Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Teitelbaum, Vanesa
Universidad Autónoma del Estado de México
The objetive of this paper is amalysis the construction of the image of the motherhood at` the end of the XIX century and begening of XX century in Tucumán, Argentina. This image is study throught the speash of the physicians and higienist. They influence the political decition of the state Argentina. The goberment was worried to control and improve the population condition in agreement with the idea of a modern state. The physiciens and higienist were do worried mainly for the problem of the working class, fowsing in mothers that had the folowing characteristies: are working class and amother as in change of the children education. This ideas of mother hood with some modification appean still in the society.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Castillo-Fernández, Dídimo; García-Quiñones, Rolando
Universidad Autónoma del Estado de México
Las preocupaciones en tomo a los problemas de población no son, ni por mucho recientes. Ya los filósofos de la antigua Grecia plantearon algunas ideas en las que subyace el interés por controlar el tamaño de la población. Platón llegó a sugerir, a partir de una idea de población óptima, que para lograrse el "bien supremo' , las ciudades-estados no debían exceder cierto número de ciudadanos. Aristóteles, en un sentido más enfático sobre las consecuencias de una sobrepoblación -antecediendo a Malthus-, sostenía que dado que la tierra y la propiedad no pueden crecer a la par de la población, un número excesivo de ésta causaría pobreza y males sociales. En este sentido, un número limitado de habitantes para un Estado ofrecería mayores posibilidades de prosperidad. Este es un claro y remoto antecedente de una idea hasta hace poco dominante en las ciencias sociales, particularmente en la sociodemografia.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Rendón-Aguilar, Ernesto
Universidad Autónoma del Estado de México
La crisis económica de la década de los ochentas, marca un parteaguas en el comportamiento migratorio de la población mexicana. Así la mujer a incrementado su participación en los procesos migratorio s a los Estados Unidos en la década de los ochentas, tanto en magnitud como en el perfil. Uno de los elementos que contribuyen a explicar esta tendencia es la conformación de redes de migrantes, las cuales facilitan el proceso migratorio. Pero, ¿cuales son los mecanismos mediante los cuales se toma la decisión de emigrar?, ¿La decisión de emigrar se toma de la misma manera tanto para el hombre como para la mujer, para familias enteras como para el emigrante soltero o solo? Se considera que la decisión de emigrar esta condicionada por las relaciones de género, por la generación y la clase social.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Rózga-Luter, Rizard
Universidad Autónoma del Estado de México
Por su contigüidad con el Distrito Federal, el Estado de México participa como ningún otro en la actividad económica que se concentra en la capital del país, y por tanto, recibe un volumen elevado de población. La encuesta de Migración Interna levantada en 1989 en el estado, revela que la distribución por edad de los nativos es esperada de acuerdo con la dinámica de los componentes demográficos del crecimiento natural (mortalidad y fecundidad). Se observa que el volumen de esta población se concentra en las primeras edades, consecuencia de los elevados índices en la natalidad y de la disminución de la mortalidad que se han presentado en el estado.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Pozos-Ponce, Fernando
Universidad Autónoma del Estado de México
Las características del nuevo modo de acumulación y las implicaciones que éste tiene en el sector manufacturero, han propiciado el desarrollo y la proliferación de las pequeñas industrias, en contraposición con las industrias de gran escala. Ante la inestabilidad de los mercados, la fácil y poco costosa transportación de los productos, la exigencia de alta calidad de los mismos y la agudización de la competitividad entre los productores, la gran industria se ha visto en serias dificultades y ha tendido a reducir su participación en la producción.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Ornelas-Delgado, Jaime
Universidad Autónoma del Estado de México
La política de ajuste aplicada en México durante los últimos dos sexenios federales, se encuadra en el modelo económico de reformas estructurales de orientaciónde mercado, al que se le conoce como neoliberal. La política económica, tanto del gobierno de Miguel de la Madrid como de Carlos Salinas de Gortari, puso énfasis en permitir que el mercado se convirtiera en el mecanismo mediante el cual se asignaran los recursos productivos y se definiera la magnitud y el rumbo del crecimiento económico.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Rózga-Luter, Ryzard
Universidad Autónoma del Estado de México
El siguiente documento, con fecha de conclusión de marzo de 1993, está calificado como parte del material didáctico de apoyo en la segunda promoción del diplomado en estudios de la población que el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México viene desarrollando desde el mes de marzo del presente año.
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Vera-Bolaños, Marta; Pimienta-Lastra, Rodrigo
Universidad Autónoma del Estado de México
En los estudios demográficos se han reconocido tres fases clásicas de evolución de la natalidad y la mortalidad. Estas fases representan a tres tipos de poblaciones: la de equilibrio alto en la que dominan altas tasas de fecundidad y demortalidad, de desequilibrio donde predomina alta fecundidad y baja mortalidad y de equilibrio bajo en la que tanto la fecundidad como la mortalidad son bajas
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Esquivel-Mejía, Rosa María; Casarrubias, Yadhira
Universidad Autónoma del Estado de México
Anticoncepción: crónica del debate que espera
Año: 2022
ISSN: 2448-7147, 1405-7425
Arancibia-Córdova, Juan
Universidad Autónoma del Estado de México
La seguridadsocialestáhoyendíaenelmedio de una polémica centrada en algunas preguntas clave: ¿Quién debe financiar los costos? ¿Quién deb eprestar los servicios? ¿Quién tiene el derecho a ser atendido por la seguridad social? Pero la polémica va todavía más allá, pues hay planteamientos que proponen el desmantelamiento de la seguridad social y su transformación en un asunto privado, de resolución a través del mercado; propuesta que incluiría aún los casos de incapacidad de parte de la población para lograr la satisfacción de las necesidades, en la que se plantearía la presencia del Estado como financiador del costo de los indigentes y no solventes.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.