Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Cuastumal Canacuan, Hermes Gilberto; Ledesma Sarria, Maira Alejandra; Ordoñez Santos, Luis Eduardo
Universidad Católica de Pereira
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de los tratamientos térmicos en la concentración de ácido ascórbico y color superficial en frutos de tomate y pimentón. Muestras de 100 g se sometieron a la cocción con microondas (800 w durante 2 minutos), horno (200°C) vapor (97 °C) y agua (98 °C) durante 10 minutos, se enfriaron rápidamente a 5 °C y se procedió a determinar la concentración de ácido ascórbico, y las coordenadas colorimétricas CIEL*a*b*. El tratamiento con horno presentó estadísticamente la mayor reducción de ácido ascórbico al registrar pérdidas del 80% de este antioxidante, y en pimentón verde, el tratamiento de cocción con agua redujo en un 51,73% la concentración de este micronutriente. Por otra parte, los tratamientos térmicos no afectaron el color superficial de los frutos de tomate y pimentón.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Bermúdez O., Hector Fabio; Arciniegas Herrera, Jose Luis; Astaiza Hoyos, Evelio
Universidad Católica de Pereira
This article presents a review of the methods currently used to measure Quality of Experience - QoE and Quality of Service - QoS for video service using techniques of streaming video through an internet service provider, the main differences are enunciated between objective and subjective metrics, use scenarios and disadvantages presented in a wireless environment. In addition, the radio access technology – RAN Long Term Evolution – LTE as the radio access technology and wireless technology most likely to be used in the coming years is presented, development tools for handling platforms emulation systems LTE are compared. Additionally, the article describes the challenges and research gaps in evaluating and measuring the quality of experience for video services supported by wireless technologies.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Cruz Muñoz, Beatriz; Gil Monsalve, Khaterine; Medina, Milton Humberto; Osorio, Jaime Alberto
Universidad Católica de Pereira
A proportional detector for gas flow was designed, which can be applied to analyze both, bulk and thin films samples, using the Conversion Electron Mössbauer Spectroscopy technique (CEMS). The prototype is a stainless steel cylindrical chamber with extrusions for the input and output gas flow, conductive strands and a sample holder which is bound to a micrometer, which allows to vary the distance between the sample and the copper strands. A gas mixture of 95% He + 5% CH4, which serves as signal multiplier gas and in turn controls the electron multiplication avoiding discharges that can damage the surface of the sample was used. The device was calibrated acquiring ICEMS spectrum for a sample containing iron, adjusting it with the MOSSFIT program, obtaining reported values from the hyperfine parameters.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Molina, Manuel F.; Palomeque, Liliam; Carriazo, Jose G.
Universidad Católica de Pereira
El presente artículo plantea una propuesta metodológica para enfrentar las actitudes negativas hacia la ciencia, por medio del trabajo práctico de aula; este método se basa en kits didácticos elaborados por los estudiantes y profesores, dentro de investigaciones científicas escolares dirigidas. Los kits permiten desarrollar mejores procesos activos de enseñanzaaprendizaje de la ciencia, logran que los estudiantes se motiven y mejoren sus actitudes hacia la ciencia, construyan modelos explicativos y realicen investigaciones sin la necesidad de contar con un laboratorio o materiales especializados. Los docentes que participaron en la implementación de la metodología se apropiaron de esta, desarrollaron una actitud positiva frente a su utilización y la concibieron como una solución para afrontar la falta de sesiones prácticas en la enseñanza de las ciencias
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Tirado Armesto, Diego Felipe; Acevedo Correa, Diofanor; Montero Castillo, Piedad Margarita
Universidad Católica de Pereira
Chopped coastal cheese is a fresh cheese, originated in departments of the Colombian Caribbean coast. The objective of this work was to study the transfer of NaCl during the salting process stage, in static and stirred solution when elaborating it, and finally to evaluate the physicochemical and microbiological quality properties of the end-product in each process. The NaCl content in the pieces of cheese, in both types of salting was considered in a function of analysis time Microbiological and physicochemical counts of the chopped coastal cheese, in both methods of salting are located within the ranges allowed by the NTC 750 (2009). The salting process stage occurs faster with the help of agitation, which implies lower process time, and reduction of possible enzymatic and microbial alterations in the end-product.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Gonzáles Miranda, Dairo; Estrada Gutierres, Eduardo; Roldán Mckinley, Javier
Universidad Católica de Pereira
Se presenta el desarrollo de una aplicación Android para el estudio cinemático del mecanismo plano de cuatro barras con juntas de revoluta. Se requiere del estudio completo de cinemática de posición, velocidad y aceleración, tomando como entrada uno de los eslabones con junta anclada al bastidor. Además de calcular la posición, velocidad y aceleración de los elementos, se clasifica el tipo de mecanismo de acuerdo con la ley de Grashof. La retroalimentación, por parte de estudiantes que han cursado asignaturas relacionadas con la temática de la aplicación, fue recibida a través de una encuesta, lo cual permitió cuantificar el desempeño de la herramienta. Los resultados obtenidos luego de usar la aplicación fueron validados contra resultados de libros de texto y de otras herramientas computacionales.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Filigrana, Leandro; Solano, Andres; Collazos, Cesar A.
Universidad Católica de Pereira
Since the moment they appeared in the 90s, software patterns have been a source of information when trying to solve recurring problems related to the creation and interaction of software. Nowadays, there is a variety of these patterns including interaction patterns, which are focused on solving problems related to direct communication between a user and different kind of software systems, such as videogames. Although interaction patterns have also been used in the context of entertainment software trying to improve communication between designers and players, it is not easy to identify which existing patterns could be considered to be adapted to the context of videogames supported in smartphones. In that sense, this article proposes and evaluates a set of interaction patterns focused on ease of use, adapted to the design of videogames supported in smartphones. 
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Giraldo Giraldo, Erik Michel; Isaza Echeverri, Gustavo
Universidad Católica de Pereira
Este artículo presenta la propuesta e implementación de un sistema multi-agente deliberativo para la extracción de los diferentes eventos capturados dentro de una HoneyNet, su análisis, procesamiento y uso dentro de un modelo de razonamiento basado en casos. Se presenta el diseño general de la plataforma multi-Agente, la responsabilidad de cada uno de sus componentes, su ejecución y los resultados obtenidos
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Londoño Castaño, María Cecilia; Lucas Aguirre, Juan Carlos; Quintero Castaño, Victor Dumar
Universidad Católica de Pereira
Se utilizó la Naranja Valencia para producir un jugo enriquecido con bacterias probióticas (Lactobacilos casei). Se evaluó la concentración óptima de estabilizante realizando un berrido con tres tipos de gomas (Xantan, CMC, y pectina), evaluado mediante un arreglo factorial 33. Posteriormente se adicionó el microorganismo a tres concentraciones diferentes (0,4 -0,5 y 0,6 Mc – Farland) y los compuestos fisiológicamente activos (Calcio y vitamina C) en un 20% del valor diario recomendado según la resolución 333 de 2011 del ministerio de protección social. Los resultados mostraron que se debe adicionar Pectina 0.02 %, CMC 0.015 % y Xantan 0.014 %. El análisis de la concentración de microorganismos durante el tiempo de almacenamiento muestra que  la concentración inicial aumentó hasta llegar a 7.21* 109 UFC, y el pH permaneció constante desde el día 15 hasta el 20 en 3.8.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Erazo Martínez, Jennifer; Flórez Gómez, Andrés; Pino, Francisco J.
Universidad Católica de Pereira
Actualmente el mantenimiento de software es la etapa más costosa del ciclo de vida de dicho producto. Identificar los atributos que influyen sobre la mantenibilidad de software es un aspecto importante para conocer qué factores se podrían incluir durante el proceso de desarrollo con el fin de conseguir un producto altamente mantenible. En este sentido, el presente artículo ofrece una vista integral de diferentes atributos de mantenibilidad obtenidos a partir de la literatura y propone una clasificación de los mismos teniendo en cuenta: (i) las subcaracterísticas de mantenibilidad de ISO/IEC 25010 sobre las que influye, y (ii) el flujo de trabajo del desarrollo de software de RUP (Rational Unified Process) en los que se presenta. Como resultado de la investigación realizada se obtuvieron un total de 18 atributos clasificados de acuerdo a los criterios mencionados anteriormente, los cuales describen diferentes aspectos que se deben considerar cuando se pretende desarrollar un producto altamente mantenible. Los atributos de mantenibilidad y su clasificación, obtenidos en esta investigación han sido utilizados en la realización de un modelo de referencia de procesos que apoya la inclusión de sub-características de mantenibilidad al producto software durante el proceso de desarrollo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.