Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Paitan Leonardo, Diego
Universidad Ricardo Palma
La serie de ensayos En viaje. Del Rímac al Plata (1917-1918) de Teófilo Castillo revelaron un balance de la realidad artístico-cultural peruana en el concierto sudamericano. Al detectar que la institucionalidad era responsable de las insuficiencias estatales, trató de configurarla como herramienta de restructuración de los museos y academia nacionales, además de funcionar –ligado al concepto de patriotismo– como ente protector del artista nacional.  Palabras clave: crítica de arte, institucionalidad, patriotismo, viaje. AbstractThe series of essays En viaje. Del Rímac al Plata (1917-1918) by Teófilo Castillo revealed a balance of the Peruvian artistic-cultural reality in the South American consensus. When detecting that the institutionality was responsible for the state deficiencies, he tried to configure it as a restructuring tool the national museums and academy, as well as its functions, linked to the concept of patriotism, as a protective entity of the national artist. Keywords: art criticism, institutionality, patriotism, travel.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Witker Barra, Rodrigo
Universidad Ricardo Palma
ResumenLa importancia y validez de estudiar las representaciones de la ciudad, exhibida como patrimonio cultural en los discursos museográficos de los museos, en el entendido de que es urgente comenzar a desarrollar y propiciar mecanismos (exposiciones, proyectos, cursos, discursos), que generen en sus públicos, conciencia de ciudad, de ciudadanía y corresponsabilidad con la ciudad, conscientes de que esta se ha convertido en un ámbito de disputa y reclamo por nuevos espacios y mejores condiciones de vida. Palabras clave: ciudad, museos, discursos museográficos, ciudadanía.   AbstractThe importance and validity of studying the representations of the city, exhibited as cultural heritage in the museographic discourses of the museums, in the understanding that it is urgent to begin to develop and promote mechanisms (exhibitions, projects, courses, speeches) that generate in their publics, awareness of the city, citizenship and co-responsibility with the city, aware that this has become an area of dispute and claim for new spaces and better living conditions.  Keywords: city, museums, museographic discourses, citizenship.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Cigarini, Tommaso
Universidad Ricardo Palma
ResumenEl Memorial de la Shoah en Milán es un buen ejemplo de museografía contemporánea. En este documento se analiza la importancia de este tipo de museos para aclarar los periodos más oscuros de nuestra reciente historia y, así, enseñar valores de paz a las generaciones futuras. Si bien la museografía de este Memorial nos cuenta el cruel relato de las deportaciones de judíos y presos políticos durante la Segunda Guerra Mundial, también el edificio de la estación de trenes es en sí una pieza de museo, porque conserva las huellas de las deportaciones en su misma estructura. Es uno de los pocos casos en Europa en donde coinciden contenedor, museo y contenido museográfico. Palabras clave: Shoah, indiferencia, memorial, memoria, museo, museografía.   AbstractThe Memorial of the Shoah in Milan is a good example of contemporary museography. This document analyzes the importance of this type of museums to clarify the darkest periods of our recent history and, thus, teach values of peace to future generations. Although the museography of this Memorial tells us the cruel story of the deportations of Jews and political prisoners during the Second World War, the building of the train station is itself a museum piece, because it keeps the traces of deportations in its structure. It is one of the few cases in Europe where container, museum and museum content coincide. Keywords: Shoah, indifference, memorial, memory, museum, museography.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Munive Maco, Manuel
Universidad Ricardo Palma
ResumenLa ciudad de Arequipa, una de las más importantes del Perú, se ha caracterizado por ser tierra de acuarelistas, tal como lo deja ver la interminable nómina de virtuosos pintores que sustentan esta tradición plástica desde hace más de un siglo. Sin embargo, desde hace poco tiempo, y casi a la sombra de la acuarela, ha ido desarrollándose el trabajo de un grupo de artistas de distintas generaciones, que eligieron el grabado como medio de expresión. El presente trabajo propone una primera mirada de conjunto a este acervo gráfico. Palabras clave: Arequipa, arte, tradición plástica, arte contemporáneo, grabado.   AbstractThe city of Arequipa, one of the most important cities in Peru, has been characterized as a land of watercolorists, as shown by the endless list of virtuous painters that sustains this visual arts tradition for more than a century. However, for a short time, and almost in the shadow of watercolor, the work of a group of artists from different generations has been developing engraving as a means of expression. This work proposes a first overview of this graphic collection.  Keywords: Arequipa, art, plastic tradition, contemporary art, engraving.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
De Mária Campos, María
Universidad Ricardo Palma
A 73 años de haber sido liberado el campo de concentración de Auschwitz, hoy sigue siendo uno de los símbolos del Holocausto, de la ignominia y de la confirmación de la manifestación de la barbarie humana. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de un millón de personas murieron solo por ser judíos, homosexuales, gitanos, romaníes o por tener una discapacidad mental o física; eran los indeseables, por el simple hecho de no formar parte de la raza aria.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Munive Maco, Manuel
Universidad Ricardo Palma
Reseñas de las Exposiciones que se presentaron en el 2018: Gloria Quispe, Luis Torres, Anselmo Carrera, Susana Aguilar, Alberto Ramos, Julio Camino Sánchez.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Mariátegui, José-Carlos; Montes Becerra, Nataly
Universidad Ricardo Palma
Este artículo intenta describir críticamente la exhibición metadATA: 20 años de cultura, arte y tecnología, muestra antológica de la organización Alta Tecnología Andina (ATA), presentada del 3 al 30 de junio del 2016 en el Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores. Este proyecto buscaba decantar, a partir de seis hitos temáticos en su historia desde su fundación, en los años noventa, una parte importante de la historia del arte y la tecnología en el Perú. En primer lugar, presentamos una breve historia del contexto histórico y la necesidad de producir esta muestra. Luego analizamos el concepto curatorial, así como las seis cápsulas de información propuestas. Posteriormente, incidimos sobre la museografía y el diseño de la exhibición, y los dispositivos tecnológicos empleados. Concluimos con un análisis sobre la complejidad conceptual en relación con la práctica curatorial en archivos y su nivel de objetividad en el presente.  Palabras clave: curaduría, archivos, museografía, Perú, exhibición, arte, tecnología   AbstractThis article tries to critically review the exhibition “metadATA: 20 years of culture, art and technology”, an anthological exhibition of the work done by Alta Tecnología Andina (ATA). It was showed from the 3rd to 30th of June 2016 at the Centro Cultural Ricardo Palma of the Miraflores City Council. This exhibition sought to showcase, from six thematic milestones, a relevant part of the history of art and technology in Peru since the 1990s. First we give a brief history on the historical context and the need to present such exhibition. Then we analyze the curatorial concept as well as the organization of the six information capsules. Subsequently, we focus on the museography and the exhibition design as well as the importance of the technological devices. We conclude with an analysis the philosophical complexity of the producing curatorial work of previously curated work and the relevance in the present. Keywords: Curating, archives, museography, Peru, exhibition, art, technology
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Pablo Alayza, Pedro
Universidad Ricardo Palma
La nueva sala del Museo Pedro de Osma, Arte del Sur Andino, Tiahuanaco, Inca, Virreinal-Siglos V al XIX, reúne una importante selección de obras precolombinas –perteneciente a la Colección Lambarri de Cusco– de estas culturas surandinas, además de obras virreinales. El objetivo de este nuevo espacio museográfico es confrontar estos universos culturales, a fin de mostrar al visitante de qué modo el arte virreinal cusqueño se sustentó en las creencias prehispánicas y cómo algunos elementos materiales de la cultura –el quero y el tupu– han seguido en uso bajo los mismos patrones ceremoniales desde el siglo V y durante el virreinato hasta fechas recientes. Se aplica así el concepto de la longue durée (la larga duración), que plantea la necesidad de enmarcar la historia de un territorio en procesos amplios, en lugar de considerar solamente la sucesión de acontecimientos. Palabras clave: museografía, arqueología, colecciones, museos, sur andino.   AbstractThe new hall at the Museo Pedro de Osma (Pedro de Osma Museum), Art of the Southern Andean, Tiahuanaco, Inca, Viceroyalty – From the V to the XIX century, gathers an important selection of pre-Columbian works – belonging to the Lambarri Collection of Cusco - of these South Andean cultures, besides viceroyalty works. The objective of this new museographical space is to confront these cultural universes to show the visitor how Cuzco viceroyalty art was based on pre-Hispanic beliefs, and how some material elements of the culture -the quero and the tupu- have continued being used under the same ceremonial patterns, from the 5th century and during the viceroyalty until recent dates. The concept of the longue durée (long term) is thus applied, which raises the need to frame the history of a territory in broad processes, instead of considering only the succession of events.  Keywords: Museography, Archeology, Collections, Museums, South Andean.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Cigarini, Tommaso
Universidad Ricardo Palma
La Fondazione Prada de Milán, Italia, es un paradigma y un ejemplo del mecenazgo moderno. En este documento se analiza de qué forma un museo de arte contemporáneo puede generar cambios positivos en el barrio donde se localiza, más aún si ese vecindario se ubica en una zona periférica de la ciudad que ha pasado por un proceso de degradación urbana. Veremos el caso de un museo como elemento rehabilitador de infraestructura y un espacio de estímulo para la creación y producción de cultura. El museo le da una nueva vida a una edificación abandonada que anteriormente estaba destinada a la producción industrial. Los amplios espacios de manufactura, hoy en día abandonados, son ideales para instalar obras de arte contemporáneo.  Palabras clave: Fondazione Prada, Miuccia Prada, Rem Koolhaas, museografía moderna, cultura contemporánea, arte contemporáneo   AbstractThe Fondazione Prada in Milan, Italy, is a paradigm and an example of modern patronage. This document analyzes how a museum of contemporary art can generate positive changes in the neighborhood where it is located, especially if that neighborhood is located in a peripheral area of thecity that has gone through a process of urban degradation. We will consider the case of a museum as an infrastructure rehabilitation element and a stimulus space for the creation and production of culture. The museum gives a new life to an abandoned building that was previously destined forindustrial production. The large manufacturing spaces, now abandoned, are ideal for installing works of contemporary art. Keywords: Fondazione Prada, Miuccia Prada, Rem Koolhaas, modern museography, contemporaryculture, contemporary art
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Rico, Juan Carlos
Universidad Ricardo Palma
Dado que sobre la marcha del laboratorio hay documentación detallada en la red, como protocolo teórico, metodología aplicada, configuración de los equipos, bitácoras de cada sesión semanal donde se recogen en detalle todos los pormenores ocurridos en su desarrollo, tanto en la convocatoria del 2016 como en la del 2017, y teniendo en cuenta que habrá un libro con todos los proyectos, logros y fracasos, evaluaciones, etc., me parece más eficaz centrarme en el análisis de este tipo de investigación con vistas a todas aquellas universidades e instituciones que nos han seguido y me han expresado su interés en desarrollar este formato en sus respectivos centros.  Palabras clave: investigación, experimentación, museografía, teorías, hipótesis, experimentos, inducción, deducción   AbstractTaking in account that regarding the progress of the laboratory there is detailed documentation in the network: Theoretical protocol, applied methodology, configuration of the teams, “logs” of each weekly session where all the details of the development are collected in detail, both in the summon for 2016, as for 2017. Since there will be a book with all the projects, achievements and failures, evaluations, etc., it seems more effective to focus on the analysis of this type of research considering all those universities and institutions that have followed us and have expressed their interest in developing this format in their respective centers. Keywords: Research, Experimentation, Museography, Theories, Hypothesis, Experiments,Induction, Deduction

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.