Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Velarde Choque, Nicolás; Gandarillas Espezúa, Daniel
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
En el Laboratorio de Reproducción Animal de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, durante los meses de abril a diciembre del año 2005, se efectuó el procesamiento de ovarios procedentes del Camal Municipal de llave.
Se procesaron muestras de dos razas: criolla y Brown Swiss.
Las muestras se obtuvieron por las técnicas de aspiración y corte seriado del ovario.
La técnica empleada de corle seriado tuvo mejores resultados en comparación con la técnica de aspiración.
En animales mayores de ocho años se dificulta la recuperación de ovocitos.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Salamanca Oviedo, Carlos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La "Excelencia Profesional" como consecuencia de la "Excelencia Académica" es un tema de investigación de suma importancia en la formación universitaria de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNJBG.
Desarrollando la investigación se determinó que la excelencia académica está estrechamente ligada con la autoevaluación, la evaluación y la acreditación académica.
El presente trabajo de investigación trata de interiorizarse en el tema de la excelencia académica, pero en el proceso de desarrollo se ha encontrado que lo primero que se debe resolver es la autoevaluación, la evaluación y la acreditación de la FAUA; por lo tanto, se tuvo que profundizar esta temática arribando a conclusiones importantes. Por lo tanto, es imprescindible que las Facultades de Arquitectura de las Universidades Peruanas se sometan a este proceso y, más aún, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para alcanzar excelencia académica y, por ende, la excelencia profesional.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Vargas Pichón, Humberto; Alvarado Contreras, Segundo Manuel
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente trabajo de Investigación es un estudio no experimental de tipo correlacional, de corte transversal, que se efectuó durante el periodo abril agosto 2007 en la Institución Educativa “Cristo Rey” de Tacna.
Mediante el objetivo general se pretendió "Establecer una correlación entre el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples y el Rendimiento Académico de los Alumnos de primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Cristo Rey de Tacna" en respuesta a la interrogante ¿En qué medida existe una correlación directa y significativa entre el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples y el Rendimiento Académico de los alumnos de primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Cristo Rey" de Tacna? Sosteniendo la hipótesis de que: Existe una correlación directa y significativa entre el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples y el Rendimiento Académico de los alumnos de primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Cristo Rey" de Tacna.
El diseño muestral es probabilístico sistemático. Y considerando el muestreo estratificado se trabajó con una muestra de 44 alumnos de primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Cristo Rey" de Tacna.
Se utilizó el Programa Estadístico SPSS V-12-e y el Microsoft Excel XP para el procesamiento de datos y la elaboración de los cuadros y gráficos estadísticos así como la prueba de hipótesis correspondiente, lo que nos permitió obtener la conclusión principal correspondiente.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Ticona Rendón, Manuel; Huanco Apaza, Diana
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La macrosomía fetal ha sido definida como el feto grande para la edad de gestación (mayor del percentil 90) según incrementado riesgo perinatal que presenta.
Objetivo: Cuantificar la prevalencia de macrosomía fetal en hospitales del Ministerio de Salud del Perú e identificar sus factores de riesgo y resultados perinatales.
Material y Métodos: Se estudiarán 10 966 recién nacidos macrosómicos en comparación con 75 701 recién nacidos adecuados para la edad gestacional (AEG), clasificados según la curva de crecimiento intrauterino peruana, en 29 hospitales del Ministerio de Salud del Perú en el año 2005. Se estudiaron sus factores de riesgo y resultados perinatales utilizando Odds Ratio con intervalo de confianza. El procesamiento y análisis de información se realizaron con el Sistema Informático Perinatal.
Resultados: La prevalencia nacional de macrosomía fetal fue 11,37%, las mismas que van desde 2,76% en el Hospital Regional de Cajamarca hasta 20,91% en el Centro de Salud Kennedy de Ilo. Los factores de riesgo significativos fueron: características maternas: historia de macrosomía fetal (OR=3,2), antecedente de diabetes (OR=2,6), edad > 35 años (OR=1,4), talla > 1,65m (OR=2,75), peso > 65 kg (OR=2,16), multiparidad (OR=1,4) y las complicaciones maternas: polihidramnios (OR=2,7), diabetes (OR=1,7), hipertensión previa (0R=1,4) y trabajo de parto obstruido (OR=1,86). Los resultados perinatales fueron: mayor morbilidad (OR=1,5), distocia de hombros (0R=8, 29), hipoglicemia (OR=2,33), traumatismo del esqueleto (OR=1,9), alteraciones hidro-electrolíticas (OR=1,9), asfixia al nacer (OR=1,6) y traquipnea transitoria (OR=1,5). No presentó mayor riesgo de mortalidad que los RNAEG.
Conclusiones: Los recién nacidos macrosómicos en el Perú tienen mayor riesgo de morbilidad, pero no presentan mayor mortalidad que los recién nacidos adecuados para la edad gestacional.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Silva Cornejo, María del Carmen; Quispe Prieto, Silvia; Salas Cornejo, María Dalila
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El presente estudio investigó la incidencia de infección respiratoria aguda baja, los factores de riesgo y la existencia de asociación entre estos factores con las infecciones respiratorias agudas bajas en los niños menores de 5 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Entre los resultados obtenidos tenemos que existe una mayor incidencia en niños hospitalizados de edades comprendidas en la etapa lactante. El mayor porcentaje de ellos (86%) tiene una permanencia de hospitalización menor de 10 días. Se encuentra que el diagnóstico que se presenta con mayor incidencia es el síndrome obstructivo bronquial (SOB) de leve a moderado y neumonía con el 38% y 34%, respectivamente. También se encuentra que existe relación entre los factores de riesgo, como ser la desnutrición y el no haber recibido lactancia materna exclusiva con la presencia de enfermedad respiratoria en los niños hospitalizados, tal como lo evidencia el presente artículo.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Gonzales Gámez, Manuel Benigno; Cohaila Barrios, Alberto Enrique; Paredes Choque, Edith Carmen
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
En este proyecto se hace el diseño y la implementación de un Sistema de Seguimiento Solar automatizado basado en el microcontrolador PIC 16F84. En la memoria del PIC esta embebido un programa de aplicación que envía una secuencia de pulsos digitales a un motor de posicionamiento angular. El motor esta acoplado a un engranaje de un eje rotacional que permite el desplazamiento horario de un panel fotovoltaico durante un tiempo de 6,7 minutos y un desplazamiento en giro antihorario de retomo a la posición inicial.
El desplazamiento angular de 1,2 grados permite orientarlo en la perpendicular de los rayos solares a cualquier hora del día con un margen de error inferior a los 2,4 grados en total. Para la evaluación del seguidor solar de un eje, se tomarán 72 pasos en un tiempo de 8 horas de ángulo acimutal. El monitoreo de la radiación solar se realizó con una tarjeta de adquisición de datos USB interfaceado al computador. Los datos se almacenan en archivo de hoja Excel, para luego ser comparados con datos de un panel fotovoltaico estático.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Chávez Muñoz, Dionicio Milton; Mendoza Gómes, Julia Marina
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
El objetivo de la presente investigación es determinar el grado de relación que existe entre el rendimiento académico de secundaria con el rendimiento académico alcanzado por el estudiante en el primer año de educación universitaria en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en el año 2006. El método es empírico, basado en análisis documentario de rendimiento de ingreso y rendimiento alcanzado por los estudiantes según actas finales de evaluación. Las conclusiones a las que se arribó al finalizar esta investigación son: 1) El rendimiento académico de los estudiantes de secundaria al ingresar a la universidad se concentra en la categoría de regular a bueno, pues no hay desaprobados, con un 56,3% (regular) y un 43,1% (bueno). 2)El rendimiento académico de los estudiantes en el primer año de estudios universitarios se concentra en la categoría de regular con un 49,7% (regular) y un 17,9% (bueno). 3) El 32,4% de estudiantes disminuyen su rendimiento académico en el primer año de universidad y pasan de la condición de aprobados al ingresar a la universidad a la condición de desaprobados.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Viloche Bazán, Juan
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Primero se determinó el orden de reacción de hidrólisis de cristal violeta que fue una seudoreacción de primer orden y un modelo de segundo orden para la saponificación del acetato de etilo, que permitió calcular el volumen del reactor para cada reacción. El reactor tubular (PFR) se construyó de polietileno de 12 m de longitud, un diámetro interno de 0,95 cm y una capacidad de 850 cm^3.
El reactor PFR está enrollado helicoidalmente a lo largo de 30cm en un soporte de acrílico cristal de 5mm. de espesor y 15 cm de diámetro externo y sumergido en agua a temperatura controlada que permita modificar la temperatura del sistema. La conversión de diseño es aproximadamente del 80%, tanto para la hidrólisis del cristal violeta como para la saponificación del acetato de etilo.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Cáceda Quiroz, César Julio; Valera Lopez, Anacelly
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Se evaluó el efecto tóxico potencial de metales pesados de una muestra de agua del río Santa sobre el crecimiento de la raíz de Allium cepa y Lactuca sativa. De acuerdo con los resultados obtenidos la aplicación de bioensayos con Allium cepa fue más sensible a la presencia de metales de plomo y cromo con respecto a Lactuca sativa.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Bornaz Acosta, Guillermo; Cáceres Moscoso, Oscar; Bornas Acosta, Soledad
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Se estudió la prevalencia y factores de riesgo de HTA en 250 adultos mayores de 30 años de la ciudad de Tacna, de los cuales el 57,6% fueron mujeres. La prevalencia de HTA fue significativamente superior en varones (45,7% frente a 20,5%). El % de HTA aumenta conforme se incrementa la edad. Los antecedentes familiares y el sobrepeso mostraron una asociación con la HTA. No se observó una asociación entre el tabaquismo y la ingesta de alcohol con la HTA. La práctica del ejercicio lisio mostró una asociación invertida con la HTA. Se encontró una interacción significativa entre la HTA y el sedentarismo, la edad, el sobrepeso y los antecedentes de HTA, independientemente del sexo. Se concluye que los factores de riesgo de HTA en adultos mayores de 30 años de la ciudad de Tacna son el sexo, la edad, el sobrepeso, el sedentarismo y los antecedentes familiares de HTA.
|