Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Muskus Morales, Angélica María; Santoyo Muñoz, Claudia
Universidad Católica de Pereira
El presente estudio corresponde a la segunda fase del proyecto de cooperación institucional: Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga y el Instituto Colombiano de Petróleos, en buscan de una solución a la contaminación de suelos arenosos con diésel hasta concentraciones del 6% y a una profundidad máxima de 80 cm. Se contaminó un suelo artificialmente con diésel al 2%, 4% y al 6% en peso y se evaluó la técnica de Bioventing utilizando montajes en columnas. Los parámetros de seguimiento fueron: caudal de entrada, concentración de diésel, oxígeno disuelto y crecimiento bacteriano; controlados durante cuatro meses. Los resultados mostraron que la técnica de Bioventing es efectiva para suelos arenosos, con bajos contenidos de materia orgánica, caudales de infiltración bajos, pH entre 6 – 8, temperatura de operación de 22°C y concentraciones de oxígeno disuelto superiores a 0,5 mg/L, presentando porcentajes de remoción de diésel superiores al 50% en suelos contaminados a una concentración de diésel del 2% en peso.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Cardona Páez, Marlon; Márquez Pérez, Alfredo  José; Hernández Salazar, Javier  Alejandro
Universidad Católica de Pereira
En este trabajo se presenta el diseño, construcción e implementación de una plataforma robótica multifuncional para fines didácticos MAJAD 1.0, que está orientada hacia el uso de los recursos reciclables y disponibles en el mercado con la intención de reducir los costos y utilizarlos de manera eficiente y eficaz. Se inicia con una revisión del estado del arte sobre el tema, a continuación, la descripción del diseño mecánico, luego la explicación del sistema de control y finalmente, las aplicaciones para el suministro de aglutinante en la fabricación de juguetes,  el montaje de los componentes del juguete, pintura de la piezamontada y empaquetado de los juguetes terminados.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Cruz Trejos, Eduardo Arturo; Espinosa Peña, Jaime; Aristizábal Hernández, Sergio
Universidad Católica de Pereira
The paper shows a mathematical description of the operational and logistic regression technique based on lectures by authors who have profoundly worked its empirical application. The concept of credit risk is defined in a statistical context. A description of economic activities considered in the study. Then, construction was synthesized in 19 SPSS logistic regression model: definition of group training and selection of variables related to business solvency. Finally,results are presented in tables, with the coding of variables, statistical goodness of fit and predictive power to determine the probability that an SME company insolvent fall and create a risk to creditors. It was found that companies reported accumulated losses are eight times more likely to fall insolvent companies with positive retained earnings.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Correa, Humberto L.; Nope Rodríguez, Sandra E.; Barrera, Luis C.
Universidad Católica de Pereira
Se presenta el diseño e implementación de una interfaz de control mediante señales EEG que permite el comando de los movimientos horizontales, verticales y clic de un cursor en 2-D. La interfaz permite la adquisición, filtrado, remoción de artefactos y extracción de características a partir de la transformada wavelet discreta. La búsqueda de características se centra en parámetros del dominio del tiempo (P300) y en el dominio de la frecuencia (Beta y Mu) dependiendo si se trata de un estímulo visual o de la imaginación de movimiento, respectivamente. Para la identificación, se usaron dos etapas de clasificación basadas en redes neuronales artificiales, a través de las cuales se obtuvo un desempeño global del 78.57% para el movimiento horizontal, 52.38% para el movimiento vertical y 100% para clic.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Andrade Morales, Ángel Andrés; Mosquera Velasquez, Wilfor Alejandro; Vanegas-Useche, Livardo Vicente
Universidad Católica de Pereira
In this work, different models of fatigue crack growth are studied; a brief historical description on this subject is also provided. The research on this topic is described chronologically; however, emphasis is made on the model proposed by Paris. Then, a number of models that, in general, correspond to cutting-edge research conducted by various international research groups are studied. The main aim of this work is to analyze and discuss the advantages and disadvantages of the different models, taking into account criteria such as ease of application, data availability, and correlation with experimental results.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Rodriguez Velásquez, jair Del Carmen
Universidad Católica de Pereira

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Muñoz, Jorge Luis
Universidad Católica de Pereira
El artículo presenta una lectura interpretativa  sobre la noción de calidad de la educación. Se expone la tesis que  en los documentos de referencia actual en los que se presenta y  discute esta temática, no se percibe con precisión un concepto  vinculante de sentido, debido a la cantidad de elementos y acciones con los que esta expresión ha sido relacionada, lo cual  dificulta su comprensión y ha generado su utilización como  «concepto polisémico» aplicable a los fines, objetivos, metas  y acciones de la política educativa, de modo que este uso ha  generado una pluralidad de connotaciones semánticas que lo  tornan cada vez más inaprensible. Sobre esta tesis, se propone un ejercicio de sistematización  desde las intencionalidades presentes en los documentos  analizados y un escenario final para la ubicación de  las mismas. La organización permitirá, a quienes discuten al  respecto, tener un primer elemento simplificado y vinculante  que genere encuentros de sentido y consensos más transparentes  y concretos al hablar de calidad de la educación colombiana en  los niveles de básica y media..
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Ríos Patiño, Jorge Iván; Angarita Vivas, Alexis Armando; Tabares Isaza, César Augusto
Universidad Católica de Pereira
La información es el activo más valioso de una organización, y por lo tanto, es necesario implementar técnicas cada vez más sofisticadas para protegerla. Dentro de las diferentes técnicas que pueden utilizarse para medir el análisis de riesgos de seguridad de la información se encuentran la lógica difusa y los sistemas basados en el conocimiento. La aplicación de las propiedades de la lógica difusa permite realizar el análisis de riesgos de seguridad de la información a partir de los criterios y la experiencia de especialistas, creándose un sistema difuso que tiene en cuenta la subjetividad del análisis y a su vez constituye una herramienta de sencilla utilización.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
López Rivas, José David; Guerrero Erazo, Jhoniers Gilbero
Universidad Católica de Pereira
La administración del recurso hídrico en centros urbanos implica el permanente control y seguimiento al uso del agua con el objeto de mejorar la prestación del servicio y lograr la eficiencia en el consumo por parte de los usuarios. En este sentido la medición a nivel micro se convierte en una herramienta de control para el uso eficiente y el ahorro del agua, cuya optimización está relacionada con la capacidad técnica de la empresa y la tecnología utilizada. La presente investigación evaluó el comportamiento del parque de medidores en el sistema de abastecimiento urbano de la Ciudad de Pereira a partir del sistema de información comercial de las empresas prestadoras del servicio, datos que permiten hacer inferencia sobre el desgaste de los diferentes medidores, considerando sus características técnicas y el impacto en el consumo de agua de los usuarios. Se encontró principalmente un desgaste mayor en medidores de clase B, frente a los de clase C, además que el consumo es mayor cuando el usuario se ve enfrentado a esta última clase.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Reyes Pineda, Henry
Universidad Católica de Pereira
La producción limpia de energías alternativas, es un reto que afronta la sociedad, por ello, a través del análisis y diseño realizado a un prototipo de celda de producción de hidrógeno tipo protónico a nivel de planta piloto (PEM), operando en condiciones potenciostáticas de 1 V, 1,23 V, y 5 V y condiciones galvanostáticas de 30 mA, 40 mA, 50 mA, 70 mA, 80 mA y 90 mA durante 10 minutos, utilizando como catalizador KOH y cuatro electrodos de acero previamente activados con una separación de 3 mm entre ellos (superficie 73 cm2), se permitió obtener los parámetros termodinámicos como son la entalpia de la reacción, la Energía Libre de Gibbs, y la Entropía; además se estableció el potencial de trabajo experimental óptimo y la eficiencia energética cuando se utilizaba una membrana Nafion117 activada (superficie 36 Cm2) y en ausencia de la misma.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.