Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 0719-0700
Fernández Ans, Pablo Xosé
Universidad del Bío-Bío, Chile
Las exigencias europeas de ahorro energético en edificación establecen las directrices para que cada país miembro defina su propia metodología de coste óptimo, basada en términos de coste-eficacia, tanto para obra nueva como para rehabilitación. En el caso de España, actualmente esa metodología se encuentra en fase de desarrollo, por lo que el presente estudio aplica las directrices europeas y plantea diferentes medidas de rehabilitación pasivas en la envolvente para dos tipologías de edificios representativos en dicho país, un edificio entre medianeras en casco histórico y otro bloque de viviendas aislado, situados en cinco zonas climáticas diferentes. El trabajo relaciona la demanda y consumo energético (kW•h/m2 año) con el coste global (€) para diferentes propuestas, obteniendo los valores de coste óptimo y períodos de amortización. Se propone, además, el indicador de “coste30”, como el coste adecuado para conseguir amortizaciones inferiores a 30 años, y se amplía el análisis incorporando el salario mínimo interprofesional a la inversión. Los resultados concluyen que la metodología de coste óptimo permite obtener valores adecuados y que, en ese marco, existe un abanico de intervenciones válidas que dependen principalmente de la tipología, la zona climática y los costes de inversión.
Año: 2019
ISSN: 0719-0700
Schroeder, Stella; Coello-Torres, Claudia
Universidad del Bío-Bío, Chile
Al gestionar los actuales desafíos en el desarrollo urbano, se debe encontrar un equilibrio entre los enfoques de la planificación oficial y las necesidades locales. Las dificultades que enfrenta el desarrollo urbano participativo deben contrastarse con el fenómeno de "hacer ciudades", que se observa en ciudades de América Latina desde hace muchos años. El artículo describe una experiencia en búsqueda a una nueva metodología de hacer intervención en la ciudad y el espacio público que, desde la academia, permitan empoderar a sus habitantes para la reivindicación de sus derechos. Dicha experiencia consistió en intervenir en un espacio público seleccionado de la ciudad de Piura, Perú. Bajo el término de Placemaking, se articularon objetivos académicos y sociales mediante el mejoramiento de las condiciones físicas de la ciudad. De ella se expone el proceso de trabajo en campo, que permitió identificar las necesidades, afectaciones y vocación del lugar; el cual produjo un diagnóstico que sirvió de base para el desarrollo de los diseños, programar actividades con la comunidad y grupos de apoyo; así como, la gestión de recursos para la construcción y el seguimiento del impacto generado en el lugar. 
Año: 2019
ISSN: 0719-0700
de Gastines, Maureen; Pattini, Andrea Elvira
Universidad del Bío-Bío, Chile
Las ventanas influyen de manera significativa en las demandas energéticas para calefacción, refrigeración e iluminación de los edificios. En este trabajo, se caracterizan las propiedades energéticas de las tecnologías de ventanas disponibles en Argentina, mediante el cálculo de sus índices K, FS y TV (transmitancia térmica, factor solar y transmitancia visible). Se analiza, además, el impacto que tienen diversos parámetros, como las dimensiones de la abertura, la tipología, el material y la absortancia solar del marco, sobre los índices mencionados. Los casos de estudio se seleccionaron cuidadosamente para asegurar una buena representatividad de la muestra analizada, utilizando, en particular, el método de análisis de conglomerados. El cálculo de los índices se realizó con el apoyo de los programas WINDOW 6.3 y THERM 6.3. Los resultados indican que los valores de K están comprendidos entre 1.88 y 6.00 W/m2K, mientras que los valores de FS varían entre 0.08 y 0.80, y los de TV entre 0.03 y 0.80, según el material del marco, la tipología y el tipo de vidriado.
Año: 2019
ISSN: 0719-0700
Muñoz-Sanguinetti, Claudia
Universidad del Bío-Bío, Chile
Presentamos una nueva edición de la Revista Hábitat Sustentable, la cual se enmarca en un escenario nacional centrado en el acuerdo bilateral para acoger y organizar la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Santiago de Chile (COP 25) en diciembre del año en curso. Según el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, la COP25, llamada también “COP de la acción”, se basará en el exitoso resultado de la COP24, celebrada en Polonia el año 2018, que dio como resultado el paquete de medidas Katowice sobre el clima. Como anfitrión de la COP25, Chile tiene una oportunidad única para demostrar su liderazgo en acciones para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en tal sentido a principio del mes de junio, Chile anunció eliminar completamente el carbón para el año 2040, declarando su intención de convertirse en un país libre de carbono al año 2050.
Año: 2019
ISSN: 0719-0700
Sustentable, Hábitat
Universidad del Bío-Bío, Chile
-
Año: 2019
ISSN: 0719-0700
Editorial, Equipo
Universidad del Bío-Bío, Chile
-
Año: 2019
ISSN: 2254-8726
Thybo, Tobias
Universidad Autónoma de Madrid
This article analyses populist traits in the political discourse of the Catalan left-wing pro-independence party Candidatura d’Unitat Popular (CUP). First, the article analyses the success of the CUP by placing the party in what is deemed a competition of populisms in recent years in Catalonia. As such, the nationalist movement is described as a catalyst for populist ideas in Catalonia. Specifically, it will be argued that the presence the party has had in the political panorama of Catalonia can be explained by the way in which Catalan nationalism has been expressed as a nationalism of rupture. This kind of populist language is also similar to that of the Spanish party Podemos, whose lasting effect on leftist discourse puts a certain pressure on the traditional anti-capitalist narrative. In this light, the article argues that the CUP offers a radical alternative which finds its normative foundation in the Catalan people, and that precisely by insisting on the left-right dichotomy it has, to a certain extent, been able to absorb the discontent of many Catalans.
Año: 2019
ISSN: 2254-8726
Morales Aguilera, Francisco Javier
Universidad Autónoma de Madrid
The death of political activists during the Popular Unity years in Chile (1970-1973) is a complex issue in the studies that reexamine the period. Based on different documentary sources, this study verifies fifteen cases of militants killed during these years, the majority due to the action of third parties. The article reconstructs the circumstances and contexts of some of these cases in order to explain the effects of these deaths on their respective political communities and on contemporary debates about Salvador Allende's government.
Año: 2019
ISSN: 2254-8726
Escobedo Muguerza, Isabel
Universidad Autónoma de Madrid
Prostitution has historically generated, and generates, a huge amount of debates around its organization and regulation. However, different historical researches have not paid special attention to it, leaving this field to the historians of law and medicine in many occasions. In recent years, in addition to the pioneering studies of Jean Louis Guereña, the trend seems to be reversing and giving sexuality, and with it prostitution, a crucial role.
Año: 2019
ISSN: 2254-8726
Chinchilla Gómez, Marina
Universidad Autónoma de Madrid
The aim of this article is not to provide a thorough description of all the activities that shaped the commemorative programme of the Museo del Prado´s Bicentenary throughout 2019, but to show a range of key activities in order to manage such an important event. Such actions have been carried out in conjunction with the museum´s day-to-day management and demanded a major effort from the whole team.  The administrative capabilities of the museum —under the integral management model defined by interwoven technical tasks linked to the artistic collections and the most purely managerial tasks— have enabled us to accomplish such a great challenge.All in all, this commemorative Bicentenary has demanded from this institution a complex mobilization of human, financial, technical and physical resources, which has in turn required working on three key pillars: coordination, planning and communication. These words seek to help all readers who may have to face the management of a similar historic event in future.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.