Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Sulca Quispe, Liduvina; Franco León, Pablo Juan
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El Olivo, Olea europaea, es un cultivo de importancia económica y está extendido en toda la zona sur de nuestro país gracias a las condiciones medioambientales favorables para su desarrollo; sin embargo, en los últimos años, las plantaciones están siendo afectadas por la pudrición radicular por Armillaria mellea, mostrando síntomas aéreos de marchitez y muerte lenta, afectando su producción. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar los componentes de la microflora en la rizósfera de plantaciones de olivo con muerte regresiva.
Se aislaron 16 hongos que corresponden a las siguientes especies: Cylindrocarpon destructans, Cylindrocarpon spp., Fusarium solani, Fusarium oxysporum, Paecylomyces spp., Penicillium spp., Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus, Macrophomina phaseolina, Trichoderma sp1, Trichoderma sp.2, Nigrospora spp., Phyalophora spp., Curvularia spp., Rhizopus spp., Rhizoctonia solani y Armillaria mellea.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Castillo Cotrina, Daladier Miguel
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Se tuvo como objetivo determinar la forma de crecimiento y desarrollo y la producción de conidios de Trichoderma aureoviride TAT-1 sobre el substrato arroz, por fermentación de estado sólido, con diferentes niveles de humedad (70, 76 y 82%) y de cantidad de arroz (0,39 y 0,72 g) por centímetro cuadrado de superficie de la cama del biorreactor.
La fermentación se hizo en un biorreactor tipo pila de discos modificado durante 7 días a 22°C con luz blanca permanente y con una aireación de 2 VVM.
Se observó que Trichoderma aureoviride TAT-1, macroscópicamente, crece y desarrolla en forma de una capa fina de micelio blanco más o menos asentado sobre el arroz a los dos días de incubación y de un color verde homogéneo (correspondiente a la fase de esporulación) desde el tercer día hasta el término de la fermentación.
Se determinó que la mayor producción de conidios fue de 2,74x10^9 con / g, correspondiente al nivel más bajo de humedad (70%) y cantidad de substrato arroz (0,39 g/ cm2) trabajado.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Luque Ticona, Adriana
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La educación es un proceso en el cual diferentes sujetos entran en relación y en cuyo proceso de relación se generan ciertos cambios al interior de cada uno de ellos. Es un hecho aceptar que la intensidad de los cambios de la vida social está asociada a la modalidad de relación por la que se opte en el sistema educativo. Este supuesto, en torno al impacto social del hecho educativo, está presente en casi todas las escuelas de pensamiento, las que de una u otra forma tienden a dar una respuesta a este problema educativo. Una de esas tendencias considera que la educación debe darse en un contexto, con los elementos culturales de ese contexto, de manera que el aprendizaje adquiera mayor relación y significación. La pedagogía histórico-crítica se inscribe dentro de este pensamiento. Según el concepto de los escolares, el aprendizaje tendría mejores resultados con la utilización de las experiencias, lenguaje, hechos y fenómenos del entorno. Así, los contenidos tendrían mayor relación y, por tanto, los educandos lograrían desarrollar mejor sus capacidades.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Tiburcio Moreno, José Antonio; Chacaltana García, Jesús Alfredo; Esmeralda Mori Escobar, Fanny
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
En este artículo se analiza, de manera cualitativa, el impacto sobre las personas que de manera directa o indirecta se encuentran expuestas, de manera involuntaria, a altas dosis de exposición a radiaciones del tipo ionizante; debido a que en muchos centros médicos de la ciudad de Tacna se usa este tipo de radiaciones como método de diagnóstico de algunas enfermedades, sin tener en cuenta los protocolos de seguridad para el manejo de equipos que trabajan con sustancias radiactivas y que generan este tipo de radiaciones, las cuales, al interaccionar con organismos vivos, pueden causar potencialmente una serie de enfermedades por la alta dosis de exposición a ellas.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Vivar Colquicocha, Carlos; Valdivia Infantas, Zoilo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente trabajo permite determinar la tecnología más adecuada para producir arrabio en condiciones específicas como: planta de pequeña capacidad, baja Inversión y costos razonables, aprovechando ventajas comparativas como contar con un mineral de hierro de buena calidad, disponibilidad de un carbón de características aceptables, para la producción de arrabio utilizando directamente el mineral de hierro y el carbón, es decir sin requerir que el mineral sea procesado previamente mediante la concentración y producción de pellets, que es la carga característica de los altos hornos, e igualmente sin requerir que el carbón sea acondicionado como coque, condiciones que hacen un proyecto rentable a pesar de su pequeña capacidad de producción.
El presente estudio también tiene por objetivo determinar si la rentabilidad del proyecto es atractiva y justifica la elaboración de un estudio de factibilidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Soto Huanca, Rubén; Cahuapaza Morales, Augusto
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La auditoría de gestión ambiental, por parte de la Contraloría General de la República, ha previsto mitigar los efectos contaminantes y establecer recomendaciones para mejorar el nivel de la población de la ciudad de Moquegua. El éxito de la implantación de un sistema de gestión medio-ambiental, dependerá entre otros factores, del establecimiento de políticas y objetivos adecuados y coherentes de que se instrumente una buena comunicación que alcance a todas las esferas de la empresa y estimule la participación todos los trabajadores, de la creación de responsabilidades para cada uno de los miembros implicados y la utilización de la auditoría medi-ambiental como mecanismo de control que asegure a los responsables el cumplimiento de la política y objetivos establecidos y la idoneidad del sistema implantado, por lo que es de suma importancia su proceso en el contexto de la auditoría integral.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Fernández Prado, Julio Miguel; Pérez Rudas, Urbano Humberto
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Los impactos o cambios en los acuíferos por acción de la minería son bastante notorios, ya que como dijimos por la acción del bombeo y desagüe de minas existen variaciones del nivel freático y así mismo producción de aguas ácidas.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Layme Uchochoque, Ruperto
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente artículo es un documento que nos permite conocer qué es la investigación de mercados y los conceptos más modernos al respecto en este momento. Ponemos al alcance de lectores deseosos en querer aprender a realizar una investigación de mercados para cualquier giro o tipo de negocio, y así evitar trabajar informalmente, ya que el mercado en su conjunto ha evolucionado raudamente y es necesario mantenerlos en permanente dinámica y progreso de la empresa de su interés.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Álvarez Becerra, Rina
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El problema de investigación se centra en la identificación de transtornos relacionados con el uso de alcohol. El objeto de estudio son los ingresantes 2005 a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
El diseño de investigación es no experimental, transversal - descriptivo. La muestra se ha calculado con un 95% de confianza y un 5% de error, el tipo de muestreo ha sido el aleatorio simple con afijación proporcional. Se ha utilizado como instrumento de recolección de datos el cuestionario AUDIT semiestructurado que consta de 10 item y que se puntúen en una escala del 0 al 32.
Se ha concluido que la mayoría de los ingresantes, sin distinción de género, no presenta transtornos relacionados con el uso de alcohol, mientras que una minoría si los presenta con una puntuación que se sitúa por debajo del punto de corte: 8, lo que significa un bajo riesgo. Los hallazgos empíricos no confirman la hipótesis de investigación.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Barreda Grados, Juana; Damián López, Bernardino
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El propósito de la presente investigación se centra en identificar los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad durante el embarazo en adolescentes que acuden al C.S. Metropolitano durante el periodo comprendido entre el 2002 y el 2004, en el departamento de Tacna.
El diseño de investigación es no experimental, transversal descriptivo. La muestra se ha calculado con un 95% de confianza y un 5% de error; el tipo de muestreo ha sido no probabilística consecutivo. Se ha utilizado como instrumento de recolección de datos un cuestionario semiestructurado de 17 Ítems.
Se ha concluido que los factores de riesgo presentes en las adolescentes embarazadas que en mayor proporción se presentan son las dimensiones sociales y las infecciones vaginales.
|