Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Toro Lazo, Alonso; Peláez Valencia, Luis Eduardo
Universidad Católica de Pereira
Resumen
El proceso de requisitos es una etapa fundamental en todo proyecto de desarrollo de software pues, junto con la gestión de requisitos, garantizan que el producto desarrollado satisfaga efectivamente las necesidades que realmente tiene el cliente. Para lograrlo, la Ingeniería de Requisitos plantea la ejecución disciplinada de una serie de actividades entre las que adquiere gran relevancia, por su papel en la consecución de la calidad, la especificación o definición de los requisitos. Sin embargo, este es un proceso riguroso, complejo y que requiere de conocimiento muy específico que pocas universidades en el país ofrecen, razón por la cual, en la región se dificulta encontrar profesionales con dominio en esta temática. Entonces, ¿Cómo logran las MiPymes de la industria local del software realizar una adecuada especificación de requisitos?, el presente trabajo pretende hacer un acercamiento a la manera en que las empresas de la ciudad de Pereira manejan el tema de los requisitos, análisis que hace parte de la tesis doctoral titulada “modelo de aseguramiento de calidad para los requerimientos en proyectos de software desarrollados en las MiPymes de la ciudad de Pereira”, como aporte a un sector que busca aumentar sus niveles de madurez y calidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Echeverry Aranda, Alejandra; Reyes Pineda, Henry
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Se evaluó de forma cualitativa y cuantitativa la presencia de cadmio en un chocolate amargo con 65% de cacao producido en Colombia y en chocolates extranjeros con diferentes porcentajes de cacao. Para la preparación de las muestras se tomaron 0,5 gramos y se realizó una digestión ácida con ácido nítrico concentrado (HNO3 65%). La determinación del metal se llevó a cabo por medio de la técnica de espectrofotometría de absorción atómica de llama (FAAS). Se determinó el límite de detección (LOD) y cuantificación (LOQ) del método, obteniéndose valores de 0,0309 mg/L y 0,0670 mg/L respectivamente. La concentración promedio de cadmio en el chocolate nacional fue de 4,0477 mg/kg, superando los límites establecidos por el Codex Alimentarius (2,0 mg/kg) y la Unión Europea (0,8 mg/kg).
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Esteban Méndez, Diego Alfonso; Sánchez Carvajalino, Jaffraith; Alzáte Castaño, Ricardo
Universidad Católica de Pereira
Resumen
El presente artículo aborda el control de circuitos convertidores de potencia empleando control óptimo conmutado. Se realiza el diseño y la simulación para un convertidor CC-CC tipo reductor (Buck) y posteriormente se ajusta para el mismo un lazo realimentado en el cual se verifica el efecto de una acción de tipo proporcional de alta ganancia (encendido-apagado) a manera de punto de referencia convencional, para atenuar la incidencia de perturbaciones aplicadas en el sistema. Posteriormente y empleando un enfoque basado en el principio del máximo de Pontryagin, se diseña e implementa, a través de simulación, una técnica de control óptimo conmutado (bang-bang) que permite obtener un desempeño comparable con la acción encendidoapagado en términos de características dinámicas. Pruebas adicionales permiten cuantificar la optimalidad de la técnica propuesta y verificar el desempeño del sistema controlado en términos energéticos, mostrando que un control óptimo conmutado presenta además de la minimización del funcional de costo (mínima energía del error), una menor incidencia en la generación de ruidos por conmutación de alta frecuencia, en comparación con la técnica convencional. Trabajo adicional incluye la verificación experimental en laboratorio para los resultados de simulación presentados
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
López López, Diana Cristina
Universidad Católica de Pereira
Resumen
This article defines concepts that are associated to quality, productivity and competitiveness, and proposes a standardized measuring way of the productivity within processes. It explains the factors and guidelines of quality that permit an organization to evolve through different phases of quality, in order to increase productivity and competitiveness facing the domestic and international markets. It establishes tools, factors and guidelines of quality applied by micro, small and medium enterprises of the metalworking sector in Pereira and Dosquebradas, and the quality phase in which they are currently. It explores the voluntary and regulatory conditions that the market and the national government require to products and companies of the industrial sector under study.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Acosta Piedrahita, Jorge Luis; Alarcón Roa, Angel Estefano; Rivera Rodriguez, Sergio
Universidad Católica de Pereira
Resumen
This article proposes the analysis and application of heuristic algorithms for the reconfi guration of distribution systems in order to reduce power losses in these systems. The algorithms used are based on the BPSO (Binary Particle Swarm Optimization) and DEEPSO (Diff erential Particle Swarm Optimization) methods, these are intended to fi nd solutions close to the local optimum, with reduced processing times compared to analytical methods. Additionally, an example of application of each method to two radial distribution systems (distribution networks of 33 and 69 nodes) is shown to compare the results obtained in terms of the effi ciency and eff ectiveness of each algorithm.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Parrado Corredor, Felipe; Ospina Toro, Daniela
Universidad Católica de Pereira
Resumen
The gestures and movement recognition technology might support and improve measurements of psychological constructs as self-control, that it is considered a personality trait or an ability of preferring delayed consequences. Traditionally, their assessment is executed with surveys and performance on specific tasks. In this study selfcontrol was measured with a 16-PF test and the choice pattern was assessed with different values of responses from the Iowa Gambling Task. A sample of 85 students of Psychology played in a human computer interface using the Kinect sensor. It was found that the participants had similar earnings and differential time reaction (F (2, 8049) = 3.058, p < .005) and taking play or pass decisions (p < .001) particularly between low and medium self-control rank. The findings point that the use of sensor Kinect is useful to improve technology for classifying choice performance corresponding to psychological concepts.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Cáceres Flórez, Camilo Andrés; Amaya Hurtado, Darío
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Hoy en día el elemento básico en la industria es el PLC, cuya función principal es controlar los sistemas y procesos presentes en la industria. El uso de laboratorios virtuales en fases preliminares al completo montaje de las líneas de producción resulta muy útil para ahorrar dinero y tiempo. Se presenta la ventaja de poder tener los controladores y la lógica secuencial ya funcionando en su gran mayoría, antes de tener el sistema completamente listo. Éste artículo presenta un desarrollo e implementación de un ambiente virtual de una banda trasportadora en una cervecería. A través del protocolo OSC, el laboratorio virtual y el PLC, puede comunicarse y lograr una emulación del sistema real en un ambiente virtual, donde el PLC ha sido programado como se haría para una industria.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Trejos Martinez, Frannier Daniel; Alzáte Mejía, Nestor
Universidad Católica de Pereira
Resumen
Los videojuegos se han convertido en un mercado que se ha expandido con rapidez, sin embargo para ejecutar los videojuegos actuales, se requiere de un computador o consola de última generación, donde el primero, aunque tiene un mejor desempeño gráfico, requiere actualizaciones de hardware que conllevan a costos mayores. Lo anterior puede evitarse con la implementación de nubes basadas en videojuegos, donde los servidores brindan el poder de procesamiento central y gráfico principalmente a los aplicativos con altos requerimientos, permitiendo que todo usuario con conexión a internet pueda ejecutar en cualquier tipo de dispositivo videojuegos exigentes gráficamente de forma remota, sin la necesidad de preocuparse por los requisitos de hardware de éstos. Este paradigma se conoce como juego en la nube. En este paradigma existen diversas plataformas y servicios, en su mayoría soluciones privadas, creadas para minimizar la latencia que experimenta el usuario final, aunque con poca documentación de ellos. Este artículo presenta un estado del arte del juego en la nube, con el fin de aportar a la documentación y presentar campos de investigación en esta tecnología.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Bellon Hernández, Oscar; Torres Amaya, Alvaro
Universidad Católica de Pereira
Resumen
This article shows a method to obtain a black box dynamic model of a nonlinear univariated system. A formal theoretical deduction is proposed to justify the procedure and steps to be followed are reported in order to implement them to any univariated system. Two examples are used to validate the explained methodology: a simulated nonlinear univariated system and a direct current motor separately excited. In both cases, the model obtained by difference equations is a segmented linearization of the algebraic function between both input and output variables. Parameters in that equation are dependent of input variable. The explained methodology can be included as an experimental practice in engineering subjects about control theory, modeling and simulation of dynamic systems.
|
Año:
2019
ISSN:
2539-4169, 1909-8367
Astaiza Hoyos, Evelio; Bermúdez Orozco, Héctor Fabio; Muñoz Sanabria, Luis Freddy
Universidad Católica de Pereira
Resumen
En este artículo se aborda uno de los problemas que se presenta actualmente en las comunicaciones inalámbricas: garantizar calidad de servicio desde la perspectiva del retardo extremo a extremo en redes IEEE 802.11. Debido al inconveniente del retardo que se presenta en algunos servicios como audio, video y otras aplicaciones; el resultado de esta investigación, presenta una posible solución al mencionado inconveniente. Para afrontar este planteamiento se utiliza un modelo de juego en el que los usuarios que están dentro una red, acceden a diferentes puntos de acceso que prestan servicio, en este caso los jugadores actúan de forma no cooperativa y se modela el juego como un juego estático, es decir asumiendo que los usuarios toman las decisiones simultáneamente. El concepto de solución que se utiliza es el equilibrio de Nash (EN) bajo los argumentos de equilibrio, este concepto de solución no implica que se logre el mejor resultado conjunto para los usuarios, sólo el mejor resultado para cada uno considerado individualmente, se diseña e implementa un algoritmo que permite encontrar este equilibrio, maximizando la utilidad de los usuarios.
|