Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Orozco, Óscar A.; Chavarro, Daniel F; Calderón, Óscar J.
Universidad Católica de Pereira
En los últimos años, las redes inalámbricas han  evolucionado en su desarrollo con el fin de soportar nuevos servicios y optimizar el rendimiento de servicios tradicionales  para los usuarios finales. Bajo este contexto, uno de los nuevos  tópicos de mayor interés científico es el de la comunicación en redes vehiculares ad hoc (VANET), el cual hace referencia  a la interconexión de vehículos entre sí y entre éstos y la infraestructura fija. Las VANET presentan características  especiales en aspectos como throughput, confiabilidad, velocidad  de los nodos y utilización de ancho de banda, en comparación  con otras redes inalámbricas. Como resultado surgen modelos  de movilidad que cuantifican el movimiento de los nodos y se  hacen necesarios estudios para analizar la forma como pueden  llegar a impactar dichos modelos en una comunicación de datos  de una VANET.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Espitia, Javier; Velásquez, Álvaro
Universidad Católica de Pereira
Devices based on direct digital synthesis (SDD) have become a very attractive tool for engineers and scientifics who develop electronic instrumentation, being each time more used than analogic systems for signal generation because them offer advantages in performance and ease of manipulation of the parameters of the signals. In this work we present the implementation of the SDD technique in order to generate arbitrary signals with the programmable waveform generator Agilent 33220A. By means of a macro developed in Visual Basic, which is executed from Excel, the data of arbitrary signals are sent to the generator through the general purpose bus interface (GPIB). As a particular application of the method, we present the digital direct synthesis of the control signal for the oscillations of a velocity transducer used in transmisión Mössbauer spectroscopy.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Ramírez, Héctor Chica; Fernández, Oscar; Martínez H., Lorenzo J.
Universidad Católica de Pereira
En este artículo se pretende mostrar descriptores de los niveles de pensamiento de van Hiele para la enseñanza de las series de tiempo y distintas actividades que permiten al estudiante progresar en las diferentes etapas. Se estima la confiabilidad de una prueba que ubica el nivel en el que se encuentra el estudiante. Además, se exhiben los resultados de un estudio de caso con dos grupos experimentales, el primero, conformado por estudiantes que recibieron instrucción bajo las directrices del modelo van Hiele y el segundo, un grupo control instruido bajo un esquema conductista tradicional.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Restrepo, Andrés F.; Rusca, Jorge A.; Franco, Edinson
Universidad Católica de Pereira
En este artículo se presenta el diseño e implementación de una carga electrónica controlada de baja potencia (60 W), estas son usadas normalmente para validar las especificaciones eléctricas de diferentes fuentes de potencia, evaluando el comportamiento estático y dinámico del sistema bajo prueba. Se especifica el circuito de potencia y control análogo. Además, el sistema implementado permite la generación de diferentes perfiles de carga usando un microcontrolador de bajo costo para generar los diferentes valores de carga en el tiempo. Finalmente, se presenta la validación de la carga electrónica controlada para un perfil de carga.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Trujillo Sánchez, Ana Fernanda; Arias Maya, Luz Stella
Universidad Católica de Pereira
La urgente necesidad de reducir el deterioro delmedio ambiente ha llevado a la búsqueda de materiales menoscontaminantes. Colombia cuenta con un amplio territorio aptopara el cultivo de diferentes especies vegetales fundamentalesen la industria de alimentos. De éstas, se pueden aprovechardiferentes partes en la ingeniería. Es el caso de la palma decoco, que se podría dar apropiadamente en cerca de 70.000hectáreas del territorio colombiano, de cuyo fruto puedenaprovecharse todas sus partes. El coco posee una capa durao endocarpio, que por su dureza es apta para ser usada comorefuerzo en materiales compuestos. Los eco-compuestos ofrecenbuenas propiedades y un menor impacto ambiental, por serdegradables y renovables.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Entre ciencia e ingeniería, Revista
Universidad Católica de Pereira
Editorial de la Revista Entre Ciencia e Ingeniería No.12
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Clavijo Gañan, Egidio Esteban; Suarez Guerrero, Gustavo
Universidad Católica de Pereira
  En el área Métodos Numéricos del Centro de Ciencia Básica de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, se viene implementando una metodología con base en un proceso de observación del fenómeno, de identificación del fenómeno y de interpretación del fenómeno. Hace parte complementaria de la metodología la simulación computacional del fenómeno. Esta metodología surge como propuesta a partir del planteamiento del proyecto “Solución de problemas de dominios acoplados con interacción fluido – estructura en un dispositivo de asistencia ventricular cardiaca” y de los diferentes proyectos presentados por los estudiantes de Métodos Numéricos con los cuales se realizaron pruebas piloto para la valoración de la metodología mediante unas mini-jornadas académicas de modelamiento matemático y simulación numérica, las cuales entregaron resultados positivos. La metodología pretendió fomentar un pensamiento científico lógico y organizado que conduzca a una mayor calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Morales González, Álvaro Ignacio; Peláez Valencia, Luis Eduardo; Hurtado Mosquera, Ricardo Alonso
Universidad Católica de Pereira
La utilización de dispositivos móviles de comunicación ha traspasado las barreras como simple medio de interacción entre dos personas. Hoy en día, sus características de configuración los convierten en mucho más que eso, prácticamente, en un computador de mano o de bolsillo con todas las potencialidades que la informática y las telecomunicaciones les aportan. Este artículo es uno de los productos del proyecto de investigación SISTEMA PARA LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL A TRAVÉS DEL TELÉFONO CELULAR SIN INTERMEDIACIÓN DE OPERADORES TELEFÓNICOS, avalado y reconocido por el Centro de Investigaciones de la Universidad Católica Popular del Risaralda en el marco de la convocatoria 007. Recoge las experiencias y resultados obtenidos en el desarrollo e implementación de una aplicación software para hacer uso de esas potencialidades en el contexto universitario y organizacional, específicamente, en la generación de aplicaciones que propongan nuevas formas de comunicación y divulgación de información usando como medio el teléfono celular, un producto tecnológico al alcance de todas las personas.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Murcia Londoño, Euclides; Córdoba Vargas, Héctor
Universidad Católica de Pereira
This article presents the results of a research carried out in order tomotivate students in the learning process of mathematics through the useof Virtual Learning Objects (OVA) and having as a significant departureteaching practices based in context, since it is one of the areas havinghigher academic mortality in educational institutions in our country.The aim is to transform some teaching practices in this area and developa Virtual Learning Object to be used as a motivating axis among student -teacher - discipline and to provide the student with the acquisition of skills,competences, and abilities inherent to those proposed by the NationalMinistry of Education.It is very important to consider that the design and construction of theOVA is a fundamental aspect when appropriating a methodology thataims to consolidate mathematical concepts and specific knowledge in thestudents.An aspect taken into account when designing these “objects” is that thestudents use this resource as much as possible; that is why they mustbe developed with specifications of adaptability, accessibility and easynavigation
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Flétscher Bocanegra, Luis Alejandro; Gómez Skarmeta, Antonio Fernando
Universidad Católica de Pereira
The improvement of wireless solutions aimed to the provision oftelecommunication services has led to the development of differenttechnologies for specific environments, each one of them with a particulararchitecture and scope. This fast development has highlighted the needof the services, which are largely provided on the infrastructure available,always searching the best performance network offered at a time andplace.An alternatively for this process is the Research Group IEEE 802.21, whichis in charge of standardizing the Media Independent Handover (MIH)solution of interoperability at Layer 2 between technologies IEEE, andbetween these and the current cellular networks.This article presents the process for the implementation of a NS2 (NetworkSimulator 2) agent to evaluate the behavior of Media IndependentInformation Service (MIIS) of IEEE 802.21 (IEEE, 2008) on a high mobilityscenario.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.