Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Prego, Carlos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El problema de la relación entre ciencia (para nuestros objetivos actuales, específicamente ciencia social) e ideología, se presenta a la vez extraordinariamente complejo y crucial. Complejo, por la extensa gama de aspectos involucrados: el problema de los valores y la “neutralidad”, la determinación histórico-social y la relatividad de los conocimientos; la ubicación (fundamento, papel) de la actividad científica, esfera particular, específica, de la acción humana, en el conjunto de la vida social (forma amplia de plantear el problema de la articulación entre teoría y praxis); las implicaciones filosóficas del corpus científico (teoría y método) en términos de su relativo aislamiento o entronque con una “concepción del mundo”
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Ayerdi, Francisco; Guillén, Laura; Peschard, Jacqueline; Torres, David
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Constituido en febrero de 1954, el PARM consigue por primera vez su registro en julio de 1957; lo pierde durante las elecciones federales de 1982 para recobrarlo en julio de 1984. Con una línea política basada en los principios de la Revolución Mexicana, este partido —con 90 mil afiliados— se ha caracterizado por apoyar siempre las candidaturas del PRI a la Presidencia de la República.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Ayerdi, Francisco; Guillén, Laura; Peschard, Jacqueline
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El siete de noviembre de 1981 surge a la vida política el Partido Socialista Unificado de México, como una síntesis de diversas corrientes de izquierda que convinieron en la necesidad de disminuir la atomización de las fuerzas progresistas del país y de ofrecer una opción capaz de consolidar los grupos impulsores del socialismo en México. La coalición que en ese entonces dio origen al PSUM estuvo formada por: El Partido Comunista Mexicano (PCM), El Partido del Pueblo Mexicano (PPM), El Movimiento Acción y Unidad Socialista (MAUS) y el Movimiento de Acción Popular (MAP).
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Ayerdi, Francisco; Guillén, Laura; Peschard, Jacqueline; Torres, David
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Considerado la segunda fuerza electoral del país, el PAN se autodefine como “una asociación de ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de su derecho cívico”. En sus orígenes -1939- este organismo congregó entre sus filas a simpatizantes de las causas cristeras y huertistas, al igual que a intelectuales católicos. Ahora, con un número de afiliados cercano a los 750 mil —clase media urbana, sobre todo— el PAN continúa proclamando los principios del liberalismo católico, así como los relativos a una menor intervención estatal en el área económica.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Panizza, Francisco E.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Por primera vez en trece años y en el proceso que pretende dejar atrás once de dictadura “cívico-militar”, el pueblo uruguayo concurrió a las urnas el 25 de noviembre de 1984. La sombra de los militares, sin embargo, todavía oscureció el suceso. Los líderes de dos de los tres principales partidos políticos, Líber Seregni y Wilson Ferreira Aldunate, fueron proscritos como candidatos a cargos electivos. Ferreira Aldunate, dirigente del Partido Blanco (llamado también Partido Nacional) fue mantenido en prisión y sólo sería liberado después de las elecciones.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Ayerdi, Francisco; Guillén, Laura; Peschard, Jacqueline; Torres, David
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El Partido Demócrata Mexicano, cuyo antecedente se encuentra en la Unión Nacional Sinarquista, se constituye en junio de 1975 y alcanza su registro definitivo en septiembre de 1979. El partido sostiene una filosofía social-cristiana, originada en el movimiento de oposición a la política antisecular de Cárdenas. Campesinos y propietarios de la zona del Bajío forman la mayoría de los 175 mil afiliados de este organismo que tiene entre sus dirigentes a Manuel González Gollaz.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gil Villegas, Francisco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El proyecto de publicación de la obra integral (Gesamtausgabe) de Max Weber, en la República Federal Alemana, implica una radical revaluación de este sociólogo en el ambiente académico internacional contemporáneo. Igualmente, abre nuevos horizontes y posibilidades de interpretación de textos y categorías fundamentales de la obra weberiana.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Ayerdi, Francisco
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Toda bibliografía surge paralela o previamente a una investigación, lo que implica la supeditación de la misma a un periodo de estudio o a los particulares criterios del compilador. En este sentido, la elaborada a propósito de los partidos políticos y las elecciones en el México contemporáneo fue pensada, ante todo, como una guía de lectura.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Ayerdi, Francisco; Guillén, Laura; Peschard, Jacqueline; Torres, David
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Recopilación y notas de Francisco González Ayerdi, Laura Guillén, Jacqueline Peschard y David Torres
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Bouchain Galicia, Rafael
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Señalar el significado de las industrias paraestatales en el desarrollo industrial de México, así como su proyección hacia el futuro, es el propósito de Benito Rey, quien en este libro, además, trata de generar conciencia sobre la importancia de que estas empresas existan. Desde la óptica del autor se intenta, entonces, detener el embate que contra las paraestatales han levantado algunos grupos minoritarios, principalmente privados, aunque las críticas se hayan observado, igualmente, dentro del mismo círculo oficial.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.