Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Garzón Barrero, Julián; Jiménez Cleves, Gonzalo; Cifuentes Wchima, Ximena
Universidad Católica de Pereira
This article describes the design procedure, monumentation and measuring system traversing inside the campus of Universidad del Quindío, with classical instruments, which is used as a framework to support the surveying and mapping work of the institution, under technical requirements to support their relative and absolute precision through coordinates determined on the horizontal reference system for Colombia: Datum MAGNA-SIRGAS. The methodology was structured under the theory of errors, defining the limit of the uncertainties expected in terms of the technical characteristics of measuring instruments, the geometry of the polygon, and designs of measurement methods. Interesting findings were obtained in terms of error propagation and ellipses, because of their magnitudes, shapes and orientations defined the direction of strengthening the geometric framework.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Murcia Londoño, Euclides; Arias Vargas, Juan Luis; Osorio Montoya, Silvia María
Universidad Católica de Pereira
Este articulo trata sobre la elaboración de un Software Educativo para el buen uso de las TIC, para lo cual se ha realizado una revisión sobre cuál debe ser la metodología en desarrollo de software apropiada, escogiendo el Proceso de Desarrollo Unificado (RUP), porque tiene ciertas características que serán expuestas posteriormente, también se revisó cuál debe ser el lenguaje de programación, optando por PHP, finalmente se parte de las respuestas dadas a una encuesta realizada a docentes y estudiantes de Básica Primaria, con el fin de poder enfocar bien el desarrollo del software y el producto final, ya que el público objetivo son los niños y niñas que están en este nivel de formación, con el fin de poder tener una herramienta tecnológica mediante la cual ellos aprenderán a usar responsablemente las tecnologías de la Información y la Comunicación.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Solís Carvajal, Carlos Andrés; Vélez Pasos, Carlos Antonio; Ramírez Navas, Juan Sebastián
Universidad Católica de Pereira
La Tecnología de Membrana permite separar materiales de distinto peso molecular, lo que hace que su desarrollo haya sido muy importante a través de la historia, reduciendo costos energéticos y preservando los recursos no renovables entre otros factores. Hoy en día tiene múltiples aplicaciones, como es el caso de la obtención de las proteínas del lactosuero, la desalinización del agua de mar, la limpieza de aguas residuales, la obtención de componentes volátiles a partir del café soluble, etc. Esta revisión presenta una descripción del desarrollo de las tecnologías de membranas y sus más importantes aplicaciones.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Vega, Omar Antonio
Universidad Católica de Pereira
This article presents an index to evaluate the digital situation of young rural students, entitled insidirjes, which integrates three aspects (access, use and favorable factors). For this purpose, after making a short outline of the digital component in the rural sector, the digital divide and its measurement is discussed, ending with a sketch of the index, accompanied by a test with 78 students from five rural schools. The new index is that, besides being designed for a specific population segment, focus on a narrow and utilitarian relationship between education and ICT, overcoming the simple access and use, and considering the favorable factors for digital inclusion. Key
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Grajales Herrera, Jairo Andrés; Vanegas Useche, Libardo Vicente
Universidad Católica de Pereira
This paper presents a brief review of the existing methods to determine the stress intensity factor. Some historical aspects of fracture mechanics are presented. Then some of the methods are described, classifying them into three groups: analytical, finite element, and experimental methods. For each method, its characteristics, advantages, disadvantages, and restrictions are discussed. The reasons for the scientific community to advance in the application of the finite element method, due to its great versatility, are evident. It is clear that learning, mastering, and applying any of the methods entails a great effort.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Vargas Sánchez, Jhon Jairo; Valencia Rodríguez, Orlando; Gallo Gallón, José Daniel
Universidad Católica de Pereira
La estadística es una asignatura que presenta dificultad para llevarla a un nivel de entendimiento práctico. Se emplea en modelación de fenómenos aleatorios y es indispensable en investigaciones que involucran incertidumbre. La estadística que orienta el Departamento de Física y Matemáticas (Universidad Autónoma Manizales -UAM) busca mejorar en los estudiantes de ingeniería, el pensamiento estocástico y la comprensión de leyes probabilísticas incorporando tecnologías informáticas. En la investigación se adoptó un instrumento de ideas previas (IIP) con dos fines, primero visualizar preconceptos estocásticos y segundo desarrollar unidades didácticas (UD) para enseñanza de estadística. Este IIP se aplicó a tres grupos de estadística al inicio y al final del semestre II-2011 haciendo intervención de aula mediante UD diseñadas. Para contrastar resultados obtenidos se usó IIP en tres cursos del I-2012 sin emplear UD. Con dichos resultados se realizaron comparación de proporciones multinomiales, MANOVA y pruebas de asociación para analizar el impacto de la intervención.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Trejos Buriticá, Omar Iván
Universidad Católica de Pereira
En este artículo, además de analizar las características algorítmicas de dos versiones de solución al problema de hallar ternas pitagóricas en un rango de 1 hasta n para n como un valor entero definido, se realiza una comparación entre la solución implementada a partir del paradigma de programación funcional, basado en lenguaje Scheme entorno Dr. Racket versión 6.1 y la solución implementada a partir del paradigma de programación imperativa utilizando lenguaje C++ arista estructurada entorno DevC++ Versión 5.8.0. La comparación de estas dos soluciones, vistas desde paradigmas de programación diferentes, se hace a nivel de codificación pura, a nivel de la lógica utilizada para resolverlo y a nivel del rendimiento y la eficiencia, apoyados en la medición de tiempos de proceso. Ambos programas presentan los resultados en dos formatos y la comparación de rendimiento se hace teniendo en cuenta el despliegue en la pantalla. Esta comparación no solo permite establecer relaciones entre los paradigmas de programación (paradigma funcional y paradigma imperativo) sino que posibilita el planteamiento de un híbrido que pudiera ser mucho más eficiente que ambos, pero a partir de lo más eficiente que cada uno puede aportar. Cada una de las implementaciones es totalmente original producto de la investigación y de la iniciativa y la experiencia del autor de este artículo.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Tirado Armesto, Diego Felipe; Acevedo Correa, Diofanor; Herrera Barros, Adriana
Universidad Católica de Pereira
Se modeló la energía de interacción de nanopartículas de sílice preparadas en microemulsiones de fase orgánica, usando la teoría DLVO para partículas esféricas de igual tamaño. Los surfactantes comerciales seleccionados fueron la sal sódica del sulfosuccinato de bis-(2-etilhexilo) (AOT) y Tritón X-100 [p-(1, 1, 3,3-tetrametilbutil) fenílico] (TX100). Los sistemas coloidales estudiados fueron ciclohexano/ AOT, ciclohexano/TX-100, isooctano/AOT, e isooctano/TX100. Las curvas de energía total de interacción se construyeron para varios diámetros de nanopartículas en función de su distancia de separación. Los resultados fueron comparados con la energía termal del sistema, encontrando mayor estabilidad coloidal para el modelo de nanopartículas de sílice cubiertas con el surfactante TX-100 y suspendidas en ciclohexano. Por último se esperaría que la combinación de los compuestos químicos ciclohexano/TX-100 permita la formación de micelas inversas que sirvan tanto para la formación de nanopartículas de sílice proporcionando un medio para el control de tamaño, así como un sistema con buena estabilidad coloidal.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Castro Molano, Ivonne Lilian; Jiménez García, Jael Lorena
Universidad Católica de Pereira
Este artículo evalúa, analiza y compara el desempeño de un enlace implementado con tecnología WiMAX en la frecuencia de 3.5 GHz, realizando pruebas de calidad de servicio VoIP y mediciones de desempeño tales como: Throughput, RSSI y SNR usando tráfico TCP y UDP. Para ello se desarrolló una topología punto a punto entre una estación base ubicada en el barrio San José de Bavaria en la ciudad de Bogotá y un terminal de usuario ubicado a diferentes distancias de la misma, bajo diferentes escenarios. Adicionalmente se hace una validación de un modelo teórico de predicción determinístico con respecto a las medidas realizadas. Los resultados obtenidos se muestran en este artículo.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Leal, Jesué; León, Mónica; Sepúlveda, Sergio
Universidad Católica de Pereira
In nanotechnology, one of the powerful tools is the atomic force microscope (AFM). Instrument used to characterize materials superficially. Nanoscale hardness (nanohardness) using nanoindentation method spectroscopy mode is considered when evaluating these characteristics. The suitable equipment to measure the hardness in materials such as thin films, with thicknesses on the order of tens of nanometers is the AFM. In this article, the authors propose a first approach to some models used to evaluate the hardness, using the AFM, based on the elastic model.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.