Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Esqueda Hernández, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Ha quedado atrás la época en que el sociólogo encontraba correspondencia entre la perspectiva teórica desde donde partía y sus análisis de la sociedad. El “milagro mexicano” hizo posible, en un pasado mediato, aplicar el modelo de la estratificación y, basado en el concepto de la movilidad social, explicar la expansión de la clase media. En la vertiente opuesta, el enfoque sociológico tendía a evidenciar la lucha de clases, la agudización del conflicto y la profundización de las contradicciones.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Quesada, Rocío Elvira
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Una de las causas que hacen excepcional la obra de Elias Cannetti es la forma en que nos remonta al origen de sus dos objetos de estudio: la masa y el poder, simplificándole al lector, así, dos complejas realidades. En primera instancia, el autor búlgaro explica la necesidad del individuo por fusionarse al grupo. Se integra a la masa porque “nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido”.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
García Cruz, Beatriz
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Para las nuevas generaciones el movimiento de 1968 resulta, a la distancia, y en mayor o menor medida, un hecho incomprensible y por tanto ajeno a ellas. Quizá por esto, el sociólogo Sergio Zermeño dedica su investigación “a todos los estudiantes mexicanos que eran demasiado jóvenes en 68”, a fin de que entiendan algo de lo que “siempre se les habla, pero que no vivieron”.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Bleichmar, Silvia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Tal vez porque los seres humanos sorteamos nuestras frustraciones anticipándonos en la fantasía a un futuro reparador, es que resulta más sencillo referirse a la utopía que a la antiutopía. Tal vez por ello, también, no fue sino con cierta dosis de incomodidad, de desagrado, que me sentí obligada a enfrentarme a la máquina de escribir para, a invitación de la Facultad, abordar el tema.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Delhumeau, Antonio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Cuando se considera una utopía se dirige la mirada al futuro. Ello tiende a opacar una de sus facetas más importantes: la situación concreta en la que emerge y contra la cual lucha el utopista. George Orwell es explícito al respecto: el ideólogo de Estado, O’ Brien, reconoce como paradigmas, aun cuando ya superados para aquel futuro, hoy actual, a los inquisidores católicos, stalinistas y nazis, es decir, a los fascistas en sentido general. Por lo que debemos, entonces, preguntar por el sentido contemporáneo, el alcance vigente, de aquellas condiciones vividas e interpretadas por Orwell y no sólo por la realización práctica de sus pesadillas.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Cerutti Guldberg, Horacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
No está de más comenzar estas reflexiones recordando un trabajo que se inicia con estas sugestivas y, ¿por qué no decirlo?, ambiciosas palabras:"El propósito de estas consideraciones no es otro que el de hacer que aquellos que quieran seguirlas participen en mis empeños por definir la esencia de lo utópico"
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Waldman, Gilda
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Hoy, la sociedad que George Orwell retrata en su novela 1984 ha cesado de ser una ficción de la literatura. La paradoja del absurdo de aquel mundo regido por consignas tales como “la guerra es la paz”, “la libertad es la esclavitud”, “la ignorancia es la fuerza”, es nuestra realidad cercana, nuestra historia presente.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
RMCPyS, -
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Presentación del número 119 de la RMCPS
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Orwell, George
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Traducción de Gilda WaldmanEn Los viajes de Gulliver la humanidad es atacada o criticada al menos desde tres ángulos distintos, y el carácter implícito del mismo Gulliver necesariamente cambia un tanto en el proceso. En la primera parte él es el típico viajero del siglo XVIII: intrépido, práctico y poco romántico, que hábilmente impone al lector su apariencia de hombre hogareño a través de algunos detalles de su biografía. Cuando comienza la historia, Gulliver tiene 40 años y dos hijos.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Escalante, Evodio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
En uno de sus escritos de juventud, sostiene Marx que el comunismo no es un ideal que haya de ser realizado sino más bien un movimiento real cuyas determinaciones surgen del actual estado de cosas. Aparece aquí, sin lugar a dudas, una de las características definitorias de los movimientos revolucionarios del siglo XX, a saber, su alejamiento deliberado del pensamiento utópico y de todo aquello que pudiera parecércele. Heredero, cuando menos en parte, de las ensoñaciones socialistas de Owen, Fourier, Cabet, Saint-Simón y otros, Marx trata de elaborar un sistema de pensamiento en el que no haya lugar para la utopía.
|