Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Fernández Henao, Sergio Augusto; Pérez Rendon, Angela Liceth; Medina Varela, Pedro Daniel
Universidad Católica de Pereira
Resumen
This article is the product of research developed in a production line, where we wanted to observe how the Design of Experiments (DOE) and the Kanban interact fully with the Discrete Simulation in order to improve the performance of the production system. The above was achieved by showing how the DOE serves to identify the relevant factors in the production process, to then be incorporated as input parameters in the simulation, and also, through the implementation of the Kanban tool type "Trigger" the performance improvements presented in such production line were evidenced. Based on the above, two simulations were made: One without the use of the Lean tool and another with its implementation. In this way, the improvement in the performance of the production line could be observed when incorporating the Kanban. For example, the "Ironing" process, which had a utilization rate of 36%, increased to 60.39% with the use of Kanban, the same thing happened to the "Weaving" process, which increased its use to 61.77%. In this way, a way to improve the performance of a production line supported in the combination of these three tools is illustrated.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Caicedo Ramírez, Camilo Ernesto; Pabón Andrade, Álvaro Javier; Mirama Pérez, Víctor Fabián
Universidad Católica de Pereira
Resumen
La ubicuidad y el amplio despliegue de redes inalámbricas de área local (WLAN) han aumentado el riesgo inherente de interferencia. En numerosos estudios se ha demostrado que el control de potencia es una alternativa eficiente para hacer frente a esta situación y una técnica sobresaliente para realizar control de potencia es la teoría de juegos (GT). Sin embargo, la investigación en este campo se ha enfocado en desarrollos teóricos y simulación a nivel de sistema dada la complejidad de implementar control de potencia en un entorno real. Este artículo presenta la implementación de un algoritmo de control de potencia basado en teoría de juegos en redes WLAN, específicamente en el estándar IEEE 802.11 a través de plataformas de radio definidas por software (SDR, Software Defined Radio) y hardware reconfigurable. Los resultados demuestran que el algoritmo aumenta significativamente el ahorro de energía y la eficiencia energética de las STA y disminuye la interferencia. Esta reducción de interferencia mejora el rendimiento general de la red, disminuyendo la FER y aumentando la velocidad de datos
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Suárez Vásquez, Lina María; Montoya Ríos, Andrés Felipe; Vélez, Jairo Iván
Universidad Católica de Pereira
Resumen
En este artículo se propone una guía, denominada MANTELASOFT, una guía de mantenimiento de software, con la cual las empresas puedan evaluar el estado del mantenimiento de sus desarrollos sin que les tome mucho tiempo ejecutarla, y que cada empresa pueda ajustarla a sus necesidades. Esta propuesta tiene como base la metodología Mantema y la norma ISO/IEC 12207. Se validó la guía MATELASOFT aplicándola en dos empresas de la ciudad de Pereira. Los resultados muestran que la guía contribuye a la mejora del proceso de mantenimiento de software en cada empresa, lo cual también se ratifica con la encuesta post-aplicación realizada en cada una de ellas.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Leguizamón, Yessica Tatiana; Sánchez, Wilman Helioth; Sierra Ballen, Eduard Leonardo
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Studies of face recognition and movements of the human body have opened frontiers for different knowledge areas. The objective of this paper is to show an alternative methodology to identify faces and make a characterization of the human body movement. This methodology has three phases. The first phase is a generation of a video database in a NoSQL model using MongDB. The second phase permits to identify human faces applying an algorithm that combines Hough Transform and the Viola-Jones algorithm. And the third phase makes an identification of human movement using optical flow histogram-oriented gradients. The main results show that the face identification permits to select a relevance range for an approximation of the interest or actor area. This interest area is a base to apply the optical flow, avoiding false positives, like shadows or reflections produced by the environment. Finally, we conclude that the obtainment of a clear frontal view of the face supplies an easy way for human action tracking.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Quintero López, Eucaris; Castro Zuluaga, Marthe Lucía
Universidad Católica de Pereira
Resumen
El proyecto de matemática lúdica que se describe en este documento está orientado a iniciar a los niños y niñas en una de las primeras etapas de esta asignatura, posicionamiento numérico y tablas de multiplicar, desde una óptica diferente, abordando los temas de una manera didáctica y divertida, mostrando la matemática como la base de las ciencias en su más simple expresión y como la forma más fácil de resolver problemas sencillos de nuestra cotidiani
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
López López, Diana Cristina
Universidad Católica de Pereira
Resumen
La economía mundial en la actualidad abastece un estimado a 2015 de 7.200 millones de personas, cifra que dista considerablemente de los 800 millones al inicio de la revolución industrial; hoy lo logra a través de la interconexión comercial, financiera, tecnológica, productiva e incluso, interconectando aspectos que pudieran resultar disímiles como las migraciones y las redes sociales. A futuro, dicha economía deberá ser capaz de hacerlo en un escenario de crecimiento poblacional global esperado de 75 millones de habitantes por año [1].
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Galvis, Jorge Enrique
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Para vencer estas dificultades he tratado de desarrollar un material didáctico que haga la matemática menos abstracta y permita que los estudiantes aprehendan en cada curso los conocimientos de matemática exigido para su promoción a los cursos siguientes (de acuerdo al alto grado de secuencialidad que siempre se presenta en la matemática).
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Reyes, Sander Sánchez; Gaviria, Carlos Alberto
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Una de las técnicas para tratar el crudo proveniente de los pozos petroleros es utilizar trenes de tratamiento de crudo para separar las tres fases existentes: gas, petróleo y agua. Uno de los equipos que conforma el tren es el separador trifásico. En este trabajo se demuestra la viabilidad de utilizar un esquema de control jerárquico para la fijación en línea de consignas óptimas de presión y temperatura y así reducir el consumo energético en el tratador térmico. Tal que las variables manipulas y los sets point se encuentren dentro de los límites de la operación segura, con esto se obtienen beneficios económicos y ambientales para esta planta. El logro de esta optimización constituye el aporte principal de este trabajo. Para el desarrollo de este trabajo se diseñó un algoritmo de optimización basado en tres capas jerárquicas en donde la primera capa hace referencia al control directo (PIDs), la segunda capa hace referencia a la optimización de objetivos en estado estacionario (SSTO), la tercera capa hace referencia a la optimización local de objetivos (LSSO). Para la solución a este problema se recurrió a soluciones de optimización lineal y optimización no lineal se relaciona estos algoritmos con el modelo linealizado de la planta, en otros trabajos por lo general se basan en la teoría MPC (Modelo de Control Predictivo). La simulación de los algoritmos se realizó en Matlab y se probaron en una planta simulada en Hysys utilizando el conector Active x server que conecta los dos softwares. En este experimento se logró un ahorro de un 30 % del consumo energético a su vez se encontró que es posible relacionar el modelo de la planta con los algoritmos de optimización lineal y no lineal con lo cual se concluyó que es viable la implementación de estos algoritmos en este tipo de plantas para la optimización de procesos.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Moreno, Julio César; Sánchez, Claudia Marcela; Salavarrieta, Juan; Vargas, Lina Marcela
Universidad Católica de Pereira
Resumen
El sector de servicios financieros enfrenta desafíos en el desarrollo de actividades que requieren la utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones, debido a que están expuestas a una serie de riesgos como cibercrímen, que pueden afectar la confianza en la marca de la empresa y en el servicio. Con el fin de hacer frente a estos desafíos, ACH Colombia desarrolló un proyecto para anticipar y prevenir los riesgos relacionados con los crímenes informáticos, utilizando herramientas que faciliten el análisis de información para la toma de decisiones. Adicionalmente, ha diseñado e implementado un modelo de prevención especial para el botón de pagos, que es uno de los servicios que esta compañía presta a las entidades financieras, personas jurídicas y naturales y entidades públicas. El presente artículo pretende presentar algunos resultados del proyecto.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Giraldo B, Guillermo
Universidad Católica de Pereira
Resumen
nte la situación actual de la enseñanza del álgebra y para responder al desarrollo de competencias interpretativas, propositivas y argumentativas; se hace necesario enfocar en el álgebra de octavo y noveno en forma rápida, desde el comienzo del año la solución de problemas que requieran modelación algebraica, de tal manera que surja la necesidad del análisis y el razonamiento para descubrir la aplicación de los instrumentos algebraicos que se utilizan para la resolución de un problema. Fundamentalmente se presentarán estrategias en grado noveno, las cuáles parten de diagnosticar el manejo que traen los estudiantes de los números enteros y racionales tanto positivos como negativos. También la necesidad de ver los arreglos por filas y columnas debe vivenciarse desde el comienzo del año con la organización dentro del aula de clase, de tal manera que los estudiantes vivencien el sentido de la posición, de acuerdo con una ubicación por filas y columnas y siempre tengan presente el lugar donde se encuentran. Como se puede partir de un problema que requiera solución en un sistema de ecuaciones de 2x2, y mirar en este mismo problema la solución gráfica relacionando directamente con la función lineal. La necesidad desde un comienzo de organizar las ecuaciones en un sistema de filas y columnas para facilitar la solución por eliminación, sustitución, igualación, determinantes incluyendo además la matriz ampliada. Asimismo mirar el caso con los sistemas de 3x3 a partir de problemas que requieran esta estrategia. Observar como introducir la parte algorítmica vinculada a la solución de problemas y como plantear ejercitaciones para mecanizar ciertos procedimientos como parte complementaria al trabajo de solución y modelación con herramientas algebraicas.
|