Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Palacios, Niktelol
Universidad Autónoma Metropolitana
Este artículo tiene el objetivo de mostrar el uso de güey, cabrón, ca, no mames y no manches como marcadores discursivos, así como de describir las funciones pragmáticas que desempeñan en el habla de los adolescentes mexicanos. A pesar de que estas voces no son exclusivas del habla juvenil -pertenecen al español popular de México-, tanto su frecuencia de uso como el matiz de identificación y solidaridad que propician entre los hablantes las convierten en distintivas del discurso generacional actual.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
González Madrid, Miguel
Universidad Autónoma Metropolitana
De entrada empezamos con dos serias dificultades analíticas: la de definir tanto al Estado como a la política. Pero es posible convenir dos cosas al respecto: en primer lugar, lo que se ha llamado “Estado” ha sido frecuentemente eclipsado por la noción de gobierno, debido a que durante mucho tiempo el Estado fue reducido a una instancia puramente administrativa y garante de la seguridad jurídica (cf. el liberalismo económico) o bien a una función gubernamental hiperactiva garante del desarrollo social y económico (cf. las intervenciones gubernamentales en la época del Welfare State). Pero en la tradición contractualista clásica, como en la constitucionalista y aun en la marxista de corte gramsciano, el Estado no puede reducirse al gobierno e incluye, por ende, a la sociedad civil o a la colectividad de ciudadanos y sus organizaciones.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
López González, Aralia
Universidad Autónoma Metropolitana
En este texto se analizan las novelas Estar en el mundo y La decisión del capitán, destacando que en ellas la narrativa está orientada por la consideración existencialista e histórica del ser humano en situación, es decir, aquí y ahora en convivencia con otros y otras, sin abandonar la perspectiva también feminista.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Baños Poo, Jessica
Universidad Autónoma Metropolitana
Esteartículo revisa las formas en que el Estado y la democracia están siendo reconceptualizados para enfrentar los procesos de globalización, así como las respuestas que desde diversas perspectivas se ofrecen como alternativas para regular fenómenos que trascienden las fronteras estatales. Se discuten los modelos cosmopolita, trasnacional y de democracia deliberativa como respuestas del pensamiento democrático frente a los retos de la globalización, y se concluye que de ellos pueden extraerse ideas muy interesantes, pero que en este debate aún quedan problemas sin respuesta.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Alarcón Menchaca, Laura
Universidad Autónoma Metropolitana
En un contexto de alternancia, las elecciones en Jalisco se han caracterizado por la competitividad entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN). El ascenso al poder por parte de un gobierno de extracción panista generó una serie de transformaciones en la cultura política de los jaliscienses, así como una circulación de las élites del poder. Resulta paradójico afirmar que el PAN es una alternancia desgastada a pesar del contundente triunfo de sus élites locales en las elecciones de 2006.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Trujillo Jiménez, Elizabeth
Universidad Autónoma Metropolitana
El artículo pretende aportar una perspectiva psicosocial de la experiencia de padecimiento y del proceso de recuperación de pacientes accidentados. El accidente se estudió como un fenómeno multifactorial en el cual intervinieron aspectos relacionados con las alteraciones físicas y psicológicas, y también con el lado subjetivo. La información se sustenta en diez relatos de pacientes accidentados de un hospital general. Se encontró que la participación de la familia y otros grupos externos, la fe ante la adversidad y la construcción de relaciones interpersonales en el interior del medio hospitalario, fueron esenciales para los pacientes durante su recuperación
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Fonte Zarabozo, Irene; Williamson, Rodney
Universidad Autónoma Metropolitana
Estudiamos un caso particular de cómo la prensa construye una historia noticiosa de relevancia mediática a partir de pocos elementos, lo que muestra cómo las condiciones del contexto y los fines de la noticia inciden en la extensión y relevancia de su cobertura periodística. Examinamos una serie de noticias de la prensa mexicana y canadiense sobre la fuga hacia Canadá de un conocido político mexicano. Por medio de un análisis lingüístico y discursivo que considera la estructura narrativa de las noticias y su articulación temporal, las múltiples fuentes representadas por medio del discurso citado, así como otros recursos como la modalidad, observamos el proceso de construcción de una historia y su transformación en un asunto de interés internacional. Nos acercamos de este modo a la dimensión cultural e ideológica de la circulación de tópicos en la prensa.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Romano Hurtado, Berenice
Universidad Autónoma Metropolitana
Los teóricos del género autobiográfico están de acuerdo en afirmar que el escritor que participa de este tipo de textos sufre un desdoblamiento, en el cual uno es el que escribe y otro el que es representado en el escrito. Cuando se trata de una novela autobiográfica, la división entre autor y personaje se hace evidente: sin embargo, en la narración se confunde lo que es meramente ficticio y lo que es la vida ‘real” del escritor. Más allá de discutir la posibilidad de desentrañar estos dos elementos, el referencial y el ficticio, lo que interesa en la novela autobiográfica es el hecho de estar frente a un texto híbrido que debe leerse como tal. La “Flor de lis”, de Elena Poniatowska, sostiene su diégesis en esa hibridez, de tal forma que cada uno de sus elementos se combina para explicarse a sí mismo y, en forma simultánea, definir al otro. Desde el punto central de dividir el texto en dos historias, hasta la elaboración de personajes, escenas y acciones, la novela hace un juego de dualidades y desdoblamientos sobre los que Poniatowska proyecta su idea personal de lo que es pertenecer [combinarse, ser un híbrido] a una sociedad, como una forma de construir la identidad.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Ortelli, Sara
Universidad Autónoma Metropolitana
Frto de un encuentro entre investigadores americanos y europeos celebrado en la Ciudad de México en diciembre de 1993, fue publicada cuatro años más tarde una compilación de diecisiete ensayos en la cual se analizaban las relaciones establecidas entre indígenas y regímenes politicos liberales en el siglo XIX en varias regiones de América.
Año: 2019
ISSN: 2007-9176, 0185-4259
Fonte Zarabozo, Irene; Rodríguez Alfano, Lidia
Universidad Autónoma Metropolitana
Presentación del Tema Central

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.