Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Peláez Valencia, Luis Eduardo; Cardona Benjumea, Lorena; Toro Lazo, Alonso
Universidad Católica de Pereira
Resumen
En Colombia la industria del software se ha convertido en un sector con amplias posibilidades de desarrollo, es por éste motivo que se han realizado grandes esfuerzos para consolidarlo como uno de los más importantes en la economía nacional; prueba de esto es el hecho de que departamentos como Caldas, Quindío y Risaralda involucran este tema dentro de sus Planes de Desarrollo y en las Agendas de Ciencias y Tecnología (Joyanes Aguilar, Cuesta Meza, & López Trujillo, 2010). Sin embargo, la mala adopción de los estándares internacionales y el hecho de no contar con una política propia para el desarrollo de software de calidad, ha generado poca penetración del producto en los mercados internacionales.
Este artículo presenta una aproximación de las herramientas que las empresas desarrolladoras de software podrán encontrar para llevar a cabo su proceso de manera disciplinada desde la Ingeniería del Software; lo anterior, desde la visión de las organizaciones que tienen que ver con el desarrollo de software y de las propuestas para el aseguramiento de la calidad realizadas en el país
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Vanegas-Useche, Libardo Vicente; Arroyave Londoño, Juan Felipe; Abdel-Wahab, Magd M.
Universidad Católica de Pereira
Resumen
The results of the research related to the dependency of the frictioncoefficient, µ, between two solid surfaces, on the normal force, N, ispresented. A review of models and experimental results in this area ismade, and results of friction experiments with steel wire bristles for streetsweepers are referred. Many theoretical and experimental works haveshown that µ may increase or decrease when N increases. However, theliterature indicates that mostly µ reduces as N is increased. This mainlyoccurs for small forces and very smooth surfaces. It is concluded thatthis phenomenon may be caused by several factors. Adhesion forces,which affect very smooth surfaces, tend to be significant when N is smalland have the effect of increasing µ. The differences in the contact radii ofthe asperities may also cause this phenomenon. When N is small, a greatnumber of asperities in contact have small radii, and large shear frictionstresses may be developed. In contrast, for large forces, the larger contactradii dominate friction; friction stresses, which are smaller than the shearones, appear producing small friction coefficients. It is also concluded thatthe change from elastic contact, for small forces, to elastic-plastic contact,for larger ones, may reduce µ when N increases.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Hernández Bonilla, Claudia Milena; Jojoa Gómez, Pablo Emilio
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Los usuarios de los servicios de telecomunicaciones cada vez demandan mayores servicios a los operadores; se espera que los sistemas de Múltiples Entradas y Múltiples Salidas (MIMO) puedan satisfacer estas necesidades. Para ello es necesario proveer mecanismos que permitan la implementación de estos sistemas y facilitar su máximo aprovechamiento.
La detección es una etapa crítica considerando que la complejidad del sistema puede incrementarse drásticamente a medida que se mejora el desempeño del algoritmo para tal fin, lo que se constituye en un problema de tipo no polinomial (NP). Diferentes investigaciones que buscan reducir el número de operaciones matemáticas asociadas al algoritmo y mejorar su desempeño se han desarrollado al respecto.En los últimos años se han empleado las metaheurísticas para solucionar problemas NP; se propone pues, el análisis de un detector de señal para un sistema MIMO utilizando los Algoritmos de Colonias de Hormigas.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Reyes Pineda, Henry; Pérez Herranz, Valentín
Universidad Católica de Pereira
Resumen
In the research referred in the present article, the author presents thestudy of a filter press type electrochemical reactor at pilot scale, whichanalyzed the Residence Times Distribution (RTD), which is fundamental inits hydrodynamic behavior; to do so a tracer injection at the reactor inletwas used, measuring the change in conductivity at both the entranceand exit. Then, by mathematical analysis, the type of dispersion, stagnantareas and the main variables that affect the working fluid was determined.Once it was achieved, a mathematical model for the design and operationof the reactor was used. Now it is ready to be used at industrial levels, inevery aspect related to metal recovery and recycling, proposing a solutionfor all those environmental problems that people face nowadays.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Carrascal Reyes, Maria Cristina; Meneses Sánchez, Jesús David; Chicaíza Gómez, Andrés Felipe
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Next generation networks have been highly accepted by different operators in the world nowadays. They offer a wide adaptability of the networks already known, demand lower costs and increase efficiency when providing new and better services to end users, regardless the different transmission ways. Apart from the benefits already mentioned, NGN allows the internal development of their levels independently and also the service or transportation, so the interconnection process can be managed and implemented individually for the benefit of its evolution. This paper presents the scope, objectives and characteristics of the NGN, also analyzes the separation of the planes and transport services, focusing especially on the first, its importance in the evolution of networks, all the same, identifying the interfaces, protocols and benchmarks required at this level for the implementation of a scheme of interconnection tests.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Calderón Cortés, Oscar Josué; Gómez Sevilla, Diego; Castro Peña, Germán
Universidad Católica de Pereira
Resumen
IPTV es una nueva tecnología para la transmisión de contenidos audiovisuales que tiene el propósito de superar los niveles de calidad alcanzados por la televisión tradicional. Por esta razón, es importante que un proveedor de este servicio pueda evaluar el cumplimiento de dicha condición, y por tanto, el presente artículo describe un procedimiento para la evaluación de la Calidad de la Experiencia en IPTV basado en unos indicadores claves de desempeño que permitan conocer el grado aceptabilidad de los usuarios sobre diversos aspectos de servicio.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
López Trujillo, Marcelo; Marulanda Echeverry, Carlos Eduardo; Antonio Vega, Omar
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Gestionar conocimiento en los ámbitos personal, empresarial u organizacional puede realizarse incorporando servicios de computación en nube asociados a la web social, a la web ubicua y a la web ontológica; se pueden incorporar prácticas, técnicas y herramientas para identificar, compartir, retener, crear y aplicar conocimiento. En este artículo se presentan algunos soportes teóricos y una propuesta de servicios de gestión de conocimiento, haciendo uso de la computación en la nube.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
López Trujillo, Marcelo; Marulanda Echeverry, Carlos Eduardo
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Socializar conocimiento tiene que ver con generarlo y compartirlo a través de la experiencia, su gestión y los avances de tecnologías digitales de punta como la web social, la computación en nube y las mayores prestaciones de las telecomunicaciones.Se presentan en ese artículo tres prácticas que permiten socializar conocimiento a las organizaciones y a las personas: las redes de conocimiento, los espacios de aprendizaje mediados por TI y la gestión de organizaciones inteligentes.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Takeuchi, Yu; Henao López, Juan Carlos; Arias Vargas, Juan Luis
Universidad Católica de Pereira
Resumen
El Principio de las Casillas o conocido también como el Principio del Cartero, es un teorema clásico de las matemáticas usado para desarrollar otras demostraciones especialmente en el campo de la teoría coordinatoria, de los números reales y la teoría de conjuntos. Este artículo ilustra la demostración del teorema realizada por el doctor Yu Takeuchi en su presentación en el Primer Encuentro Nacional y Tercero Regional sobre la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, adelantado en la Universidad Católica Popular del Risaralda en octubre de 2009. Igualmente se ilustran algunas aplicaciones importantes de este teorema.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Alzate Buitrago, Alejandro
Universidad Católica de Pereira
Resumen
El ejercicio investigativo implicó evaluar y cotejar a lo largo de la última década (1999-2009) los diferentes avances operativos, técnicos, jurídicos y administrativos, así como la evolución de los quehaceres institucionales, las lecciones aprendidas y la apropiación del tema por parte de todos los actores del desarrollo local, en el marco de la gestión de la reducción del riesgo de desastres en el municipio de Pereira. La investigación recogió las experiencias registradas en los procesos de atención, respuesta, reconstrucción y rehabilitación de zonas afectadas por la ocurrencia de eventos catastróficos en el contexto internacional, nacional, regional y local y de esta manera identificar aciertos y desaciertos de la política de intervención adoptada en el proceso de reconstrucción post sismo 1999, con el propósito de definir instrumentos administrativos a nivel local, que den cuenta de la visión y percepción institucional frente al cómo debe abordarse el tema en el territorio municipal, además de explicitar las necesidades locales en materia de gestión del riesgo de desastres.
|