Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Avalos, Alejandro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Luego de diez años de investigación en los que meticulosamente se dedicó a recabar datos, Manuel Buendía llega a desentrañar algunos mecanismos con que, en nuestro país, opera la Agencia Central de Inteligencia.Aunque el periodismo señala la existencia de otros organismos abocados al espionaje, no deja de puntualizar sobre la importancia que para el Estado norteamericano representa la CIA, tratándose de estrategia política y “preservación de la democracia” en América Latina.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Zabludovsky, Gina
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las preocupaciones de los científicos sociales por comprender las características de los Estados autoritarios en América Latina y los motivos del triunfo de Ronald Reagan y la “nueva derecha” norteamericana, han dado lugar al desarrollo de nuevos enfoques académicos que intentan definir los rasgos esenciales de lo que se ha denominado como “proyecto neoconservador”.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Casanova, Pablo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La actual constitución del pensamiento social sobre América Latina coincide con la fundación de la OEA y con la “Guerra Fría” que por esos años desatara la Administración Truman. En medio de un creciente influjo de los Estados Unidos en la economía, la política, la cultura de masas y la formación de los ejércitos interamericanos, las ciencias sociales empezaron una historia intelectual e ideológica en la que habría de destacar especialmente la Sociología.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Esqueda, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La hipótesis es sencilla: “la monopolización de la violencia por el Estado representa una mutación del padre ancestral”, de forma que el origen de aquél, la dominación que ejerce y la supeditación social al mismo, tienen similar origen: la culpa derivada del pecado de querer arrebatar el poder al padre y ocupar su lugar.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Guillén, Laura
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Hacer desaparecer sin choque ni sacudimiento el régimen injusto de la civilización a fin de desarrollar espontáneamente la sociedad armónica, es el planteamiento en que se sustenta la teoría de Francisco María Carlos Fourier, considerado por algunos como el más original de los socialistas utópicos.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
RMCPyS, -
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Presentación del número 117-118 de la RMCPS
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Salmerón Castro, Fernando I.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El caciquismo es un fenómeno permanente en la vida política de México. No basta distinguir entre viejos y nuevos cacicazgos, poner el acento en sus bases políticas o ideológicas, su raíz social o económica. Es necesario intentar una comprensión del mismo en términos del papel que desempeña en la estructura política. Este ensayo intenta, sobre la base de una revisión bibliográfica, plantear el estudio del caciquismo como un problema de intermediación y articulación políticas. Acentúa los aspectos que parecen hacerlo tolerable y aceptable para algunos integrantes de su dominio. Finalmente, busca abrir la perspectiva hacia su comprensión en términos del afianzamiento del dominio estatal sobre bases administrativas directas.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Pérez Fernández del Castillo, Germán
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En este trabajo me he propuesto analizar algunos elementos que relacionan a la burocracia y al socialismo tal y como se presentan en la teoría de Max Weber. Hablar de burocracia y socialismo implica hablar de Marx, Weber y el socialismo. Pero sucede que Marx expresa sus opiniones sobre burocracia fundamentalmente en referencia a Hegel. De ahí que un repaso a la concepción hegeliana de burocracia sea indispensable. En consecuencia, a la complejidad en el análisis del concepto y funciones de la burocracia en Weber, debe aunarse, en este texto, la descripción de la concepción de burocracia en Marx, y aun deben adelantarse algunas ideas sobre el desarrollo de la burocracia en los países socialistas.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Fernández Santillán, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
“Por una teoría general de la política” fue el nombre del congreso con que el Departamento de Estudios Políticos, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Turín y el Consejo Regional del Piamonte, festejó los 75 años de vida de Norberto Bobbio.Del 18 al 29 de octubre de 1984 el evento congregó, en Turín, a los más destacados intelectuales italianos. Las ponencias presentadas por éstos estuvieron divididas en tres grandes vertientes: los clásicos, los temas recurrentes y los problemas actuales.
Año: 2019
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Frank, Pierre
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Presentación por Alejandro Gálvez. Traducción de Elena Tovar GálvezEn 1969 Pierre Frank publicó un prefacio a la obra de León Trotsky La Internacional Comunista, después de Lenin, en Presses Universitaires de France, en el que resumió la historia de la Internacional Comunista (1919-1943). Diez años más tarde publicaba su Histoire de l’lnternationale Communiste en Editions la Breche. El viejo intelectual militante contribuía de esa manera a aclarar una experiencia política única en la historia de la clase obrera del mundo. Hasta entonces la bibliografía sobre la organización comunista se limitaba a relatos fragmentarios, historias de algunas etapas o recuentos acedémicos de la actividad de la Internacional Comunista (IC).

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.