Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Bellido Gant, María Luisa
Universidad Ricardo Palma
Este texto reflexiona sobre la presencia del arte latinoamericano en Estados Unidos desde la década de los veinte hasta los años noventa, con el llamado boom del mercado de arte latinoamericano. Nuestro objetivo es presentar de una manera sintética diferentes momentos que jalonaron los vínculos artísticos entre Latinoamérica y Estados Unidos, en especial la presencia, en este país, de artistas de aquella región. Analizaremos las exposiciones individuales y colectivas, el coleccionismo público y privado, la acción institucional, el papel de las galerías de arte y la incidencia de la crítica de arte. Palabras clave: Arte Latinoamericano, coleccionismo, exposiciones, XX, Estados Unidos.   AbstractThis text considers the presence of Latin American art in the United States from 1920 to 1990 with the so called Latin American art market boom. Our goal is to present in a synthetic way different moments that marked the artistic links between Latin America and the United States, especially the presence, in this country, of artists from Latin America. We will analyze individual and collective exhibitions, public and private collecting, institutional action, the role of art galleries and the incidence of art criticism. Keywords: Latin American Art. collecting. exhibitions. XX. United States.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
B. Crow, William
Universidad Ricardo Palma
Los museos y las instituciones culturales están buscando maneras para que sus visitantes estén más involucrados y conectados con sus instituciones. En lugar de ver a los visitantes del museo como receptores pasivos de información o experiencias, los museos y los visitantes del museo en sí, desean algo más. Este artículo ofrece ejemplos de la enseñanza y aprendizaje participativos, y por qué es importante para los museos y sus visitantes. Palabras clave: museos, educación, estrategias para enseñar, Museo Metropolitano de Arte   AbstractMuseums and cultural institutions are looking for ways to make their visitors more involved and connected with their institutions. Instead of viewing museum visitors as passive recipients of information or experiences, museums, and museum visitors themselves, want something more. Thisarticle offers examples of participatory teaching and learning, and why it is important for museums and their visitors. Keywords: Museums, education, teaching strategies, Metropolitan Museum of Art
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Torres Quiroz, Fernado
Universidad Ricardo Palma
Muchas veces, la casualidad puede cambiar el curso de una vida, al descubrir capacidades ignoradas en los propios protagonistas de una historia. Tal parece ser mi caso. Después de regresar a Lima en 1982, desde los Estados Unidos, me reincorporé a mi trabajo como profesor de inglés en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna). Había concluido estudios de Administración Hotelera. Recibí propuestas de trabajo pero no quería romper totalmente con la docencia. Por eso, cuando el Icpna me ofreció la posibilidad de enseñar un par de horas al día y luego asumir tareas como jefe de servicios generales, lo acepté gustosamente. Al mencionado cargo se añadió otro, orientado a la organización de un programa de actividades estudiantiles.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Munive Maco, Manuel
Universidad Ricardo Palma
-La Balada de lo Imposible. Galería Índigo.- En este momento. La Galería.- Primer Salón Nacional de Grabado Caxamarca. Complejo Monumental de Belén, Cajamarca.- El Principito. Galería Índigo.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Rozas Rozas Alvarez, María Angélica
Universidad Ricardo Palma
Actividades realizadas durante el 2017
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Trinidad Zapata, Rocio
Universidad Ricardo Palma
Ejercicio Plástico, el Mural de David Alfaro Siqueiros, es conocido por ser la única obra de contenido no político del artista y por las circunstancias que rodearon su producción, olvido y rescate. No obstante, la relocalización de la pieza en el inaugurado Museo del Bicentenario por Cristina Fernández Kirchner, hoy renombrado como Museo de la Casa Rosada por la administración de Mauricio Macri, en su intento por despolitizar su contenido, le imprime un nuevo giro a la historia. La continuidad del mural en el museo, así como su interpretación actual no escapan del debate polarizado por la “grieta” que divide la sociedad argentina y que nos recuerda que lo cultural también es político. El artículo que presento ubica al mural en el contexto del museo en el que se encuentra--con sus cambios de nombre y contenido--, con el objetivo de explicar el proceso de politización-despolitización y el impacto que este ha producido en la interpretación del mural. Palabras clave: David Alfaro Siqueiros, Ejercicio Plástico, Mural, Argentina   AbstractEjercicio Plástico, David Alfaro Siqueiros’s mural, is known for being the only non-political work of the artist and for the circumstances surrounding his production, oblivion and rescue. Nevertheless, the relocation of the piece in the inaugurated Museo del Bicentenario by Cristina Fernández Kirchner, today renamed as Museo de la Casa Rosada by the administration of the president Mauricio Macri, in its attempt to depoliticize its contents, gives a new scope to history. The continuity of the mural in the museum, as well as its current interpretation, do not escape from a polarized debate due to the “gap” that divides Argentine society that reminds us that culture is also political. The article I present placesthe mural in the context of the museum in which it is located- with its changes of name and content -, with the objective to explain the process of politicization-depoliticization and the impact that this has produced in the interpretation of the mural. Keywords: David Alfaro Siqueiros, Ejercicio Plástico, Mural, Argentina
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Yllia Miranda, María Eugenia
Universidad Ricardo Palma
Vínculos artísticos entre España y el Perú (1892-1929) ofrece un nutrido panorama de casi cuatro décadas cruciales en la generación de repertorios visuales de identidad nacional que tuvieron como marco el ingreso de la modernidad en nuestro país, la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes y el discurso nacionalista oficial de las celebraciones de la independencia. Villegas rastrea nexos entre artistas, críticos, periodistas, marchantes, políticos e instituciones peruanas y españolas y teje una red de relaciones que dejan ver la presencia hispana en la conformación de imaginarios fundacionales así como en las políticas oficiales de identidad en nuestro medio.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Witker Barra, Rodrigo
Universidad Ricardo Palma
Los museos son, por antonomasia, los recintos de la memoria. Las distintas sociedades humanas concentran en los museos su memoria material para ser preservada, interpretada y convertida en discursos para ser expuestos de manera pública. Los museos de la memoria, corriente museológica de relativamente reciente aparición, principalmente en países de América del Sur, nos enseñan a observar este patrimonio cultural, desde una postura eminentemente política, lo que ha suscitado diseños en que se ponen de manifiesto la vergüenza, el dolor y el olvido entre otros. Palabras clave: comunidades, memoria política, discursos, orgullo, vergüenza, sentimientos, dolor, olvido, perdón, tolerancia, dignidad   Abstract Museums are par excellence enclosures of memory. The different human societies concentrate in the museums their material memory to be preserved, interpreted and converted into speeches to be exposed publicly. The museums of memory, museum trend, a relatively recent development, mainly in South America countries, that teaches us to observe this cultural heritage, from an eminently political stance, which has raised designs that apparently show the shame, the pain and the forgetfulness among others Keywords: communities, political memory, speeches, pride, shame, feelings, pain, oblivion, forgiveness, tolerance, dignity
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Tavera Tavera, Anita
Universidad Ricardo Palma
En el contexto peruano, la mayoría de museos del Estado y entidades públicas se han creado e instalado en edificios históricos que precisan de una serie de necesidades técnicas y de espacio para la realización de sus funciones (gestión de colecciones, conservación y exposición) y actividades de uso social y educativo que demandan los diferentes públicos. Existen también los museos de sitio que desde hace dos décadas han iniciado procesos derenovación arquitectónica y museográfica principalmente en los complejos arqueológicos ubicados en el norte del país.
Año: 2019
ISSN: 2519-5034, 1813-8195
Castrillón Vizcarra, Alfonso
Universidad Ricardo Palma
No cabe duda, el descubrimiento de la litografía por Aloys Senefelder preparó el camino de la propaganda visual. En un primer momento al servicio del arte, como se puede ver en las obras de Jules Chéret y su discípulo Toulouse-Lautrec, en los carteles de este último el tema artístico pesa másque los caracteres informativos, reducidos a los nombres de los artistas o de los locales de diversión. La comunicación era directa, sensorial y sobrentendida.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.