Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2445-0057, 1885-2718
Manso Porto, Carmen
Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, Universidad Carlos III de Madrid
Resumen
--
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0057, 1885-2718
Salas Álvarez, Jesús
Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, Universidad Carlos III de Madrid
Resumen
--
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0057, 1885-2718
Pereira Castañares, Juan Carlos
Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, Universidad Carlos III de Madrid
Resumen
--
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0057, 1885-2718
Dell’ Elicine, Eleonora
Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, Universidad Carlos III de Madrid
Resumen
--
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0057, 1885-2718
Mora, Gloria
Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, Universidad Carlos III de Madrid
Resumen
--
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Sarmiento Contreras, Carlos A.
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
A través del desarrollo interamericano de derechos humanos, se ha gestado la nueva ola de protección frente a las personas con discapacidad, relegando los históricos modelos religioso y clínico, que, auspiciando la participación de nuevos factores,como condicionamiento para el refuerzo de las obligaciones internacionales de los Estados,a través de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad en el 2006, dan implementación formal del modelo social de discapacidad. De tal manera, se entra a evidenciar a través del alcance del corpus iuris internacional de los derechos de las personas con discapacidad, los fallos emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del periodo comprendido entre 2006 a 2016, frente a la dinamización y/o efectivización del referido modelo, en evidencia de condiciones o situaciones de discapacidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Hernández Ordoñez, Sergio Ricardo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El Protocolo de Nagoya constituye un tratado especializado en la regulación del acceso apropiado de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados. Busca abatir la problemática asociada con la biopiratería y el despojo histórico de los recursos genéticos y la biodiversidad de los pueblos originarios. El tratado proporciona estándares internacionales de consentimiento informado previo y condiciones mutuamente acordadas entre usuarios y proveedores de tales recursos. México es Parte, situación que lo obliga a implementar medidas administrativas, legislativas y de política que permitan su funcionamiento en territorio nacional. Empero, México carece de una legislación nacional para combatir la biopiratería en detrimento de la implementación del tratado. Esta situación lo señala como un paraíso de acceso por la falta de una regulación nacional e inhibe la detonación de procesos nacionales para el desarrollo de protocolos comunitarios bioculturales como instrumentos defensivos de las comunidades originarias para evitar el saqueo de sus recursos.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
D. Marra, Angelo
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
n questo scritto si affronta il problema dei diritti umani (e della loro invocabilità concreta) cercando di mettere in luce le diverse dimensioni del godimento e dell’esercizio dei diritti. Dall’empowerment all’aumento della consapevolezza fino ai rimedi giudiziari. Muovendo anche da esperienze di ricerca emancipative maturate in Italia ed all’estero, l’autore prova a evidenziare tanto la portata innovativa della Convenzione delle Nazioni Unite sui Diritti delle Persone con Disabilità (UN CRPD), a 10 anni dalla entrata in vigore in Italia, quanto i limiti di approcci meramente giudiziali e rimediali.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Mendoza Garay, Ampelio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El artículo 173 del código penal peruano sancionaba el delito de violación sexual con menores de 10 a 14 años de edad con una pena no menor de 30 ni mayor a 35 años de pena, y a los menores de 10 años de edad, con cadena perpetua. Recientemente mediante la ley Nº 30838, ha modificado el artículo 173º del código penal, sancionando el delito de violación sexual con menores de catorce años”, con la pena de “pena de cadena perpetua”.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Vecchioni, Sabrina Paula
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El derecho a buscar y recibir asilo constituye uno de los derechos humanos cuya relevancia histórica, política, social y religiosa se ha sucedido a lo largo de la historia de la humanidad. Desde una prerrogativa de los pueblos sustentada en valores religiosos, pasando a ser tratada como un concepto asociado al ejercicio de la soberanía estatal, evoluciona hasta su consagración en la normativa internacional -universal y regional- como un derecho humano básico inherente a toda persona. Sin embargo, no puede hacerse a un lado la necesidad de su análisis a los fines de establecer en la evolución normativa y de aplicación práctica, su vigencia en igualdad de condiciones para hombres y mujeres.
|