Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2215-4507, 0250-5649
Ciencias Veterinarias, Revista
Universidad Nacional, Costa Rica
-
Año: 2019
ISSN: 2215-4507, 0250-5649
Ramírez, Marcia
Universidad Nacional, Costa Rica
En el diagnóstico de la. enfermedad ·de Marek de las aves se demuestra la importancia método histológico, mediante el estudio de la infiltración linfocltaria en nervios ciáticos. Se estudia el comportamiento del agente etiológico de la enfermedad sobre membrana corio-alantoidea de huevos embrionados de 19 días inoculados con virus de campo y el efecto citopático del virus vacunal en cultivos celulares de fibroblastos de embrión de pollo.
Año: 2019
ISSN: 2215-4507, 0250-5649
Estrada, Sandra; Padilla, Manuel
Universidad Nacional, Costa Rica
Se realizaron análisis radioinmunológicos de los niveles séricos de las hormonas tiroideas (T3 Y T4) en vacas lecheras de la raza Holstein, asignadas a tres grupos: grupo A, vacas que presentaron quistes ováricos; grupo B, vacas de alta producción lechera; y grupo C, vacas de baja producción lechera. Al comparar los resultados se encontraron diferencias estadísticamente significativas (:0,05) entre el grupo A y C y entre el grupo B y C, pero no entre el grupo A Y B. Se concluyó que existe una correlación entre la función tiroidea y la producción láctea y que las vacas que presentan quistes ováricos poseen una actividad tiroidea similar a las vacas altamente productoras.
Año: 2019
ISSN: 2215-4507, 0250-5649
Gutiérrez, José María
Universidad Nacional, Costa Rica
En el presente trabajo se efectúa una revisión de la literatura relacionada con los efectos provocados por los venenos de serpiente en el continente americano. Dichos venenos se pueden ubicar en tres grupos principales: a) los de las serpientes de coral (familia Elapidae) caracterizados por sus efectos neurotóxico, miotóxico, hemolítico y de alteraciones cardiovasculares; b) el veneno de la cascabel sudamericana Crotalus durissus terrificus, el cual provoca alteraciones neurotóxicas, hemolíticas y nefrotóxicas; y c) los venenos de la gran mayoría de las serpientes de la subfamilia Crotalinae, los cuales inducen un severo cuadro de alteraciones locales que incluyen necrosis de los tejidos muscular y conectivo, hemorragia y edema, además de provocar efectos sistémicos, destacándose la hemorragia, el choque cardiovascular, la nefrotoxicidad, la hemólisis intravascular y las alteraciones en la coagulación sanguínea. En la presente revisión se discuten los mecanismos de acción de estos venenos, así como algunas consideraciones relativas al tratamiento del accidente of ídico.
Año: 2019
ISSN: 2215-4507, 0250-5649
Cordero, Lex
Universidad Nacional, Costa Rica
Se implantaron "pellets" de 12 mg de zeranol en 11 cerdos a los 3 días de nacidos y se repitió la dosis a los 37 y 128 días de edad; como testigos quedaron 12 lechones de iguales características.Todos los animales se pesaron antes de iniciar la prueba, repitiendo la operación a intervalos mensuales, excepto la pesada de los 5 meses que no se llevó a cabo. Al finalizar ia prueba (188 días) no se obtuvieron diferencias significativas entre los cerdos implantados y los testigos.Se obsen;ó en los cerdos tratados el denominado "Síndrome Estrogénico" evidenciado por el edema de la vulva, de mamas y de la porción craneal del escroto.
Año: 2019
ISSN: 1390-776X, 1390-776X
Portales-Echeverría, Juan Cristóbal; Castañeda-Alcaíno, Juan
Universidad Hemisferios
The present investigation accounts for a process scarcely addressed in Communication studies such as the management of information within companies and the use, strategies and management with which they are addressed to interest groups and social media influencers as social channeling branded. The notion of influence has once again become important in the area of ​​strategic communication with the rise of various information platforms, digital relationships and progress towards a context of high competition and distrust of companies. In order to achieve this influence, a timely use of Big Data, defined as a large volume and flow of different forms of data from different sources (external and internal) in constant processing, which produce new knowledge is fundamental. In that sense, big data facilitates access to certain groups of stakeholders with great precision. Despite this evidence, in this research it is found that communication professionals in Chile do not see it that way. They understand strategic communication fundamentally not as a way to build trust, but to align a corporate strategy with a communication strategy and as an instrument to give managers greater guidance when making decisions and defining strategic business objectives. To address our research work, we will first discuss a theoretical discussion limited to the degree of professionalization of strategic communication, expressed in the adoption and use of various trends and practice tools, especially Big Data analysis, to then identify the main characteristics of the study. Later we will present the results of the investigation and our conclusions.In the case of Chile, the majority of communication professionals lack the skills and tools to obtain high performance and effectiveness when positioning brands and influencing the interconnected society.
Año: 2019
ISSN: 1390-776X, 1390-776X
Zambrano, Xiomara Yamil; Furiati-Páez, Claudia; Moreno, Ángeles
Universidad Hemisferios
La adecuación del perfil competencial del DirCom venezolano enmarcado en la dimensión de la comunicación inteligente es definida en este trabajo a partir del cruce del análisis de datos del estudio bienal Latin American Communication Monitor 2016-2017 (LCM), con enfoques teóricos transdiciplinarios que interpretan los desafíos que implica desempeñarse con éxito y ética en la era digital. Tal aproximación se contextualiza en el entorno de Venezuela, donde los actores del campo comunicacional, incluyendo al profesional, deben producir soluciones sociales a la crisis nacional en medio de la hegemonía de un “Estado-comunicador” y un gran entramado de encrucijadas del sector. Entre las más complejas estaría la imposición de políticas públicas, desinversión privada, debilitamiento de la sinergia entre academia y sociedad civil, e incremento de la emigración del talento. Se propone una innovación curricular que toma elementos del Marco Comparativo de Excelencia (CEF por sus siglas en inglés) planteado en LCM, integrándolos con el desarrollo de habilidades “blandas” mediadoras e influenciadoras y de destrezas “duras” en manejo de tecnologías móviles de cuarta generación como big data y algoritmos automatizados en redes sociales.
Año: 2019
ISSN: 1390-776X, 1390-776X
Navarro, Cristina; Moreno, Ángeles
Universidad Hemisferios
Esta investigación longitudinal cuantitativa analiza la evolución de la profesionalización de las relaciones públicas en América Latina utilizando datos procedentes de dos encuestas realizadas en los años 2009 y 2015. En total, 1.477 profesionales participaron en estos dos estudios, confirmando la idea de que la profesionalización es un proceso dinámico (Pieczka y L’Etang, 2001, 2006). Los resultados mostraron pequeñas pero significativas mejoras en cuatro indicadores: el estudio formal de las relaciones públicas en instituciones de educación superior, la existencia de unos principios éticos que hacen hincapié en el bienestar de la sociedad, el peso de las organizaciones profesionales, la disponibilidad de un cuerpo formal del conocimiento, y el acceso al empleo y la promoción. En general, se aprecia que los profesionales más jóvenes tienden a ser más críticos con respecto a los diferentes factores de profesionalización.
Año: 2019
ISSN: 1390-776X, 1390-776X
Khalil-Tolosa, Nadia; Fuentes-Lara, Cristina; Verhoeven, Piet
Universidad Hemisferios
This paper analyzes the female practitioners’ situation in the field of the communication management and public relations in Costa Rica. Focused on structural aspects, the aim is to study the feminization of the industry in the country, as well as the existence of the so-called glass ceiling and the salary gap between men and women. Finally, we also analyze the Costa Rican practitioners’ knowledge regarding new technologies related to big data. A statistical analysis with the quantitative data about Costa Rican practitioners from the project Latin American Communication Monitor (2016-2017) has been used. Results show the women’s majority existence in the field, the salary gap between men and women, the glass ceiling limiting women’s access to managerial positions, and women’s greater knowledge about trends in communication.
Año: 2019
ISSN: 1390-776X, 1390-776X
González Rosero, Paulina Alejandra
Universidad Hemisferios
This article analyzes the discourse of the Spanish series La casa de papel, audiovisual fiction broadcasted by Netflix, in order to establish if such discourse questions the scarce citizen participation that the current system in western representative democracies allows. The methodology, eminently qualitative, included the examination of a sample of two chapters of the series, in which indicators of analysis of individualist anarchism were identified, the failures of representative democracies and the justification of the attack on the State as a legitimate form of response the individuals, to achieve the reconstruction of mental representations of the main characters of the series. It was found that, in effect, the majority of characters maintain a discourse consistent with the fundamental ideas of individualist anarchism, which justify the attack on the State as a legitimized response to the almost non-existent real power of citizen-individuals to influence or change the State institutions. The criticism of the system presented by this police drama is discussed, as well as the characteristics of the series that influenced its success with audiences.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.