Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
0717-621X, 0716-5811
Navarro, Federico; Tromben, Carlos
Universidad Católica Silva Henríquez
Resumen
Drawing from critical political discourse analysis, this article aimed to investigate the 46 official speeches by president Sebastián Piñera delivered one month before and after widespread social protests that started on October 18, 2019 in Chile. Using computer-assisted complementary methods, we contrasted and interpreted keywords, evaluations, metaphors, and themes, along with situational and social elements. Our findings demonstrate a dramatic change in presidential speeches since October 18, when they shifted from international economic and environmental issues to the endorsement of security forces at the national level, along with a continuity of a discourse of war directed towards the public space, to culminate in an inclusive discourse on agreement, the new Constitution, and social rights.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Rodríguez Rodríguez, Raida Rosalina; Ortiz Sánchez, Yurisnel
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Las adicciones exhiben cifras que indican un significativo problema de salud actual. En Cuba, es este un fenómeno de reciente identificación, importante, necesario controlar y detener; un problema que en muchos países ha crecido de manera alarmante, constituyendo prioridad el manejo a esta problemática por los especialistas de la Salud Mental. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de aplicar y evaluar programa de intervención psicoterapéutico para el manejo de adicciones en el Consultorio Médico Las Mangas. La muestra estuvo constituida por 114 pacientes del consultorio médico Las Mangas, se obtuvo la información de historias clínicas, entrevistas a profundidad, evaluación psicológica y psiquiátrica, y aplicación del Programa; evaluándolo mediante encuesta cuantitativa (en base a 100 puntos) y la Prueba de “Rangos Señalados y Pares Igualados de Wilcoxon” para demostrar la efectividad o no del Programa. Los resultados se llevaron a una base de datos realizada en SPSS versión 15, se usaron como medida de resumen números absolutos y porcentajes. Se obtuvo como resultado, sinabandono al tratamiento, 26 disminuyeron el consumo; 54 con estabilidad laboral y 60 reincorporados al trabajo; 11 presentaron recaídas. La Encuesta expone resultados superiores en el segundo momento; la prueba de Wilcoxon muestra diferencias significativas con un p-level de 0,0042. Se constató alto nivel de satisfacción y aprendizaje con reforzamiento positivo en los pacientes. Resultados significativos según la prueba de Wilcoxon reafirman la validez interna y resultados satisfactorios en los 6 grupos atendidos demuestran la validez externa.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Herrero Solano, Yosvany; Viltres Pedraza, Guadalupe Rita; León Aragoneses, Zulema; Pérez Espinoza, Milagros Ramona
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Introducción: el activador abierto elástico de Klammt es un aparato funcional que permite la corrección de las anomalías de posición mandibular al aprovechar la fuerza generada por la musculatura.Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento de la clase II división 1 con el activador abierto elástico de Klammt.Método: se realizó un estudio cuasi-experimental modalidad antes y después sin grupo control en 15 pacientes que fueron ingresados en la consulta de ortodoncia de la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “Manuel Cedeño”, y se atendieron en el período de febrero de 2016 a febrero de 2018. Resultados: la población objeto de estudio estuvo representada por 73,33 % de las edades entre siete a nueve años y el sexo femenino el más representativo con el 60,00 %. La clase II división 1 se corrigió en el 80,00 % de los pacientes al igual que la relación molar, y la estética mejoró luego del tratamiento en el 73,33 % de los pacientes. Conclusiones: con el empleo del activador abierto elástico de Klammt se alcanzan resultados favorables en el tratamiento de la clase II división 1 lo cual favorece un equilibrio funcional y estético del sistema estomatognático.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Bárzaga Morell, Salvador; Estrada García, Ciro Braulio; Sánchez Vila, Heiberg José; Berdú Saumell, Yoel
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Introduction: one of the frequent bioethical problems is the limitation of the therapeutic effort, the adequacy or the proportionality of the treatment to avoid obstinacy and futility.Objective: to evaluate the knowledge about the limitation of the therapeutic effort in doctors of a university hospital.Method: qualitative, evaluative-type research was carried out, using variables and qualitative techniques of information collection with the purpose of evaluating the knowledge about the capacity of the therapeutic physician and the doctors in the general university hospital Carlos Manuel de Céspedes of Bayamo, province Granma; in the period from April 1 to September 25, 2018.Results: 124 medical professionals from the center were surveyed for (21.7%). The majority of the respondents (77%) knew the term limitation of the therapeutic effort. 24.2% of the respondents are not in favor of the application of said procedure. The validity of the construction of the escalation, classifies the respondents on the knowledge of the limitation of the therapeutic effort in appropriate ways.Conclusions: the application of the survey was useful to evaluate the level of knowledge of physicians on the limitation of therapeutic effort, demonstrating that there are important limitations.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Arias Molina, Yordany; Cabrera Hernández, Yuleimy; Herrero Solano, Yosvany
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, individuo y por ende de la sociedad. Se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar la autoestima, ansiedad y depresión en adolescentes con consumo de riesgo de alcoholismo. Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en adolescentes de la especialidad de Refrigeración de la Escuela Técnica “General Luís Milanés” del municipio Bayamo, en el año 2017identificados con consumo de riesgo de alcoholismo. Al caracterizar la población objeto de estudio se reveló que la ansiedad se manifestó más en el nivel alto en la categoría de rasgo (19,09 %) y estado (24,54 %), el nivel de depresión fue bajo como rasgo (19,09 %) y estado (26,36 %) y el nivel de autoestima fue de medio en el 52,72 %. Se concluye que los adolescentes mostraron niveles de depresión, ansiedad y autoestima de bajo, alto y medio respectivamente.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Cuadrado Frías, Gladys Mailenys; Oliveros Ginarte, Ania Mercedes; Ortíz Sánchez, Gessos; Díaz Hernández, Yanna; López Rivera, Elizabeth
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Introducción: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la retina, que causa pérdida de la visión central en individuos mayores de 50 años. Es considerada una de las causas más comunes de pérdida de visión en países occidentales y en países desarrollados es la causa más frecuente de baja visión. Objetivo: describir el comportamiento de la rehabilitación visual, mediante la realización de ejercicios de fijación y localización, en estos pacientes.Método: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en pacientes con degeneración macular asociada a la edad y diversidad funcional visual atendidos en consulta de baja visión de la provincia Granma durante febrero 2017 hasta enero 2018; La degeneración macular asociada a la edad constituye la segunda causa de diversidad funcional visual o ceguera en la provincia Granma. Resultados: fue más efectivo el rastreo y existió motivación en la totalidad de la muestra y en más de la mitad de los casos la agudeza visual mejor corregida de cerca aumentó, la velocidad de lectura mejoró, desapareció la fatiga, existió una adecuada autoestima y buena inserción social.Conclusiones: todo esto evidencia que dicha rehabilitación mejora la capacidad visual y propicia una mayor calidad de vida.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Salazar Palomo, Zenén
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Se realizó un estudio analítico tipo caso control en un grupo de pacientes para comprobar la eficacia del masaje shiatsu, en el período comprendido entre el segundo semestre del año 2017 hasta finales del primer semestre del año 2018. El universo estuvo constituido por 112 pacientes diagnosticados por la medicina oriental con sacrolumbalgia en la edad comprendida entre 19 y 60 años, la muestra estuvo constituida por 56 pacientes. El grupo de estudio estuvo representado por 56 pacientes y el grupo control por 56, todos con el consentimiento de participar en el estudio. Los resultados se representaron en tablas de contingencia de 2 × 2. Para la validación estadística se utilizó el por ciento para las variables cuantitativas y el chi – cuadrado para la variables cualitativas. Predominó el grupo etario de 31 a 40 representado por 52 pacientes para un 46.4 %, del universo 53 eran obreros para un 47.3%, 55 pacientes del grupo estudio mejoraron al octavo día para un 98.2 % los del grupo control solo habían mejorado 43 para un 91.07 %, el sexo femenino fue mayor con 76 representantes para un 67.8%, teniendo en cuenta que la zona donde se hizo el estudio es en gran porciento agrícola, la mayoría de las mujeres trabajan en oficinas. Finalmente quedó demostrado que el masaje shiatsu es eficaz, rehabilitándose los 56 pacientes del estudio para un 100% y que la mayoría de los pacientes mejoraron en menos tiempo, el grupo control solo se rehabilitaron 46 para un 91.07 %.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Pérez Domínguez, Julio Alberto; Aguilar Almaguer, Orlando; González Céspedes, Julio César; Escandell Reyes, Alejandro; Leyva Castro, Raúl; Rodríguez Peña, Marian Maité
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Introduction: tricuspid valve infectious endocarditis (IE) is rare and is associated with older patients, intravenous drug users or patients requiring intracardiac devices, catheters or prostheses, human immunodeficiency virus infection, diabetes mellitus (DM), neoplasms and hemodialysis. Case presentation: a case report of a 31-year-old woman with a history of health, who was admitted for prolonged febrile syndrome and anemia under study, is described; On admission, signs of heart failure were found, predominantly right, with arterial hypertension and diabetes mellitus onset. Discussion: tricuspid valve infective endocarditis was confirmed by Staphylococcus aureus. Serious complications such as: heart failure, recurrent bacterial bronchopneumonia due to pulmonary septic emboli, acute renal failure due to acute glomerulonephritis and acute tubular necrosis; Hemolytic anemia and acute neuroretinitis due to vasculitis or septic brain embolus characterized its torpid evolution. It required hemodynamic support and successful cardiopulmonary resuscitation after multiple cardiorespiratory stops due to polymorphic sustained ventricular tachycardia and ventricular fibrillation due to severe internal environment disorders and sepsis. Ampicillin 12 grm / day e.v + rifampicin 600 mg / day v.o for 6 weeks, was effective in eliminating septicemia. Conclusions: surgical treatment was applied (valvular replacement by metallic tricuspid prosthesis) without complications.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Estévez Pérez, Álvaro Jesús; Pérez Suárez, Carmen María; Pérez Suárez, Manuel de Jesús; Ricardo Martínez, Daimi; Palacios Ojeda, Leonel
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Introducción: la perforación del íleon terminal es una causa de la peritonitis oscura, anunciado por la exacerbación del dolor abdominal asociado con la defensa muscular y la rigidez más pronunciado sobre la fosa ilíaca derecha. Sin embargo, muchos pacientes, en un estado tóxico grave, pueden ser no clásicas sus características clínicas y conllevar a demoras en el diagnóstico y la intervención quirúrgica adecuada.Presentación de caso : se presenta el caso de una paciente operada de urgencias en la capital de las Islas Seychelles con diagnóstico de perforación no traumática del íleon terminal. Se realizó resección intestinal con anastomosis término lateral en dos planos con evolución favorable.Discusión: el desbridamiento simple y el cierre primario de la perforación es el procedimiento más comúnmente empleado, pero en casos en los que, además, se encuentra una contaminación importante con íleon terminal friable (causado por una presentación tardía, perforaciones múltiples o por peritonitis fecaloidea), se hace obviamente necesario algo más que el mero cierre de la perforación para reducir la incidencia de complicaciones mortales como la fístula fecaloidea.Conclusiones: los tempranos diagnósticos y tratamiento evitan procederes más complicados, y también están asociados a una menor morbilidad y mortalidad en estos pacientes, y en el paciente quirúrgico en general.
|
Año:
2019
ISSN:
1028-4818
Rosada Navarro, Yumei; Delgado Medina, Wilmar; Meireles Ochoa, Madeline Yoanis; Figueredo González, Liliam Inés; Barrios García, Alina
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Resumen
Introduction: breast milk contains all the nutrients necessary for the development of the child and has several advantages over any developed substitute. It is considered the most perfect vaccine of all time; Due to the increase in the abandonment of exclusive breastfeeding before six months of life it is necessary to identify the risk factors that influence this.Objective: to identify the bio-social risk factors that influence the abandonment of exclusive breastfeeding before the sixth month of life in the Polyclinic March 13, Bayamo, Granma; in the period from January to December 2018.Method: a retrospective case-control and descriptive study was carried out, with the purpose of identifying the risk factors that influence the abandonment of exclusive breastfeeding before the sixth month of life. In the case group were included those who abandoned breastfeeding and in the control group those who offered exclusive breastfeeding to their child until the 6th month of life; Informed consent was requested and a questionnaire was applied to the mothers under study.Results: 147 mothers were studied, in the case group, breastfeeding abandonment was more frequent in children under 20 years of age, with secondary or pre-university level, with dysfunctional families in 73.5% and as referred to as having the feeling that the Baby goes hungry, does not get full or do not have enough breast milk.Conclusions: the maternal age under 20 years of age, the low level of schooling, the dysfunctional family and the misguided perception that the baby is hungry or not full due to not having enough breast milk, are the main factors that cause abandonment of breastfeeding in our research causing the introduction of other types of milk available.
|