en que éstas se apoyan. Por otra parte, cualquier artículo de cierta extensión que proponga categorías y que haga afirmaciones cuasi históricas, está destinado a disgustar por sus omisiones. ¿Dónde está Warren Fine? ¿Por qué no algo más acerca de Vonnegut? ¡Apenas una sola frase sobre Ishmaeí Reed: Negligencia, negligencia.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.