Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Ramírez-Cornejo, Cristian; Downey-Saldivia, Camila; Del Puerto-Troncoso, Constanza; Del Barrio- Diaz, Pablo; Vera-Kellet, Cristian; Andino-Navarrete, Romina
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
Introducción: La reacción a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) es una enfermedad poco frecuente que puede ser letal. Objetivo: Describir los hallazgos clínicos, de laboratorio e histopatológicosen pacientes con DRESS. Metodología: Estudioretrospectivo de fichas clínicas de pacientes conDRESS entre los años 2007 y 2017 con scoreregiSCAR mayor o igual a caso probable. Resultados: Se estudiaron 24 pacientes: 14 fueron mujeres (58,3%), la edad promedio fue 45,04 años DS 17,2(16-78). Los medicamentos frecuentemente implicados fueron Lamotrigina (33,3%) y Carbamazepina (20,8%).La latencia fue de 28 días DS 17,7 (10-90). La clínica más frecuente fue prurito 87,5%, fiebre 75%, edema facial 62,5% y adenopatías 45,8%. En laboratorio lo más alterado fueron pruebas hepáticas (70,8%) yeosinofilia (45,8%). 11 pacientes (45,8%) presentaroneosinófilos en la histopatología y 21 pacientes (87,5%)fueron tratados con corticoides. La mortalidad fue de11,1% (2 pacientes) por causas distintas a DRESS.Discusión: DRESS es una reacción adversa a medicamentos severa con hallazgos clínicos y de laboratorio muy variados y evolutivos, requiriendo su conocimiento para no retrasar su diagnóstico ytratamiento.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Del Puerto-Troncoso, Constanza; Zambrano-Mericq, María José; Poblete-Villacorta, María José; González-Bombardiere, Sergio
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
El patrón en arcoiris ha sido un tema controvertido, dado que en un principio se planteó como un patrón dermatoscópico específico del Sarcoma de Kaposi. Sin embargo, esto ha sido cuestionado por diversos reportes que han evidenciado la presencia de este patrón en otro tipo de lesiones, tales como, otros tumores vaculares, cicatriz hipertrófica, angioqueratoma, dermatitis por estasis, pseudo-Kaposi, melanoma, liquen plano, dermatofibroma hemosiderótico, entre otros. Se ha propuesto que este efecto se genera por la absorción, difracción y difusión de la luz polarizada y su interferencia con diferentes componentes vasculares y fibrosos de la dermis. Presentamos el primer caso con registro fotográfico de dermatofibroma hemosiderótico que se caracteriza por la presencia patrón irisado en la dermatoscopía.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Rojas, Fernando; Soto, Daniela; Arellano, Roberto; Chávez, Francisco; Morán, José
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
La acroqueratoelastoidosis de Costa es una genodermatosis rara, caracterizada por la presencia de múltiples pápulas queratósicas, pequeñas y firmes, en los márgenes laterales de palmas y plantas. Estas lesiones estacionarias y asintomáticas aparecen generalmente en la pubertad. Se desconoce su prevalencia. Es de herencia autosómica dominante con expresividad variable. La histología combina hiperqueratosis y acantosis, sin embargo, el hallazgo más importante es la elastorrexis. No se aconseja tratamiento en la mayoría de los pacientes. Se reporta el caso de una paciente de 61 años, sin antecedentes familiares de esta condición, que consulta por aparición en la adolescencia de lesiones hiperqueratósicas asintomáticas en márgenes laterales de ambas manos y lesiones similares en ambos pabellones auriculares.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Armijo-Fernández, Daniela; Molina, María Teresa
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
El acné fulminans es una variante infrecuente y muy severa de acné inflamatorio.El inicio de isotretinoína en dosis altas en acné inflamatorio severo y la presencia de macrocomedones cerrados, son gatillantes conocidos de acné fulminans inducido por isotretinoína.Presentamos el caso de un paciente con acné inflamatorio moderado y múltiples comedones cerrados, que inició tratamiento con isotretinoína, desarrollando un cuadro de acné inflamatorio muy severo, asociado a fiebre y alteraciones de laboratorio, el cual fue compatible con acné fulminans con síntomas sistémicos inducido por isotretinoina. Acne fulminans is an infrequent and very severe variant of inflammatory acné. A high initiating dose of isotretinoin in severe inflammatory acné, and the presence of macrocomedones, are well-known triggers of isotretinoin-induced acné fulminans.We report the case of a patient with moderate inflammatory acné, with multiple macrocomedones who started a treatment on isotretinoin developing extremely severe inflammatory acné, fever and laboratory abnormalities, that was compatible with isotretinoin-induced acné fulminans with systemic symtoms.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
de Grazia Kunstmann, Renatta; Pérez-Cotapos, María Luisa; Sazunic, Ivo
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
La papulosis fibrosa blanca del cuello es una patología benigna, que se presenta habitualmente en persona mayores y que se caracteriza por presentar pápulas blanquecinas que se ubican frecuentemente en las regiones laterales del cuello. El hallazgo histopatológico distintivo es el incremento de las fibras de colágeno en la dermis papilar. Su fisiopatología es hasta ahora desconocida y su tratamiento es difícil. Dado que corresponde a una patología infrecuente, probablemente subdiagnosticada, es que se decide reportar el caso de una mujer chilena de 77 años.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Otero Larre Borges, Camila; Capurro, Daniela; Sellanes, Sofía; Nicola, Andrea; Dufrechou, Lídice; Nicoletti, Sofía; Larre Borges, Alejandra
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
El Vemurafenib es un inhibidor de la enzima serina/treonina quinasa BRAF utilizado en el tratamiento de pacientes con melanoma con diseminación locorregional y enfermedad metastásica, portadores de la mutación V600E del gen BRAF. Se ha asociado a múltiples efectos adversos cutáneos de los cuales se destaca la posibilidad de generar cambios en los nevos melanocíticos, aparición de nuevos nevos e incluso de segundos melanomas. El seguimiento digital dermatoscópico con mapeo corporal, ha demostrado utilidad en el diagnóstico precoz de melanoma. Presentamos dos casos clínicos de pacientes con antecedentes de melanoma en tratamiento con inhibidores de BRAF (BRAFi) e inhibidores de BRAF y MEK (MEKi) en quienes se realizó seguimiento digital dermatoscópico con mapeo corporal. Se detectaron cambios en nevos melanocíticos preexistentes, aparición segundos melanomas y metástasis cutáneas. El grupo de pacientes con antecedentes de melanoma y en tratamiento con BRAFi o combinación de BRAFi y MEKi se beneficia especialmente del control dermatológico con seguimiento digital dermatoscópico y mapeo corporal.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Bander, Thomas; Harms, Kelly
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
0719-9406, 0717-2273
Reyes-Baraona, Francisco; Ríos, Juan Carlos
Sociedad Chilena de Dermatología
Resumen
|