Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Torres Mejía, David
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El objetivo de este trabajo es evaluar el papel que jugaron las inversiones extranjeras en la adopción y desarrollo del modelo de crecimiento que caracterizó al México de los sesentas, durante los periodos presidenciales de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. El llamado modelo de “desarrollo estabilizador” abarcó una década de políticas económicas y será tratado aquí como unidad, a pesar del cambio de presidente en diciembre de 1964.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sirvent Gutiérrez, Carlos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En México, la burocracia gubernamental constituye más del 10 por ciento de la población económicamente activa ocupada, lo cual, unido al papel creciente del Estado en la vida económica y en las luchas políticas cotidianas, conforman una razón suficiente que explica el interés por estudiar al Estado y su personal.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Groman, Dolores
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Si el sentido común designó a las últimas décadas del siglo europeo como la bella época por la abundancia de sus utopías, ¿cómo debería llamarse la nuestra que se distingue sin duda por la abundancia de sus antiutopías? El sueño de Fourier, Julio Verne y Owen fue un Olimpo de trabajo y de amor, un estado platónico donde se disipaba la franja entre el deseo y la necesidad. La pesadilla de Zamiatin, Huxley y Orwell es un desierto donde la técnica y el poder han sojuzgado al hombre de una vez por todas.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Llobet, Cayetano
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El 23 de diciembre de 1984, la vida de René Zavaleta Mercado se venía abajo vencida por un cáncer cerebral. El haber nacido en Oruro, una de las ciudades más proletarizadas de Bolivia fue, quizá, el punto de partida para que el científico social vinculara siempre su práctica profesional con el ejercicio político: en 1960, es diputado nacional y, en 1964, durante el último gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, ministro de Minas y Petróleo.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Guillén, Laura
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Perteneciente al grupo de marxistas que, junto con Antonio Gramsci, Rosa Luxemburgo y Karl Korsch, resaltan el papel de la conciencia en la modificación de la estructura social, George Lukács propone líneas teóricas tendientes a construir un socialismo menos burocrático, menos alienado y en el que, al desterrarse la explotación clasista, emerja una cultura más elevada y un hombre nuevo.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
D.T.M., -
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Aunque con algún retraso, la Universidad Nacional Autónoma de México recordó al maestro español más destacado en el área de las humanidades y las ciencias sociales. José Ortega y Gasset llegó a México en una exposición memorable que en España sirvió para conmemorar el centenario del ilustre filósofo.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Bulnes, José María
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La pregunta que hoy nos reúne, “¿Y después de 1984, que?”, se acompaña de una proposición: “la utopía posible”, misma que plantea acercamos a mirar lo que nuestro presente obliga hacia adelante, el mundo que podemos y debemos desear y buscar, la “utopía” como posibilidad realizable.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Villegas M., Francisco Gil
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El concepto de racionalidad en la obra de Max Weber ha recibido una creciente atención en la literatura especializada de las últimas dos décadas. Se ha llegado a afirmar, por ejemplo, que toda la obra de Weber estuvo condicionada y dirigida por la investigación de los orígenes de la racionalidad Occidental y su ausencia o variaciones en otras culturas. De acuerdo con esta intepretación, el concepto de “racionalidad” es el elemento clave que unifica la fragmentada obra de Weber, de la misma manera en que otros conceptos clave unifican y dan sentido a la obra de otros autores sociológicos.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Quintanilla Obregón, Lourdes
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
A falta de un espacio político y público, y cuando -en nombre de la democracia— las diversas tecnocracias controlan y deforman la información, la capacidad de juicio sólo puede ejercerse a la manera kantiana, de lo particular a lo general. Al asumir esta consigna, Magnus Enzesberger ofrece en sus ensayos, frente a la charlatanería reinante, una gran cantidad de probabilidades para interpretar la realidad. Con su acostumbrada ironía, el autor aborda, en todos los casos, temas serios y difíciles; inventa historias y plantea escabrosas preguntas que, al dejar sin respuesta, incitan al lector a poner en juego su imaginación.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Yépez, Margarita
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Toda formación social posee particulares modos de expresión erótica que, al contrario de lo que se piensa, no tienen por qué estar desligados del contexto histórico en que se enmarca una comunidad determinada.El estudio de la dialéctica afectiva, entonces, requiere de un análisis en que sean tomadas en cuenta las diversas relaciones coexistentes dentro de la organización familiar: los vínculos sexuales, de filiación, de tutela, de crianza y educación, entre otros, así como sus representaciones institucionales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.