Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Si me preguntan cómo quisiera que fuera el Museo Nacional del Perú, respondería sin ninguna duda: ¡el mejor del mundo! Pero, frenando nuestro primer impulso y con los pies bien puestos sobre la tierra, nos pondríamos a pensar: no todo lo grande y monumental es lo mejor. Por otro lado, lo mejor debe estar cerca de la gente, accesible a las mayorías. Lo mejor –y el sentido común nos lo dice– es el resultado de serios estudios y enemigode las improvisaciones. En la vida real, cuando queremos construir nuestra casa, tenemos que tener presente con cuánto dinero disponemos y cómo lo manejamos. Aparentar es otro enemigo de “lo mejor”. Como vemos, la idea que tenía en un principio, dejando volar la imaginación, se ha visto modificada por un estudio de la realidad en que nos movemos como ciudadanos. Si embargo, hay una buena cantidad de profesionales –diría la mayoría–que quieren para el Perú el tan ansiado gran Museo Nacional como un reclamo centenario que hay que hacer a toda costa, como sea. Pero, entonces, ¿cómo es que hemos caído en este estado de aporía y que hasta el presente nos estemos preguntando si se construye o no, dónde y por qué?
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
MoraC de Asmat, María del Socorro
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Pedro Azabache Bustamante (1918-2012) fue un reconocido maestro indigenista, discípulo directo del fundador del movimiento, José Sabogal (1888-1956). Este artículo es una reflexión sobre su vida y obra desde un punto de vista psicobiológico y neuroestético.
Palabras clave: Pedro Azabache, Indigenismo, Moche, maestro, personalidad, memoria, tradición, juego neuroestético
AbstractPedro Azabache Bustamante (1918-2012) was a renowned Indigenist Master, direct disciple of the founder of the movement, José Sabogal (1888-1956). This article is a collection of thoughts on the life and work of Pedro Azabache from a psychobiological and neurasthenic point of view.
Key words: Pedro Azabache, Indigenism, Moche, master, personality, memory, tradition, neuroaesthetics game
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Mitrovic Pease, Mijail
Universidad Ricardo Palma
Resumen
El presente artículo analiza el dossier fotográfico del libro El Otro Sendero (Lima, 1986) del economista peruano Hernando De Soto, a través de ciertos debates sobre el arte conceptual y la crítica institucional en el arte contemporáneo global. El autor busca realizar una crítica de la ideología neoliberal en el Perú, tomando como caso de análisis su autor y libro más representativo.
Palabras clave: crítica institucional, neoliberalismo, ideología, cultura visual, desborde popular
AbstractBy means of certain debates on conceptual art and institutional critique in global contemporary art, this article analyses the photographic dossier in Hernando De Soto’s El Otro Sendero (Lima, 1986). The dossier operates as an art object that stands for a new neoliberal vision ofcontemporary Peru.
Keywords: Institutional critique, neoliberalism, ideology, visual culture
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
MoraC de Asmat, María del Socorro
Universidad Ricardo Palma
Resumen
La pintura peruana está de luto con el fallecimiento, este sábado 8 de octubre en Lima, de nuestro reconocido maestro y amigo: Luis Arias Vera a sus 84 años de edad. Nació en San Pedro de Lloc, en el norte del Perú, que es parte del territorio donde floreció una de las más grandes culturas precolombinas, la cultura Mochica. Realizó estudios en Buenos Aires, Argentina, en la Escuela de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” y en el TallerRosa Frey.
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Resumen
ILLAPA dedica los versos que siguen a los amigos que se han ido. Provienen de una gran obra musical de Gustav Mahler titulada Das Lied von der Erde (El canto de la tierra) que expresa, como nunca antes se había hecho, un canto a la vida, embriagante y a la vez melancólico, también una despedida.Luis Arias Vera, Lika Mutal, Juan Javier Salazar y Venancio Shinki vivirán entre nosotros a través de las obras que nos han dejado.
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Resumen
ResumenLa limpieza de la bóveda Sixtina a partir de los años 80 creó entre los estudiosos del arte y los restauradores una polémica que no termina todavía. Arthur C. Danto en cuyo libro ¿Qué es elarte?, pone en tela de juicio la restauración conducida por Gianluigi Colalucci, cree que el hecho de haber limpiado la bóveda de sustancias extrañas le ha quitado la nobleza a la obra de Miguel Ángel, confundiendo la pátina con la suciedad acumulada a través de los años. Castrillón piensa que con toda razón se puede argumentar que al quitar la suciedad y devolverle los colores originales a la obra del pintor florentino, se ha procedido a buscar la verdad que es también una necesidad ética del público observador. El artículo va acompañado de una entrevista que el autor realizó el 2 de octubre del 2019 en Roma al Profesor Colalucci.Palabras clave: Capilla Sixtina, Miguel Ángel, restauración, Gianluigi Colalucci
AbstractThe cleaning of the Sistine vault from the 80s created a controversy between art scholars and restaurateurs that has not yet ended. Arthur C. Danto in whose book “What art is?” the restoration ofthe equipment led by Gianluigi Colalucci is questioned. Danto, believes that the fact of having cleaned the vault of strange substances has taken away the nobility of Michelangelo's work, confusing the patina with the dirt accumulated over the years. Castrillón thinks that one can rightly argue that by removing the dirt and returning the original colors of the Florentine painter's work, one has proceeded to seek the truth that is also an ethical necessity of the observing public. The article is accompanied by an interview that the author carried out on October 2, 2019 in Rome to Professor Colalucci.Keywords: Sistine Chapel, Michelangelo, restoration, Gianluigi Colalucci
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Resumen
He aceptado con gusto presentar el libro de Nanda Leonardini, a la que me une una antigua amistad, porqueconsidero que es una incansable investigadora que merece nuestro reconocimiento por los años quele ha dedicado al arte peruano y por su labor docente en la Universidad de San Marcos. Leonardini es doctora en Historia y magister en Arte Latinoamericano y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de México. Ha escrito muchos libros que la distinguen por sus prolijas investigaciones y descubrimientos,quedando en sus ficheros todavía muchos datos por editar. El libro que comentaremos es una prueba de suexhaustivo método de trabajo que hace que Presencia italiana en el arte peruano del siglo XX sea un texto degran utilidad para los estudiosos y alumnos.
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
Resumen
El séptimo número de Illapa coincide con el inicio de un nuevo escenario en el sector cultural peruano: la creación del Ministerio de Cultura. Este proyecto hace tiempo deseado, refleja un momento de crecimiento económico que debe tener como correlato el planteamiento de políticas culturales que contemplen el uso inteligente de los fondos del Estado para la gestión responsable de nuestro patrimonio. Su existencia significa que realmente reconocemos a la cultura como un factor clave de desarrollo, equiparándola con otros sectores fundamentales que sostienen un país.
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Schwarz, Herman
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Alicia Benavides (Arequipa, 1938) expuso su segunda individual en la galería “El ojo ajeno” del Centro de la Imagen después de 34 años. A pesar de una primera y exitosa exposición en el Centro Cultural de la Municipalidad de Miraflores el año 1985, Alicia no volvió a exponer sola en una galería hasta ahora. Y lo hizo, según confiesa, porque se trataba de un espacio donde se enseña fotografía, algo a lo que ella no tuvo acceso en su etapa formativa, porque fue autodidacta.
|
Año:
2019
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Munive Maco, Manuel
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Los Trinos. Ruben MamaniGeometría Sensible. Calos GonzálezVivir. Nerreida ApazaEstampas Trujillanas. Mariano Alcántara La TorreLa celebración de las cenizas. José Luis CarranzaCosechando Estrellas. Luis SolorioRepaso. José LaraCortar el Aire. Tania Bedriñana
|