Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Hurtado Mosquera, Ricardo Alonso; Rodas Vasquez, Alejandro
Universidad Católica de Pereira
This article introduces the basic concepts associated with the GRID technology; at the sametime, an overview of the terminology used in it, as well as the architecture that is built. Thiswill begin to clarify the operation of this technology as it is to recognize that when you starttalking about it, the concept itself is very abstract, however, to understand the function andmission of its major components will an understanding of their ways.Throughout the document the reader can go to understand the relevance of the project, thescope you have and the various possibilities of application that is based on the processingand data storage.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Peláez Valencia, Luis Eduardo
Universidad Católica de Pereira
Editorial de la Revista Entre Ciencia e Ingeniería No.3
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Morales González, Álvaro Ignacio; Pelaez Valencia, Luis Eduardo; Pinto Romero, Wilson
Universidad Católica de Pereira
El presente artículo hace parte del proyecto de investigación: “Sistema para la divulgación de información a través del teléfono celular” y con él se pretende dar a conocer la forma de utilizar las técnicas de estimación de esfuerzo y costos en el desarrollo de software y el impacto que puede llegar a tener el uso de estas técnicas en la ejecución normal del  proyecto. El escrito se aborda con una introducción a la estimación de esfuerzo y costos de software; luego se exponen las razones que llevan al ingeniero a utilizar determinada técnica; en un tercer apartado se exponen algunas prácticas de estimación de uso común, llegando a la selección y aplicación de una determinada técnica en el software que hace parte del proyecto de investigación; se finaliza presentando algunas conclusiones que pueden servir de referencia a los equipos de desarrollo de software.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Murcia Londoño, Euclides; Córdoba Vargas, Héctor
Universidad Católica de Pereira
This article presents the development and implementation of an active strategy supported on the technologies for communication and information, which make it easier the teaching and learning process among teachers and students in the classroom. That strategy will befocused specifically on those students who are taking mathematics courses in the different academic programs at Universidad Católica Popular del Risaralda. The main objective with this project is that the students improve their knowledge about this area and develop the minimal competences related to the subject. As it is mentioned in the National Plan on technologies for communication and information, “the use of these technologies has changed the social customs and the way people interact. They have improved the opportunities for many people who were traditionally excluded, and the social mobility has been increased. These technologies have also changed the way people learn and the role of teachers and students. It has also demonstrated that the learning process cannot be measured in terms of time, it must be developed along the life of each person”. It is important to remark that technologies for communication and information are a resource for the improvement of the teaching practice, but taking into consideration the human being. This is the reason why, the methodology proposed is based on the institutional ethic andeducative principles, looking forward pedagogic theory, pedagogical practice, and the use of technologies for communication and information applied for the teaching and learning process of mathematics, will contribute to get as a result, students who will become people, professionally and capable people.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Flétscher Bocanegra, Luis Alejandro; Bedoya Ortiz, Dago Hernando
Universidad Católica de Pereira
El presente artículo se estructura a partir del marco teórico de la investigación: “Estado, desarrollo y perspectivas de las Redes Regionales Académicas de Alta Velocidad (RRAAV)”, inscrito en el Centro de Investigaciones de la Universidad Católica Popular del Risaralda, en el marco de la convocatoria interna 006 de 2006. A lo largo del documento se plantean los diferentes conceptos teóricos que sirven de base para el desarrollo de la investigación, haciendo énfasis en sus interacciones y en la manera en que estos se convierten en factor determinante para el éxito del proyecto.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Uzuriaga López, Vivian Libeth; Martínez Acosta, Alejandro
Universidad Católica de Pereira
This article presents classroom experiences which have been implemented in some math courses that are taught at Universidad Tecnológica de Pereira, whose theoretical approach is the Learning Developer. For this work some methodological practices have been considered: Students´ background when they take any subject, these are valuable experiences at the time of introducing a new knowledge. The relation between mathematics and daily life. The importance of mathematics as a theoretical support in scientific and technological developments and their historical evolution and human cultural creation that has allowed the emergence and progress in different mathematical areas and knowledge. These experiences are the result of the research project: “Methodological Practices to improve the Linear Algebra Teaching and Learning, involving new Information and Communication Technologies”.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Posso Agudelo, Abel Enrique; González Chica, Guiomar
Universidad Católica de Pereira
Al compartir experiencias con los demás docentes es muy común oírlos decir “es que no saben sumar ni restar, los noquean los fraccionarios, se los come un despeje, no manejan bien los signos”, etc. Estos comentarios se creerán normales en grado séptimo, pero lo sorprendente es que no sólo se refieren a aquellos estudiantes que están empezando sus estudios de educación media sino a los universitarios también. Y esta última es una situación muy preocupante porque se supone que el estudiante universitario ha transitado por todas las matemáticas básicas y domina los conocimientos matemáticos fundamentales, pero no parece ser así. Con este artículo se pretende dar a conocer algunos resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de investigación “Cómo desarrollar la comprensión operativa en estudiantes de educación básica”, inscrito en el Programa Ondas Maestro de Colciencias y ejecutado en Fase I y Fase II durante los años 2007 y 2008
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
González Borja, Joaquín; Páez Páez, Javier
Universidad Católica de Pereira
Las cartas de control son aplicadas tradicionalmente a procesos industriales, asumiendo que la secuencia de las observaciones no presenta auto correlación, pero en la práctica esta condición es violada con frecuencia. La presencia de auto correlación tiene un serio impacto sobre el funcionamiento de la carta, causando un incremento sustancial en la frecuencia de falsas alarmas. El presente artículo introduce la forma de construcción e implementación de la carta de promedios móviles ponderados exponencialmente (EWMA), en presencia de datos auto correlacionados propuesta por Montgomery, D.C. y Mastrangelo, C.M. (1991), mediante una rutina de programación y su aplicación a un modelo de promedios móviles auto regresivos ARMA (p, q), obtenidos a través de simulación.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Ramírez Morales, Klinger
Universidad Católica de Pereira
El siguiente artículo presenta algunos antecedentes relacionados con la ciencia ficción desde antes de Jesucristo hasta nuestros días, así mismo, referencia los adelantos tecnológicos basados en el desarrollo de la nanotecnología, sus orígenes, sus unidades de medida, sus beneficios, sus peligros para la humanidad y algunas de las instituciones científicas que se destacan a nivel mundial por su trabajo sobre el tema. El documento invita además a pensar en otro tipo de ciencia ficción que sea benéfico para la humanidad, muestra cómo está Colombia en investigación científica, según reportes suministrados por Colciencias y da algunas sugerencias de cómo debe prepararse la nueva sociedad para afrontar los desarrollos futuros.
Año: 2019
ISSN: 2539-4169, 1909-8367
Henao López, Juan Carlos
Universidad Católica de Pereira
The PSV station, is one of the six mechatronic units the SENA has, which elements, such as an acting element series, sensors and indicators that manipulate device pieces, identify their characteristics and the nature of them. The present document states some alternatives to automate the PSV station, in addition, it explains the development of one of these methodologies, “Programmed Logic Strategy”, in order to give solution to the outlined problem.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.