Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Lalatta Costerbosa, Marina
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Questo documento si concentra sul recente dibattito sulla ri-legalizzazione della tortura nel contesto della cosiddetta “guerra al terrorismo”. Il saggio muove da una definizione del concetto di legge come limite della forza e della democrazia come ideale politico, non solo come metodo di governo. Sottolinea, inoltre, l’estrema violenza connessa alla tortura in quanto tale. Questi due elementi: il concetto di legge e la natura della tortura mostrano l’errore dei principali argomenti di tortura oggi. In particolare, l’A. critica la cosiddetta argomentazione “dignità contro dignità” (in tedesco, Würde gegen Würde) e la relativa premoderna interpretazione dell’idea di dignità umana.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Solís Chiriboga, María Cristina
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En el año 2007, a pocos meses de iniciado el gobierno del economista Correa, mediante decreto presidencial fue creada una Comisión de la Verdad para Ecuador (CVE), a la que se le encargó la investigación de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período correspondiente a los años 1984-2008, aunque con énfasis en el gobierno del Ingeniero León Febres Cordero (1984-1988)
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Tejada-Cruz, Antonio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La Accesibilidad Universal es un vehículo fundamental para garantizar el ejercicio pleno de nuestros derechos como ciudadanos y, por consiguiente, como alumnos de una universidad que asegure y facilite una mayor cualificación profesional, cultural y académica de las personas con discapacidad. Sin Accesibilidad hay muchas personas, fundamentalmente las que tienen discapacidad, que carecen de la garantía de la igualdad de oportunidades en su día a día y su acceso a un mercado laboral digno.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Vásquez López, José Miguel
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo describir los principales elementos del Derecho a la verdad, desde una perspectiva eminentemente dogmática, sin entrar al análisis del caso salvadoreño, el cual quedará reservado para futuros artículos. Los aspectos básicos que se abordarán son: los antecedentes internacionales y su contenido normativo. El artículo mantiene una exposición donde se destacan los antecedentes en el Derecho internacional y el contenido normativo del derecho a la verdad.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Villafuerte Vega, Andrés
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En el presente artículo se analizan los principios, protecciones y elementos del demanio costarricense, así como su correlación con el servicio público de ferrocarriles. A partir de los postulados de la doctrina, la normativa y la jurisprudencia, se concluye que el dominio público ferroviario es una universalidad, donde concurren los bienes definidos legalmente como ferrocarriles y los bienes conexos a su funcionamiento.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Marín Castán, María Luisa
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El propósito del trabajo es suministrar una reflexión sobre la noción de dignidad humana, como fundamento de los derechos humanos en la Declaración Universal de 1948 tras setenta años de su vigencia. Dicha aproximación se realiza desde la perspectiva de la Filosofía del Derecho, moral y política ,tratando de aducir argumentos que justifiquen la tesis de que la dignidad de la persona es ,hoy como entonces, la piedra angular para la construcción de una ética universal
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Villanueva Turnes, Alejandro
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La presunción de inocencia es un derecho que está a la orden del día. Es frecuente que en distintos medios de comunicación se haga alusión al mismo. Este derecho también es uno de los principales de todo proceso en el que entra en juego el ius puniendi del Estado. A raíz de esto, el presente estudio pretende abordar una serie de aspectos básicos de este derecho. En primer lugar se abordará una conceptualización del derecho a la presunción de inocencia. Posteriormente se analizarán dos aspectos concretos en el caso español. Por un lado la regulación, y por otro la determinación de quienes son los titulares. Para finalizar se llevará a cabo un somero análisis de la denominada Directiva europea de la presunción de inocencia.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Ibáñez Castaño, Ángela
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
A lo largo de la historia, las personas sordas se han encontrado con barreras comunicativas e informativas a la hora de acceder a todos los servicios públicos, incluida la Administración de Justicia. Al no haber uniformidad en la aplicación de mecanismos de protección de los derechos de las personas sospechosas o acusadas surgió la necesidad de armonizar las leyes en la Unión Europea por lo que se aprueba la Directiva Europea 2010/64/UE relativa al derecho a la interpretación y a la traducción para los sospechosos, imputados o acusados que no conocen el idioma del proceso penal. En España, por medio de la transposición de la misma al ordenamiento jurídico español se aprueba la Ley Orgánica 5/2015, en la cual, se modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Fuentes Contreras, Edgar Hernán
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El presente artículo realiza la primera parte de un estudio sobre el alcance que se ha otorgado al derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De tal modo, se aborda un desarrollo jurisprudencial del mencionado derecho al interior de las decisiones del tribunal internacional, con el fin de fijar el contenido de su protección y las obligaciones de los Estados en torno suyo. Para ello, se emplea como método de recolección de la jurisprudencia denominado método censitario adaptado y se exponen los resultados en dos acápites diferentes, donde se incluye la metodología y las referencias de dicho derecho frente a las desapariciones forzadas, para después finalizar con las conclusiones.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Pérez Carrandi, Juan
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En la Antigua Roma, existía el poderío de la fuerza militar romana, que se reunía y separaba con frecuencia, durante este periodo, los ciudadanos romanos enlistados estaban ligados a las Instituciones de la Gran Ciudad. Con la Reforma de Mario se dará lugar a la creación de un ejército permanente, según lo referido, estaba dotado de autonomía jurídica y de facto. Pero desde el principio de la actividad castrense, la disciplina era sumamente estricta, al grado de dar origen al código militar romano, que mostraba una marcada contrariedad ante la homosexualidad, que era castigada entre los militares. Dando como resultado que los no ciudadanos al ser un sector de la población vulnerable, fueran objeto de acoso por parte de los militares sin que hubiera una ley que los protegiera.
|