Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Condori Chipana, Wender Florencio
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El control de la natalidad y el aumento en la esperanza de vida están produciendo un importante aumento de la población de la tercera edad, tendencia que se acentuará en las próximas décadas.
El envejecimiento es un proceso dinámico, progresivo e irreversible, que trae consigo la declinación de habilidades y capacidades que se debe más a la falta de entrenamiento y al desinterés que al proceso mismo del desgaste biológico normal, por eso la necesidad de redefinir la vejez como una etapa de la vida llena de posibilidades.
El envejecimiento demográfico implica replantearse políticas sociales, económicas, de salud y educativas, por lo que este proyecto es considerado de vital importancia, ya que considera que la EDUCACIÓN permite la permanente integración y participación de las personas y es prioridad en cualquier programa de mejoramiento de la calidad de vida de las personas, ya que entrega herramientas necesarias para que las personas sean agentes de su propio desarrollo y bienestar, posibilitando que las personas mantengan su autonomía física y mental hasta edades avanzadas, a la vez logren un "ENVEJECIMIENTO CON ÉXITO".
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Franco León, Juan; Cáceres Musaja, César; Sulca Quispe, Liduvina
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente artículo es un estudio de la flora y vegetación del departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur occidental del Perú, enmarcado en las coordenadas geográficas 16°59’ y 18°21’LS y 69°28’ y 71°10’LW, en altitudes que van de los 0.0 a 4700m.
La flora vascular está compuesta de 708 especies, 360 géneros, 101 familias y 4 divisiones, distribuidas en: Pteridophytas (21 especies, representan el 2.97%), Coniferophyta (3-0.42%), Gnetophyta (2- 0.28%) y Magnoliophyta (Magnoliopsida, 580-81. 92% y Liliopsida, (102-14.41%). Las familias con mayor número de especies son: Asteraceae (151-21.33%), Poaceae (70-9.89%), Fabaceae (49-6.92%), Solanaceae (36-5.08%) y Malvaceae (29-4.10%). Del total de las especies 92 son endémicas y 36 solo se reportan para el departamento.
En base a la relación entre geomorfología, litología, altitud, pisos bioclimáticos, intervalos de precipitación, descripción bioclimática, y la composición florística en determinadas zonas fueron diferenciadas 17 comunidades vegetales en cuatro zonas muy marcadas. Predominando la vegetación de lomas, tillandsial, monte ribereño, matorral, pajonal, semi desierto, piso de cactaceas, tolares y bosques de queñoales.
Se hace un aporte con respecto a la flora y vegetación existente en el departamento de Tacna agrupándolos en cuanto al claro predominio de algunas especies y al aspecto ecológico del medio donde se desarrollan las especies, se pone en consideración las especies más representativas que se encuentran en las diferentes comunidades vegetales.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Delgado Tello, Victorino; Liñan Abanto, Rosa María
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las alteraciones clínicas y tisulares producidas por larvas de Ascaris suum en Mus musculus var. albinus.
Los especímenes de Mus musculus fueron infectados por vía oral con una dosis de 3800 huevos. Las alteraciones clínicas fueron: respiración acelerada y ronquidos.
Las alteraciones observadas en los cortes histológicos del pulmón fueron: infiltración por polimorfonucleares, transudado, presencia de tejido fibroso y porciones de larvas.
Se concluye que el cuadro clínico y tisular observado en los especímenes es causado por Ascaris suum.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Torres Muro, Hugo; Polo Bravo, Carlos; Milla Taco, Boris
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La población altoandina de Tacna, en su gran mayoría, usa leña, bosta y yareta como fuentes de energía, para cocinar sus alimentos; esto ocasiona emisión de CO2 por combustión, contaminación atmosférica y sus consecuencias globales. El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto ambiental que produciría el uso de Cocinas Solares en la zona objetivo. Desde el punto de vista de la perspectiva ambiental que tienen las cocinas solares, los resultados obtenidos nos permiten concluir que su aplicación masiva es una alternativa de solución para la zona altoandina de Tacna, que permitirá revertir la situación actual causando impactos positivos significativos, como la reducción de la deforestación, reducción de la migración y extinción de especies, disminución de enfermedades respiratorias, reducción de la degradación de los suelos, mejoras en la calidad de la dieta alimenticia y por lo tanto una mejor calidad de vida de la población.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Quispe Cohaila, Alberto; Medina, Sebastian
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Mediante ensayos de torsión y usando del método "back extrapolation" se ha determinado la cinética de recristalización estática de aceros microaleados con V, Nb y Ti y, a partir de las mismas ha sido posible dibujar los diagramas recristalización-precipitación-tiempo-temperatura (RPTT) además, muestran gráficamente la interacción Recristalización-Precipitación. Estos diagramas muestran que el efecto de la deformación en la cinética de precipitación depende del contenido de microaleante. En este sentido, una nueva expresión se ha propuesto para relacionar la dependencia de la deformación y la composición química con el periodo mínimo de incubación de la precipitación inducida.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Castillo Cohaila, Marcial Alfredo; Castillo Cotrina, Miguel Daladier
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Se evaluó el dicto que tiene el empleo inicial de ácido acético en salmueras con 6 y 8% de NaCl, acidificadas con 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; 0,5 y 0,6%.
Los valores mínimo y máximo iniciales de pH de la salmueras con 6% y8 %de NaCl fueron de 3,2 y 3,8. Mientras que al final de la fermentación se alcanzaron vedares de pH mínimo y máximo de 4,35 y 4,4. Los valores mínimo y máximo de acidez láctica alcanzados fueron de 0,43 y 0,49% para los tratamientos de salmuera con 6% de NaCl. Mientras que para los tratamientos con 8% de NaCl los valores de acidez láctica mínimo y máximo alcanzados fueron de 0,4 y 0,57%.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Ticona Pajares, Luz Marina; Cancino Morales, Segundo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
En una muestra de 114 adolescentes de la población accesible al Centro de Atención Integral del Adolescente, del CLAS Centro de Salud Leoncio Prado, se estudió si la inteligencia emocional y la autoestima son factores protectores en la prevención de conductas de riesgo de los adolescentes. Los resultados reflejan niveles de moderado a bajo en el mayor porcentaje de adolescentes de la muestra, por lo tanto, las dos variables no constituyen factores protectores.
Así mismo se encontró que, en los tres grupos estudiados, el mayor porcentaje de adolescentes tendría como factor de riesgo importante el ámbito familiar.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Ibarcena Fernández, Walter; Muñante Angulo, Luis; Muñante Melgar, Luis; Vasquez Flores, Juana
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La macha (Mesodesma donacium Lamarck 1818), es un recurso marino de importancia socio-económica en la pesquería del litoral sur del Perú, cuya explotación se mantiene a un nivel artesanal y constituye fuente de trabajo eventual para centenares de familias. Entre los moluscos, es la especie que reporta un volumen apreciable de extracción. En el presente trabajo se hace una sinopsis de las nociones que se tienen sobre su biología y pesquería.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Luque Ticona, Adriana; Barrientos Lazo, Susy Laury; Pérez Alférez, Isaias Rey
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Los últimos tiempos, altamente demostrativos de los cambios climáticos, obligan a tomar medidas que tiendan a eliminar las posibilidades, anunciada por muchos, de autodestrucción de la humanidad Uno de los soportes para garantizar la vida, en todas sus formas, es educar. Las organizaciones mundiales como PNUD, así como muchísimas ONGs, en eventos diferentes y efectuados en casi todas partes del mundo, han incidido sobre la importancia, de carácter vital, del desarrollo de lo que ahora se denomina como Educación Ambiental.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Alvarez Quispe, José Luis
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El rendimiento académico se ha convertido en una problemática, que es preocupación de docentes y autoridades universitarias. El presente trabajo de investigación muestra que no solamente es problema de especialidades profesionales que no son afines a la matemática, sino también en especialidades que tienen que ver con la matemática misma, en este caso con la carrera que forma profesores de matemática. Los estudiantes presentan una heterogénea y deficiente formación académica en al área de matemática, insuficiente capacidad de análisis, abstracción y razonamiento. Carente formación de hábitos y técnicas de estudio. Presentan inmadurez, inseguridad y falta de una orientación vocacional. Desde el punto de vista de los estudiantes los docentes son responsables de su rendimiento deficiente fundamentalmente el carácter, la metodología y la forma de evaluar del docente, así también los estudiantes por la falta de hábitos de estudio y práctica matemática, sobre todo debido a los factores endógenos como estado de salud, habilidades intelectuales y de comunicación, etc.
|