Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Rodríguez P., Darwin; Godoy, Alejandro; Bonilla, Ruy; Avila B, Alba G
Universidad Católica de Pereira
Uno de los desafíos de la educación en microelectrónica es transmitir a los estudiantes los pasos básicos para la fabricación de dispositivos electrónicos. En este artículo se explica cómo el prototipado rápido de bobinas planas combina fabricación a partir de foto-máscaras, fotolitografía y grabado húmedo, y cómo puede ser utilizado para la formación a nivel de pregrado. Las foto-máscaras tienen bajos costos y se generan con diseños e impresión de patrones helicoidales diseñados usando Inkscape y Adobe InDesign, calcando en un papel fotográfico KODAK y haciendo uso de una cámara reductora DeVere. Tres parámetros son analizados para la transferencia de las geometrías en la fotomáscara y sobre un sustrato de Aluminio: factor de reducción de la cámara,el tamaño de grano del papel Kodak y la calidad de la fotoimpresora de inyección. La fabricación de bobinas de aluminio submicrométricas se logra con la optimización de estos parámetros. La experiencia práctica en la fabricación del dispositivo afecta la capacidad de los estudiantes para comprender las interacciones entre la máscara, fabricación y diseño de dispositivos.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Suárez Sánchez, Andrés Felipe; Loaiza Correa, Humberto
Universidad Católica de Pereira
En el presente artículo se presenta el diseño e implementación de unsistema de estereovisión de bajo costo para ser usado en robots móviles,el cual permite estimar la distancia a la que se encuentran los objetospresentes en su campo de visión. La localización de estos se logra pormedio de una abstracción de un sensor estereoscópico de visión a unsensor tipo sonar, con el cual se logra reducir la información estéreo alecturas coplanares de distancia como si fuera un sonar.El sistema de visón se empleó para realizar la navegación de un robotmóvil dentro de un ambiente estructurado empleando las técnicas de planeación de trayectoria reactiva y por campos de potencial. El sistemade estereovisión implementado mostró un error promedio de 5.34 cm enla estimación de distancias, siendo probado como sensor principal en elrobot Pioneer 3DX en diferentes ambientes estructurados y bajo las dosestrategias de navegación anteriormente mencionadas.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Londoño Echeverri, Carlos Andrés; Sepúlveda Tabares, Simón Emilio
Universidad Católica de Pereira
El artículo presenta los resultados del diseño y  la construcción, con tecnología apropiada, de un dispositivo que sirvió como modelo de prueba, para la producción de  tableros alistonados en la región (Pereira y Dosquebradas).  Considerando variables críticas del proceso como son: presión  de prensado, temperatura y tiempo del mismo.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Muñoz Montaño, Juan Carlos
Universidad Católica de Pereira
Editorial de la Revista Entre Ciencia e Ingeniería No. 13
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Peláez Valencia, Luis Eduardo
Universidad Católica de Pereira

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Huérfano, Andrés; Numpaque, Humberto; Díaz, Lorena
Universidad Católica de Pereira
El trabajo que aquí se presenta es el desarrollo de un algoritmo que permite procesar imágenes de manera digital con el objeto de controlar el desplazamiento de una plataforma móvil robótica en un determinado entorno. La plataforma está identificada con un color especifico y el entorno de desplazamiento de la plataforma tiene obstáculos identificados con diferentes colores, para ambos casos se trabajó con la escala de colores RGB. Para lograr el control del desplazamiento de la plataforma robótica, el algoritmo se desarrolló en lenguaje de programación C, y se emplearon las librerías OpenCV para hacer el procesamiento de imágenes capturadas por una cámara de video sobre la plataforma Dev-C++. La cámara de video previamente fue calibrada empleando la técnica ZHANG de donde se obtuvieron los parámetros de longitud focal, centro focal e inclinación de pixel. En el algoritmo se desarrollaron análisis de histogramas y segmentación de la imagen, permitiendo determinar con exactitud la posiciónrelativa de la plataforma con respecto a los obstáculos y la estrategia de movimiento a seguir.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
REYES PINEDA, HENRY; PÉREZ HERRANZ, VALENTÍN; ARIZA HURTADO, JAIRO
Universidad Católica de Pereira
En el tratamiento de los baños agotados de mordentado de las industrias de metalizado de plásticos se emplea un reactor electroquímico de tipo filtro-prensa a escala piloto como medio de recuperación del cromo hexavalente, mediante la oxidación del cromo trivalente sobre un ánodo de plomo. Esta investigación se centró en el estudio de un reactor de tal tipo, con el objetivo de estudiar su comportamiento operando en modo potenciostático de 5 y 7.5 V, con soluciones reales de baños de mordentado. Se evaluaron parámetros básicos para el diseño de reactores electroquímicos como son: el rendimiento eléctrico, el grado de conversión alcanzado, la productividad específica y la energía específica consumida, acoplando el reactor electroquímico con uno y dos separadores cerámicos fabricados a 250 kg/cm2 y 0 % de almidón.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Sánchez Ospina, Néstor Eduardo; Galvez Coy, Diana Carolina; Vargas-Hernández, Carlos
Universidad Católica de Pereira
En las últimas décadas se ha intensificado el estudio de materiales semiconductores por sus potenciales aplicaciones en electrónica, optoelectrónica, celdas solares, entre otros. Este tipo de heteroestructura es importante ya que su emisión óptica abarca un amplio rango de longitudes de onda del espectro visible. Se estudió la variación de la energía del estado base para electrones y huecos pesados teniendo en cuenta los efectos de tensión. Los resultados se compararon con los obtenidos cuando no se tienen en cuenta efectos de tensión y para esto se realizaron simulaciones empleando el lenguaje de programación FORTRAN. Para las simulaciones se tuvo en cuenta la aproximación de masa efectiva; además se empleó una función de prueba tipo hidrogenoide. Se obtuvieron resultados para pozos cuánticos basados en la heteroestructura CdTe/ ZnTe bajo efectos de tensión con diferentes espesores definidos en capas atómicas en función del ancho del pozo y la altura de la barrera. Los resultados de la simulación indican que para películas con efectos de tensión se presenta un aumento considerablemente en las propiedades de confinamiento cuántico para huecos y una disminución importante en estas propiedades para electrones comparada con películas sin efectos de tensión.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Corpas Iguarán, Eduardo Javid
Universidad Católica de Pereira
Para garantizar la inocuidad de los productos, las empresas alimentarias deben elaborar estrategias de control sobre la contaminación cruzada, que favorecen la durabilidad del alimento y el sostenimiento de la salud pública. Se implementaron intervalos de tolerancia a partir del análisis de ambientes, superficies, y manipuladores, para el recuento de coliformes totales en el área de desposte, considerados de implicación directa hacia la calidad microbiológica del producto, hasta completar diez repeticiones para cada uno. Los datos obtenidos fueron sometidos a procesamiento estadístico para eliminación de datos atípicos, y los datos eliminados fueron reemplazados por otros provenientes de muestreos subsecuentes que estuviesen dentro de la normalidad.Finalmente, a partir de los datos obtenidos, se instauraron intervalos de tolerancia para la adopción de medidas específicas a cada tipo de análisis, cuando los límites microbiológicos sean sobrepasados, como medida transversal complementaria para evitar la contaminación cruzada y contribuir a la inocuidad del producto.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Zúñiga, Sergio; Barandica López, Asfur; Fula Ortiz, Marco Antonio; Blandón Quintero, Jhon Edinson; Torres, Luis Alfredo; Corrales, Duverney
Universidad Católica de Pereira
En este artículo se describe un sistema para el llenado automático de botellas desarrollado en su totalidad en la Universidad del Valle - sede Tuluá, con tres objetivos básicos: servir como plataforma para la docencia en programas de carácter tecnológico, ofrecer una opción de costo razonable al sector agroindustrial de la región central del Valle del Cauca y explorar posibilidades de supervisión móvil desde dispositivos de bolsillo,en este caso una PDA. Se presentan los elementos constitutivos del sistema de embotellado y se hace una explicación detallada del método de medición de nivel que se convierte en el elemento más crítico de la planta.Finalmente se muestran los resultados obtenidos al finalizar el proyecto y se plantean las posibilidades de mejoramiento futuro.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.