Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Atienza-Macías, Elena
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
El dopaje en el contexto deportivo ha resultado un fenómeno versátil a lo largo de la historia. La Comunidad Autónoma del País Vasco no ha sido ajena a tal circunstancia. En este paper serán abordadas las peculiaridades e idiosincrasia propias de la realidad autónoma vasca. Particularmente, respecto de la configuración de sus instituciones de gobierno en los diferentes niveles y en lo concerniente a la dotación al País Vasco de un marco jurídico ambicioso dirigido a erradicar, de forma eficaz, el dopaje en el deporte vasco. A ello coadyuva la creación de un organismo propio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, como es la Agencia Vasca Antidopaje (AVA), servicio administrativo adscrito a la Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, encargada de desarrollar las competencias atribuidas por la normativa de referencia en este contexto, esto es, la Ley 12/2012, contra el Dopaje en el Deporte, a la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Por último, es digna de mención la reciente modificación que ha experimentado dicha ley de 2012 a través de la Ley 1/2018, de 7 de junio en pro de su plena adaptación a la normativa internacional de 2015.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Grimaldi-Puyana, Moisés; Teva-Villén, Rosario; Galvez Ruiz, Pablo; Cepeda-Carrión, Ignacio
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
En organizaciones y eventos recreativos depende en gran medida de la satisfacción de sus empleados, pero no es menos importante es la satisfacción de voluntarios ya que se trata del número más e imprescindible que colabora en la organización de un evento deportivo. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis preliminar de validación y adaptación del modelo para voluntariado en eventos de recreación-deportiva, con el fin de valorar la satisfacción (entretenimiento, eficiencia, satisfacción con el trabajo desempeñado, satisfacción con la elección y valor percibido e intención futura) además implementar cuestiones de experiencia, implicación, formación y competencias en futuros profesionales de ciencias de la actividad física y el deporte. En conclusión, los resultados permiten presentar una herramienta capaz de conocer la satisfacción, experiencia, implicación, formación y competencias en futuros profesionales de ciencias de la actividad física y el deporte.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Herrera-Torres, Lucía; Pérez-Tur, Fernando; Valcarce-Torrente, Manel; García-Fernández, Jerónimo
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
Conrad y Allen (2013) afirmaban que las redes sociales son una gran herramienta de marketing para las empresas relacionadas con el fitness, de hecho, diferentes trabajos académicos proponen a Facebook o Instagram como herramientas para promocionar los servicios ya que también permitirían la captación y fidelización de sus clientes. Entonces, en el presente estudio se analizan todas aquellas empresas pertenecientes al código CNAE 9313 y 9311 que cumplen con los criterios de selección para determinar aquellas redes sociales que se utilizan en el sector y, su presencia en internet mediante su página web corporativa. Los datos arrojarían el predominio de Facebook como la red social más utilizada y, un incremento destacable de la red social Instagram. Por último, se compararon los resultados del presente estudio con los obtenidos en estudios anteriores.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Cepeda Carrión, Ignacio; Grimaldi Puyana, Moises; Galvez Ruiz, Pablo; Sanchez Oliver, Antonio Jesús
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
Con el presente trabajo se pretende ayudar a los gestores de empresas deportivas a lograr mejores resultados en sus empresas. A partir de la creación de valor para los clientes las organizaciones deportivas van a lograr mejores resultados, y para ello, la gestión del conocimiento y la creación de conocimiento se presenta como un antecedente de la creación de valor para el cliente. El presente trabajo contribuye a explicitar y a proponer cómo las organizaciones deportivas pueden mejorar sus resultados, por lo que se considera de especial interés para los directivos y gestores deportivos. La creación del conocimiento a partir del proceso de capacidad de absorción se convierte en el vehículo para la creación de valor y ayudar a lograr mejores resultados y ventajas competitivas sostenibles para las empresas del sector deportivo. Este trabajo se propone como una propuesta conceptual para ser contrastada de modo empírico en un próximo estudio posterior.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Mota Zurdo, David
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
El deporte jugó un papel clave en la modernización y dinamización social de España, convirtiéndose en uno de los factores que contribuyeron al cambio de paradigma en el terreno del ocio durante el periodo finisecular del siglo XIX. En La Rioja llegó con cierto retraso si se compara con los territorios costeros, pero, desde luego, que tuvo una especial relevancia durante las primeras décadas del siglo XX. Si bien, fue el fútbol el que acaparó casi toda la atención a través de las sociedades Agrupación Deportiva Gran Casino y Logroño Recreation Club, y se desarrolló fundamentalmente en la capital hasta la década de 1920, cuando se produjo una expansión masiva de este deporte. En este artículo se analiza el fútbol en Logroño durante su etapa fundacional y se atiende a las diferentes iniciativas que se llevaron a cabo para impulsar y estabilizar este deporte en la capital riojana.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Esparza, Daniel
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
El deporte es un fenómeno cultural de masas. El surf entró en los años 60 como síntoma de cambio social, modernización y americanización. Supuso un avance en la conquista del espacio público de las mujeres, donde éstas tenían que luchar con los hombres por el dominio de los recursos: las olas. Dentro de la historia social del deporte en España, y dentro del contexto histórico del franquismo y desarrollismo, se ha reconstruido el papel que jugaron las primeras mujeres en la génesis y consolidación del surf en España (1965-1975). Fueron jóvenes entre 14 y 22 años. Nadaban bien. No estaban casadas. La mayoría abandonó cuando dejaron de ser adolescentes: la mentalidad conservadora de la época no propiciaba la práctica del deporte femenino en edad adulta (excepto el de alta competición). Sin embargo, aquellas que continuaron, se convirtieron en las primeras empresarias de este deporte y en referentes para otras mujeres, poniendo la semilla para que hoy sea uno de los deportes más practicado por las mujeres en España.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Editorial, Comité
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Completo, Número
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Nunes, Camila da Cunha; Rocha, Manoel José Fonseca
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
É comum visualizarmos no esporte e, mais especificamente, no caso de competições de corrida de rua atletas de outras nacionalidades competindo por equipes brasileiras, fato este que se materializa na Maratona de São Paulo. Observa-se a participação de atletas que migram momentaneamente para disputá-la e a influenciam. No Brasil, a Maratona de São Paulo é a competição oficial de maratona de maior periodicidade, ocorrendo anualmente desde 1995. Diante disso, objetiva-se identificar a origem dos atletas campeões da Maratona de São Paulo no período de 1995 - 2017 e as equipes/clubes que representam no Brasil tendo em vista o fluxo migratório de atletas observado. Para tal, utilizou-se de fontes de dados primários e secundários, coletados por meio de documentos, bibliografias e outros meios de divulgação. Nesse conjunto, adotamos como fontes jornais, revistas, sites e um conjunto de referenciais teóricos que fundamentam a discussão desejada. Assim como internacionalmente, os atletas africanos consolidaram ao longo do tempo uma hegemonia na competição, aparecendo como principais protagonistas, permitindo interação e aumento da competitividade, o que não quer dizer que não há a presença de atletas de outras nacionalidades no evento. Esse movimento de atletas africanos é impulsionado, atualmente, por intercâmbios possibilitados especificamente por duas equipes/clubes nacionais Coquinho e Luasa Sports.
|
Año:
2019
ISSN:
2340-7166, 1887-9586
Gómez García, Salvador; Ballesteros-Herencia, Carlos A.
Materiales para la Historia del Deporte
Resumen
Esta investigación analiza -a partir de diferentes tipos de documentación- los rastros de las emisiones deportivas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo. Se identifican las guías de actuación que siguió Radio Nacional de España en sus emisiones deportivas como voz oficial del Estado durante el primer franquismo. En el análisis de esta documentación se advierten los propósitos de los dirigentes, los problemas a los que el ente estatal de radio tuvo que hace frente y -se apuntan- los objetivos de estas emisiones. Las conclusiones señalan dos niveles en las emisiones deportivas de Radio Nacional de España. Por un lado, su rol de catalizador de los anhelos ideológicos y políticos de la dictadura y, por otro lado, canalizar una vía de entretenimiento y ocio para las clases populares durante este periodo.
|