Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2220-2234, 1817-7433
Picó Berenguer, Marusela; Yévenes Briones, Humberto Alejandro
Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina SCEM-UMSS
Resumen
Up to 90% of patients with Parkinson’s disease eventually have speech disorders during the course of the disease, which are known as hypokinetic or parkinsonian dysarthria. This work aims to summarize and clarify the current evidence on speech disorders in Parkinson’s disease. It deals with different aspects: characteristics, anatomophysiological bases, diagnosis and treatment of them. In conclusion, it is observed in the existing literature that acoustic analysis could act as an objective and non-invasive diagnostic marker in Parkinson’s disease, even in prodromal stages. This would facilitate early diagnosis and treatment, increasing the quality of life of people with Parkinson’s disease.
|
Año:
2019
ISSN:
2220-2234, 1817-7433
Gimenez Ortigoza, Victor Daniel; Santacruz, Iris
Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina SCEM-UMSS
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2220-2234, 1817-7433
Parra-Valencia, Esteban Mauricio; Cornejo A., Belén; Ortega M., Diego
Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina SCEM-UMSS
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2220-2234, 1817-7433
Santa Maria Ramirez, Carlos Raúl; Castillo Avalos, Cesilia Casilda
Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina SCEM-UMSS
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2220-2234, 1817-7433
Varahabhatla, Vamsi; Padmanabh, Kamath; Basavaprabhu, Achappa; Prkacin , Ingrid
Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina SCEM-UMSS
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2220-2234, 1817-7433
Ayala-Servin, Nicolás; Torres-Romero, Anthon Daniel
Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina SCEM-UMSS
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
1815-5898, 1815-5898
Batistello, Paula; Cybis Pereira, Alice Theresinha
Universidad Tenológica de la Habana José Antonio Echeverría
Resumen
RESUMEN: Este artículo resulta de una tesis que aplica la gamificación en disciplinas proyectuales en el campo de la arquitectura y el urbanismo, a partir de metodologías activas, para estimular la interdisciplinariedad de conocimientos y el aprendizaje basado en competencias. La metodología utilizada fue la investigación basada en diseño (DBR), que trabaja con problemas reales y procesos iterativos. El tipo de gamificación aplicada en el experimento, desarrollado en talleres de diseño en la Universidade Comunitária Regional de Chapecó, Brasil, fue la gamificación estructural. El trabajo aporta además un manual para la extensión de la gamificación a otras escuelas. Los resultados muestran que este puede ser un camino viable para estimular a los estudiantes y apoyar los profesores a hacer una reflexión en la acción, trayendo la interdisciplinariedad como pensamiento crítico y constructivo dentro del aprendizaje en los cursos de arquitectura y urbanismo.PALABRAS CLAVE: arquitectura y urbanismo, proyecto arquitectónico, gamificación, metodologías activas, negociación de ideasCompetence-Based Learning and Active Methodologies: Applying GamificationABSTRACT: This article results from a thesis that applies gamification in Architecture and Urbanism design disciplines, based on active methodologies, to stimulate knowledge interdisciplinarity and competence-based learning. Design-based research (DBR) methodology was applied, which works with real problems and iterative processes. The structural gamification was the type applied in thee xperiment, developed in workshops at Universidade Comunitária Regional de Chapecó, Brazil. In the end, a gamification replication manual for other colleges was created. Results show that gamification can be a viable way to reflection in action, bringing interdisciplinarity as critical and constructive thought within the learning in Architecture and Urbanism courses.KEYWORDS: Architecture and Urbanism; Architectural Design; Gamification; Active Methodologies; Negotiation of ideas.
|
Año:
2019
ISSN:
1815-5898, 1815-5898
Andorni Rodríguez, Silvia
Universidad Tenológica de la Habana José Antonio Echeverría
Resumen
RESUMEN: Este trabajo se presenta como un marco de reflexión para el análisis de obras de la arquitectura contemporánea, que en su proceso proyectual hacen evidentes las referencias a elementos externos al campo disciplinar. Dada la complejidad y variabilidad de las mismas, la investigación se delimita a observar sus principios de generación. Se propone como elemento para su estudio, el reconocimiento de modalidades operativas, entre las que se distinguen: la analogía y sus variantes, la diagramática y la conceptual. Desde lo pedagógico se da valor y argumenta, el estudio de la variabilidad del mismo en su fase generativa, atendiendo a la complejidad del proceso creativo en el marco del pensamiento divergente.PALABRAS CLAVE: arquitectura contemporánea, proceso proyectual, pensamiento divergente, analogía, diagrama, concepto de diseñoContemporary Architectures and Diverging ThoughtABSTRACT: This work is presented as a reflection framework for the analysis of works of contemporary architecture, which in their design process make evident the references to elements external to the disciplinary field. Given the complexity and variability of these works, the research has been limited to the observation of their generation principles. The recognition of operational modalities, such as analogy and its variants, the diagrammatic and the conceptual, is proposed as an element for study. From the pedagogical point of view, it is valued and argues, the study of its variability in its generative phase, taking into account the complexity of the creative process within the framework of divergent thinking.KEYWORDS: contemporary architecture, projective process, divergent thinking, analogy, diagram, design concept
|
Año:
2019
ISSN:
1815-5898, 1815-5898
Paradiso, Michele; Garuglieri, Sara; Ferrarini, Viola
Universidad Tenológica de la Habana José Antonio Echeverría
Resumen
Gracias a los canales de cooperación Italia-Cuba, en 2015 se firmó un acuerdo interuniversitario entre la Universidad de los Estudios de Florencia y el Colegio Universitario de San Gerónimo de la Habana que ha permitido poner en marcha un proyecto de estudio, en ocasión de la maestría en Arquitectura de Florencia, comprometiéndose en el caso de estudio del Convento de Santa Teresa de Jesús. El trabajo realizado empezó con una minuciosa recogida de datos históricos, métricos, estructurales, de los materiales, normativos y socioculturales. Gracias a los resultados obtenidos, relativos mayoritariamente al estado de conservación de la obra con especial atención hacia los aspectos de los principales problemas estructurales, ha sido posible conseguir una definitiva propuesta de restauración y consolidación, así como una propuesta de rehabilitación del complejo.
|
Año:
2019
ISSN:
1815-5898, 1815-5898
Rubio Tamayo, Marta María; Cápiro Mora, Delio Joel
Universidad Tenológica de la Habana José Antonio Echeverría
Resumen
El artículo destaca la importancia de la realización desde la docencia de proyectos de alta pertinencia social, para favorecer la formación profesional de los estudiantes. Se presenta una experiencia desarrollada en la Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE, en la que estudiantes del cuarto año de arquitectura, elaboraron un grupo importante de proyectos para la rehabilitación de esta universidad. El proyecto de la CUJAE se convirtió en el eje alrededor del cual giró el proceso de enseñanza-aprendizaje encaminado hacia una adecuada formación dentro del perfil profesional. Los autores describen los métodos utilizados, a partir de la conjugación de objetivos instructivos y educativos con los del proceso inversionista, y exponen los principales resultados: los numerosos beneficios para el desarrollo inversionista de la universidad y para los estudiantes en el ámbito de su formación profesional y personal como protagonistas del proceso.
|