Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Díaz-Merry Rivas, Borja
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Es una nueva aproximación al estudio del papel de los corresponsales de guerra, para lo que acota el objeto de estudio al caso de corresponsales españoles destacados en conflictos lejanos secuestrados durante el desarrollo de su actividad profesional. Analiza detalladamente los casos de José Cendón Docampo, Marc Marginedas, Javier Espinosa, Ricardo García Vilanova, Ángel Sastre, Antonio Pampliega y José Manuel López. Utiliza la herramienta metodológica de la entrevista individual personal en profundidad complementada con la elaboración de cuestionarios tipo. Cuenta con un corpus teórico sobre la historia universal y española del periodismo bélico, además de una revisión de los principales conflictos armados. Ahonda en las consecuencias que ha tenido cada cautiverio en el ejercicio de la labor periodística, el impacto psicológico y profesional de esa privación de la libertad, sin olvidar los posibles efectos del llamado trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se confirma que cada secuestro ha impactado de manera muy diferente en cada uno de los entrevistados. Sin embargo, todos ellos reconocen que, tras su rapto, han afrontado de manera diferente tanto su vida profesional como la personal y familiar. Finalmente, la tesis reivindica el reporterismo de guerra como un área de especialización periodística.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Bonete Vizcaino, Fernando
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
José Francisco Serrano OcejaEncuentroMadrid, 2019144 pp.ISBN: 978-84-9055-967-3
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Sánchez Garrido, Pablo
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Julián AyestaAcademia del HispanismoVigo, 2019378 pp.ISBN: 978-84-17696-11-5
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Tejedor Calvo, Santiago
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
Martín CaparrósAnagramaBarcelona, 201996 pp.ISBN: 978-84-339-1634-1
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Jiménez Rodríguez, Lidia
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ficha técnica:
David Jiménez GarcíaLibros del K.O.Madrid, 2019296 pp.ISBN: 978-84-17678-08-1
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Piqueiras Conlledo, Paloma
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Esta tesis doctoral estudia la relación entre el compromiso ciudadano -conceptualizado como un activo intangible- y el crecimiento tangible de las naciones y examina el impacto global de los ciudadanos comprometidos a través de comparaciones internacionales. Las fuentes de datos, para 27 países europeos, son encuestas internacionales publicadas en el año 2013. Para su análisis se han utilizado técnicas estadísticas que han facilitado la elaboración de un modelo de regresión lineal a través del cual se pone en relación el valor económico de un país con el valor intangible del mismo. Con apoyo en los resultados, la presente investigación confirma que: hay una relación positiva y directa entre el compromiso ciudadano y la riqueza; propone un modelo de regresión con el que predecir dicha relación; identifica componentes del engagement que sirven de ayuda para la elaboración de políticas públicas y; analiza comparativamente todos los resultados por países.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Panea Fernández, José Luis
Universidad CEU San Pablo
Resumen
La Tesis se desarrolla en el grupo de investigación Visu@ls. Cultura visual y políticas de identidad, del departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética (UCLM). Partimos de los catálogos de las más relevantes exposiciones contemporáneas internacionales para hallar cómo los artistas trabajan el entorno doméstico. Abordamos principalmente el ámbito de la instalación debido a su carácter inmersivo, lo cual establece una relación entre la casa o y el ámbito expositivo, haciendo de la obra un espacio que habitar. En este sentido, detectamos cómo los artistas aluden a la definición mínima del hogar, esto es, la de techo, cobijo, lugar donde guarecerse, lo que aquí denominamos “el reposo como metáfora”. Relacionamos las obras con las teorías estéticas de cada época a través de un formato ensayístico y transdisciplinar. Profundizamos así en un tema, aunque frecuente en el arte, escasamente compendiado y apenas recogido de manera específica en publicaciones académicas.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Suárez Álvarez, Rebeca
Universidad CEU San Pablo
Resumen
La tesis tiene como objetivo aumentar la base de conocimiento relativo a las competencias y estrategias de alfabetización digital, capacitación tecnológica de profesores y padres, mediación familiar y docente, flujos de información entre familias/escuelas en el uso de las TIC así como la identificación de necesidades formativas de padres y profesores. Se ha aplicado el modelo de investigación multimodal en el que converge la metodología cualitativa y cuantitativa. Las conclusiones manifiestan que existe desigualdad en el nivel de implantación y en el grado de uso de las TIC en los centros escolares. No ha cambiado la metodología didáctica y las TIC son un apoyo para enseñar de manera tradicional, no un nuevo modo de entender la innovación educativa. Los padres son grandes usuarios de las TIC, poseen competencias digitales, aunque no realizan funciones complejas, y se sienten capacitados para instruir a sus hijos en el uso de las TIC.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Gómez Vaquero, Alberto
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Conocido sobre todo como poeta, Félix Grande como otros muchos escritores convirtió el periodismo en su fuente principal de sustento económico. En su caso no solo mediante las numerosísimas colaboraciones que llevó a cabo a lo largo de más de cuarenta años, sino también con el trabajo diario en la Revista Cuadernos Hispanoamericanos de la que fue sucesivamente redactor, redactor jefe y director. Además, también dirigió durante unos pocos meses la revista Galería. El presente trabajo aborda la labor periodística de Félix Grande desde tres ángulos: los géneros periodísticos en los que trabajó; los temas que trató y cómo lo hizo; y su relación con la actualidad de cada momento. Además, contiene la primera bibliografía completa de las obras publicadas por el escritor manchego en la prensa. La tesis se completa con una biografía de Félix Grande que es la más completa publicada sobre el autor hasta la fecha.
|
Año:
2019
ISSN:
2386-3978, 1696-019X
Hermida Bellot, Carolina
Universidad CEU San Pablo
Resumen
Ally (Ally McBeal, David E. Kelley, Fox: 1997-2002) es una mujer que parece tenerlo todo y que, sin embargo, se sitúa desde el primer episodio de la serie en un estado de infelicidad constante. El objetivo principal de la investigación es encontrar el origen del malestar de esta mujer, así como establecer vínculos entre los rasgos estilísticos de la serie y la configuración del deseo en el personaje principal. Para ello, se realiza un análisis textual del título, de la cabecera y de distintas escenas seleccionadas a lo largo de las cinco temporadas que componen la serie. El análisis se realiza siguiendo la Teoría del Texto y la Teoría del Relato desarrolladas por el catedrático de la Comunicación Jesús González Requena, quien recoge elementos tanto de la narrativa (teoría proppiana) como del psicoanálisis (teoría freudiana).
|