Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Cordero Sáenz, Nestor Orlando
Universidad Católica de Pereira
El artículo presentado hace parte del desarrollo de la investigación en curso denominada “Diseño de un modelo de integración y optimización de la cadena frutícola en la provincia de Sumapaz (Cundinamarca)”. En el desarrollo se muestra el planteamiento de los objetivos de la cadena desde la perspectiva del valor asociado. El modelo pretende ser una herramienta de análisis para identificar brechas de desarrollo establecidas a través de la asignación de valores esperados en cada uno de los objetivos y una función de desviación la cual se pretende minimizar.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Lándazuri, Henry Riascos
Universidad Católica de Pereira
e han estudiado los espectros emisión óptica del plasma de cobre, producidos por un láser pulsado Nd:YAG de 1064 nm, con un ancho de pulso de 9 ns y una fluencia de 7 J/cm2. Con los plasmas de cobre se han crecido películas delgadas sobre un sustrato amorfo (vidrio) a temperatura ambiente. Se ha variado la presión del gas ambiente, argón (9 mTorr, 100 mTorr, 150 mTorr y 200 mTorr). En el rango 480 nm a 530 nm del espectro de emisión del plasma de Cu se identifican las líneas espectrales, entre ellas las de mayor intensidad son las que le dan el color verde característico al plasma de cobre. Las líneas de emisión del cobre neutro (Cu I) son más intensas que las del ion de cobre (Cu II), la emisividad se incrementa con el aumento de la presión, debido a que el gas confina el plasma y aumenta el número de colisiones entre las especies generando más especies ionizadas y excitadas. En los espectros Raman de las películas delgadas de cobre con variación de presión se observan algunos picos entre 367 cm-1 y 602 cm-1, que se pueden analizar como picos correspondientes a enlaces Cu-O, lo que sugiere el proceso fácil de oxidación del Cu metálico, estos tienen un corrimiento al rojo que se puede interpretar como el efecto de los fonones en la red cristalina de la película. El estudio morfológico de las películas por medio de SEM demuestra que son películas suaves, lisas y con los resultados de perfilometría se corrobora que son películas ultradelgadas.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Hincapié Ladino, Eduard Alexis; Bueno López, Liliana; Torres Osorio, Javier Ignacio
Universidad Católica de Pereira
Con la estimulación magnética controlada de semillas de Leucaena leucocephala, se busca afectar las plantas de manera que incremente las cualidades de las plantas en condiciones ambientales exteriores, como un apoyo importante del magnetismo en el desarrollo de las investigaciones sobre esta leguminosa forrajera en los sistemas silvopastoriles. Basados en criterios para el tratamiento de material vegetal definidos en la literatura, la exposición fue realizada con campo magnético estático homogéneo. Fueron consideradas como parámetros de exposición, la densidad de flujo magnético (30, 62.5, 125, 200 and 250) mT y el tiempo de exposición (0.5, 1, 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 60) minutos. La longitud de la raíz, tallo y masas foliar fueron medidas para evaluar el efecto del campo magnético sobre plantas 15 días después de la germinación. Se realizó análisis de varianza para determinar diferencias significativas entre cada tratamiento; encontrando en general, un aumento en las variables para plantas provenientes de semillas estimuladas magnéticamente, diferencias significativas se hallaron en la longitud del tallo para el tratamiento 250 mT/15 min (70,9%) y para la masa foliar el tratamiento 30 mT/10 min (63,2 %) comparado con el grupo de control.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Carrascal Reyes, Mary Cristina; Gómez Mera, Lenin David; Guerrero Rosero, Andrés
Universidad Católica de Pereira
En el entorno de la Televisión Digital Interactiva se han desarrollado múltiples propuestas para la implementación de servicios, gran parte de ellas, soluciones propietarias que no permiten tener un control unificado de los servicios y contenidos. Al ser estas soluciones propietarias, limitan la escalabilidad de las soluciones y la implementación de servicios avanzados. Debido a esto se plantéa el diseño de la plataforma de control en el ámbito de la Televisión Digital Interactiva (TDi), la cual presenta una arquitectura basada en IMS(IP Multimedia Subsystem) para ofrecer el control unificado de servicios y aplicaciones, además de diferentes mecanismos y recursos que adaptados e incluidos dentro de las aplicaciones DVB-J (Digital Video Broadcasting - Java), ofrecen a los usuarios del Sistema TDi una serie de capacidades y características nunca antes vistas durante la emisión de los contenidos de televisión y a los operadores de televisión una propuesta para facilitar la gestión y control de este tipo de plataformas.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Astaiza Hoyos, Evelio; Bérmudez Orozco, Héctor Fabio; Salgado Castro, Diego Fernando
Universidad Católica de Pereira
This paper evaluates the performance of Markov modulated processes models in IEEE 802.11 networks. This study is focused on the “Quindio Región Digital” (QRD) network. Performance evaluation of the traffic models is performed in three stages. In the first stage, we obtain the statistical characteristics of the current traffic on the QRD network. In the second stage, the most suitable traffic models are selected for the current characteristics of the QRD network such asout-of-saturation operation and management of heterogeneous traffic. In the third stage, we define a performance metric that is used to evaluate the traffic patterns through simulation.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Reyes Pineda, Henry; Pérez Heranz, Valentín
Universidad Católica de Pereira
The chemical industry technological development in terms of national and international levels has been placed on a very high position and is the basis of progress with minimal pollution; it also looks for the idea of minimizing costs with a high profit. It is for this reason that this article aims to provide an overview of the Industrial Chemistry application for the generation of new materials and equipment based on an analysis of all design parameters which are used both in the laboratory as pilot scale in order to conclude on a mathematical model that governs the hydrodynamic behavior of the recovery of hexavalent chromium in separate compartments electrochemical reactors operating in potentiostatic mode and galvanostatic mode.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Callejas Cuervo, Mauro; Venegas Mendoza, José Miguel; Alarcón Aldana, Andrea Catherine
Universidad Católica de Pereira
En este artículo se describe la investigación orientada al desarrollo de una solución informática que permita administrar la información referente a proyectos de investigación en el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá CREPIB, iniciando por el planteamiento del marco teórico pertinente a la gestión de proyectos y abordando posteriormente la descripción de la metodología de desarrollo de software utilizada para implementar el sistema.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Trejos Buriticá, Omar Iván; Morales González, Álvaro Ignacio
Universidad Católica de Pereira
This article is a product of the research Project “A model with BBL in the improvement of the learning process using affective techniques” approved by Vicerrectoria de Investigaciones from Universidad Tecnológica de Pereira. This project takes place in the Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación”. It contains the description of the experience in the 1st Programming course to exploit the brain characteristics around patterns and memory in the simplification of the learning process in the context of the matter. You can find some concepts and the invitation to adopt this methodology in the technological field.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Cuéllar Quiñonez, Juan Carlos
Universidad Católica de Pereira
Las herramientas de simulación son un elemento clave para el diseño e implementación de redes de datos, ya que permiten que el comportamiento de la red sea analizado bajo parámetros definidos. En este artículo se analiza el comportamiento de los parámetros IPTD e IPDV en una red central MPLS, utilizando algunos algoritmos de colas, con el fin de descubrir el algoritmo que tiene el mejor rendimiento en un conjunto definido de restricciones, de acuerdo con las recomendaciones UITY 1541. El artículo presenta la metodología empleada para la creación de los experimentos de simulación, así como un estudio de herramientas de simulación.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Peláez Valencia, Luis Eduardo
Universidad Católica de Pereira

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.