Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Cerva Cerna, Daniela
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
En este artículo se presenta el encuadre teórico conceptual que explica la relación entre la sociología de derecho y la crítica feminista al fenómeno jurídico. Se pondrá especial énfasis en las consecuencias teórico-epistemológicas que ponen de relieve las tensiones entre las diversas manifestaciones culturales e identitarias que determinan a los sujetos sociales, y la construcción de un derecho que reconozca dichas diferencias de manera incluyente. Iniciamos con una breve revisión de los objetivos y aportes de la sociología del derecho como un campo específico de conocimiento de lo jurídico como fenómeno social, con el objeto de arribar a la crítica feminista y de género, recalcando las contribuciones que destacadas académicas han desarrollado durante los últimos veinte años en la materia.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Montenegro Stoianoff, Victor Enrique
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Este articulo continúa respondiendo las indagaciones hechas en el articulo con referato porque la participación ciudadana publicado en la revista Cum Laude, UNNE Derecho, -como nos vimos obligados a mejorar el anterior optamos por diferenciarlo numéricamente como 1.5-. En el articulo anterior respondimos a la pregunta ¿porque la participación ciudadana?, diciendo que la misma es la razón de ser del derecho, la lucha del interés humano, su génesis, y en el transcurso argumentativo también decíamos el ¿para que de la participación ciudadana?, la obtención o conservación del derecho, es decir, la ley positiva vigente que nos reconoce y garantiza el interés deseado
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Goldfarb, Mauricio
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El presente artículo analiza la efectividad de las acciones colectivas promovidas por asociaciones de usuarios y consumidores, con especial énfasis en los inconvenientes que se presentan a la hora de la ejecución de las sentencias. En el mismo, se hace foco en la contradicción que existe entre el reconocimiento amplio de legitimación para el ingreso al proceso y las restricciones al momento de hacer cumplir las sentencias dictadas por los tribunales en procesos colectivos.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Maravall Buckwalter, Isabel
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La confrontación constituye una de las garantías más fundamentales de un juicio justo. Paradigma de los ordenamientos fundamentados en el estado de Derecho, el derecho a confrontar configurado en términos absolutos, o cuasi absolutos puede potencialmente convertirse en una norma discriminatoria frente a determinados tipos de víctimas. Debido al reciente movimiento en defensa de las víctimas y los efectos discriminatorios que producen determinados tipos de normas procesales sobre la práctica de la prueba, este trabajo analiza el desarrollo jurisprudencial en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos que ha avalado una excepción al derecho a confrontar víctimas y testigos a través de la admisibilidad de la declaración preconstituida en fase de instrucción.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Masís Solís, Jonathan
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La era digital trae a nuestras vidas las tecnologías de la información. Esto genera exponenciales progresos para el bienestar humano, pero, a su vez, acarrea consigo riesgos y vulnerabilidades en distintas esferas de la vida (pública y privada). En la presente investigación ofrezco una noción de infraestructuras críticas. Abordo la necesaria relevancia jurídica de este tema, a partir de un estudio de doctrina, parte de la normativa regional, entre la cual se destaca, en su haber, la argentina y la experiencia panameña. Enriquece esta investigación un trabajo de campo en el que entrevisté a 12 profesionales en las áreas de computación y electrónica, del cual obtuve resultados de orden práctico acorde con los temas y se originaron valiosas conclusiones
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Piña Mondragón, José Joaquín
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Tradicionalmente, los cánones comerciales han rechazado toda forma de piratería o falsificación, fabricación o comercialización de productos sin la autorización del titular del derecho de propiedad intelectual. Al respecto, los diversos Tratados multilaterales y regionales suscritos en la materia, han reconocido la necesidad de establecer estándares de protección a dichos derechos, que garanticen el comercio de productos legítimos, sin constituir obstáculos innecesarios al comercio entre los distintos territorios. En ese sentido, en el ámbito nacional, se implementaron las llamadas medidas en frontera, a través de un procedimiento consistente en que las autoridades aduaneras, previa resolución de la autoridad administrativa o judicial competente, suspenden la libre circulación de mercancías de procedencia extranjera, hasta en tanto se determina si existe o no violación a los derechos de propiedad intelectual.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Ledesma Lois, Florencia Aurora
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El Consejo de Notarios del Estado de Querétaro es la principal organización del notariado en el Estado, el cual actualmente se mantiene en la opacidad al no poderse distinguir con claridad si éste debe ser regulado por el Derecho Público o Privado. Es por ello, que se analiza en base a la trascendencia de su actuación, si a éste le corresponde una naturaleza jurídica de carácter iuspublicista, aunque legislativamente presente omisiones de las características esenciales para este tipo de entidades paraestatales, particularmente en su especie de organismo auxiliar de la función pública, o si éste debe trans-formarse para ser regulado bajo las disposiciones del orden privado.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Márquez, Daniel
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
La reforma energética de 2013 tiene como referente el olvido de la historia. Lo que muestra que el argumento que relativiza la historia no resiste el menor análisis. En una rápida toma de posición, se pueden contrastar los argumentos de la reforma energética de 2013 con el “Discurso del Gral. Lázaro Cárdenas del Río, al abrir el Congreso sus sesiones ordinarias”. La justificación de la reforma energética se carga de argumentos económicos e históricos. De estos argumentos destacan dos por la apelación al cardenismo, que aluden a la historia como recurso retórico para justificar un determinado proyecto político-económico, destacando las supuestas bondades del proyecto liberal y permitir la inversión extranjera en los energéticos mexicanos.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Moranchel Pocaterra, Mariana
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
El objeto de este trabajo es realizar una aproximación en torno a la noción de derechos habilitantes a partir del derecho humano al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), desde la importancia y potencial que este derecho tiene en la sociedad del conocimiento, denominación que ha adquirido un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades modernas en las que la producción, uso y apoderamiento del conocimiento tiene un papel fundamental en el acceso a condiciones de vida deseables.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8933, 1870-8722
Patiño Manffer, Ruperto
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico
Resumen
Análisis de la Tesis de Jurisprudencia del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, publicada en Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Décima Época; Registro 2017668; Libro 57, agosto de 2018, Tomo III. Tesis: VI.1º. A. J/18 (10a), p. 2438.
|