Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-7597, 1405-0471
Mancilla-Leytón, Juan Manuel; Cambrollé, Jesús
Instituto de Ecología, A.C.
In the last century, human activities are precipitously increasing atmospheric CO2 concentration. In this future scenario of change, the objective of this work was to study the response of Quercus coccifera the combined effect of grazing and atmospheric CO2 enrichment. To examine the effects of partial consumption on seedling growth, three levels of grazing (null, moderate and high) and two atmospheric CO2 concentrations (380 µmol mol-1 and 700 µmol mol-1) were simulated. The results showed that the degree of simulated grazing was the main factor that could restrict the growth of seedlings of Q. coccifera; in both CO2 environments, plants with moderate grazing showed a significantly higher development than intact and high grazing plants. This study is a first approach on the Mediterranean scrub tolerance to grazing and enrichment atmospheric CO2 concentrations, but future studies are required that should shed light on many of the natural stress situations (abiotic and biotic).
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Ribeiro de Abreu Araújo, Alberto Filipe; Almeida, Rogério de
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
O presente artigo tem como objetivo estudar os motivos iniciáticos que acompanham a trans-formação de Alice, do livro Alice’s Adventures in Wonderland (As Aventuras de Alice no País das Maravilhas) de Lewis Carrol, à luz dos ritos de puberdade, em uma perspetiva hermenêutico-simbólica e com o contributo principal de Mircea Eliade. O estudo estrutura-se metodologicamente em três partes: o contributo de Mircea Eliade no quadro dos ritos de puberdade femininos; a interpretação simbólica desses ritos em Alice; e uma reflexão sobre o re-nascimento de Alice, sua passagem à adolescência e saída do espaço-tempo da fantasia infantil.
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Valenciano Cerezo, Adrián
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
En el presente artículo se pretende poner en valor el papel de la traducción como puerta de acceso a nuevas voces poéticas, así como su importancia para su difusión en otros países, uno de los motivos que llevaron a José Ángel Valente a realizar las versiones de Cavafis. Por otro lado, hemos tratado de resaltar en qué medida el escritor orensano, en el ejercicio de estas versiones, asimila buscadamente algunos recursos creativos del autor alejandrino para aplicarlos a su propia escritura. En las siguientes páginas nos proponemos, además, presentar la traducción de poesía como un diálogo poético, tal y como la entendía el poeta-traductor de Ourense.
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Docampo Jorge, Daniel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
El presente trabajo analiza la utilización de las fuentes especializadas consultadas por Eduardo López Bago para la elaboración de seis de sus nueve novelas médico-sociales ?La prostituta (1884), El cura (1885), El confesonario (1885), La monja (1886), La desposada (1888) y El preso (1888)? escritas entre los años 1884 y 1888. Como se tratará de demostrar, en los puntos en los que la prosa se vuelve más específica sobre un tema concreto como la religión, la filosofía, la medicina o el derecho, López Bago, generalmente, recurre al uso de textos de autoridades en esos temas y los copia en sus novelas sin citar el origen. A la luz de esto, se analizará el concepto de plagio de la época y los distintos tipos de plagios documentales en los que incurre el autor, que no se circunscriben únicamente a las novelas médico-sociales.
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Román Gutiérrez, Isabel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Acebo Bello, Héctor
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
La metáfora (tropo o recurso semántico que establece una semejanza entre dos elementos, uno real y otro imaginario) es una herramienta fundamental en la expresión de Antonio Martínez Sarrión, poeta albaceteño perteneciente a la neovanguardista generación de los Novísimos. Martínez Sarrión emplea las dos modalidades metafóricas existentes, la cotidiana (cuyas bases están en la experiencia) y la poética (que pertenece al ámbito creativo). Las metáforas cotidianas poseen, de entrada, un carácter instrumental, pero, cuando funcionan dentro del artefacto lírico, transmiten ?como las metáforas poéticas? valores estéticos y, en consecuencia, indudables dosis de ambigüedad. Efectivamente, como reveló el formalista ruso Jakobson, en la función poética el mensaje está orientado hacia sí mismo, lo que se traduce en la plurisignificación. Así, muchas metáforas de Sarrión apuntan visiblemente a varias denotaciones, además de expresar alguna connotación. La ambigüedad también queda manifiesta cuando Martínez Sarrión formula alguno de los elementos de esos tropos de forma tácita o vaga, o cuando el enunciado correspondiente carece (total o parcialmente) de signos de puntuación.
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Valladares López, Saturnino
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
El principal objetivo de este trabajo es analizar la poesía elegíaca de José Ángel Valente. Este artículo no pretende realizar un registro exhaustivo de todos los textos que abordan esta temática. Su propósito es más humilde: mostrar algunos ejemplos paradigmáticos, situarlos en su contexto y reflexionar sobre las motivaciones vitales y literarias que provocaron estas composiciones. Más allá del prestigio literario del tema¸ el dolor por la muerte de los seres queridos motivó que Valente compusiese algunos fragmentos que, leídos en su conjunto, constituyen una de las elegías más hermosas y conmovedoras de la literatura en lengua española.
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Fernández Rodríguez, Manuel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
La historia editorial del relato “El uniforme del general”, aparecido en las postrimerías del franquismo, revela la capacidad de penetración que la narrativa de José Ángel Valente ha tenido en el terreno de los sistemas ideológicos, políticos y sociales. Como fórmula de resistencia ante los entramados ideológicos, formula la existencia de un espacio de la interioridad individual, vinculado a la memoria, que sirve para rectificar, desde dentro, los discursos dominantes, y deja al descubierto, al mismo tiempo, los mecanismos que sostienen y validan las verdades oficiales.
Año: 2019
ISSN: 2340-003X, 1137-2346
Litvak, Lily
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.