Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Vargas Pichon, Humberto; Fernandez Prado, Julio; Becerra Castañeda, Augusto
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
El presente trabajo de investigación es un estudio no experimental de tipo correlacional, de corte transversal, que se efectuó durante el periodo Abril 2007 a Abril 2008 en el Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPU) 2007- II de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Mediante el objetivo general se pretendió "Establecer una correlación entre el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples y el Rendimiento Académico de los alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPU) 2007-II de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna", en respuesta a la interrogante ¿En qué medida existe una correlación entre el  desarrollo de las inteligencias múltiples y el Rendimiento Académico de los alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPU) 2007 - II de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna?, sosteniendo la hipótesis de que: "Existe una correlación entre el desarrollo de las Inteligencias Múltiples y el Rendimiento Académico de los alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPU) 2007-II de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna". El diseño muestral fue probabilístico sistemático; y considerando el muestreo estratificado se trabajó sobre una población de 1818 alumnos y con una muestra de 279 alumnos del Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPU) 2007- II de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Para la determinación del desarrollo de las inteligencias múltiples se utilizó como instrumento un Inventario de Inteligencias Múltiples y para la determinación del Rendimiento Académico se utilizaron dos (02) exámenes del CEPU para los cuatro (04) canales de los alumnos conformantes de la muestra. Asimismo, se utilizaron el Programa Estadístico SPSS V-11.5 y el Microsoft Excel XP 2003 para el procesamiento de datos y la elaboración de los cuadros y gráficos estadísticos, así como la prueba de hipótesis correspondiente, lo que nos permitió obtener la conclusión principal y conclusiones específicas correspondientes.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Salas Romero, Maria Dalila; Silva Cornejo, Maria del Carmen
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) son las principales causas de muerte de menores de 5 años en los países en desarrollo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar la relación entre el conocimiento que tienen los padres sobre los signos de alarma en menores de 5 años y la concurrencia inmediata a un establecimiento de salud. El estudio es descriptivo - correlacional, de corte transversal en el Centro de Salud del C.P.M. Agusto B. Leguía de Tacna durante los meses de mayo a diciembre de 2007 y enero a marzo del 2008. La población estuvo determinada por las madres que llevaron a sus hijos al Centro. De las madres (n=56), el 82,1% (46) conocen por lo menos 2 signos de alarma de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), de las cuales 25 madres que conocen el riesgo llevan a sus vástagos al establecimiento de salud; comparado con el 60,7% (34) que conocen los signos de alarma sobre Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y solo 16 llevan al establecimiento de salud. No se encuentra relación significativa entre el conocimiento de los signos de alarma y la concurrencia al establecimiento de salud para ser atendidos.  
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Tiburcio Moreno, José Antonio; Chacaltana García, Jesús Alfredo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
La Física, además de ser una fascinante actividad, se dedica a estudiar los problemas fundamentales de la naturaleza; por ello es base de las demás ciencias y de las aplicaciones tecnológicas. Asimismo, nos ayuda a comprender, predecir, controlar, y muchas veces, a modificar el curso de los fenómenos. En muchos casos, la Física se enseña en las instituciones educativas en forma descontextualizada. Por eso a los estudiantes les parece tan lejana de su vida cotidiana. Es en este marco que planteamos nuestro Proyecto de difusión de la Física a estudiantes del nivel secundario para que se interesen en estudiar estos fenómenos que han sido de vital importancia en el desarrollo de nuestra sociedad.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Castillo Cotrina, Daladier; Huanacuni Lupaca, César
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el grado de control de dos hongos de Trichoderma sobre el Oidíum en los racimos de las plantas de vid. Se aplicó 10 ml de inóculo de Trichoderma, constituido por una suspensión densa de conidios, por aspersión sobre los racimos de las plantas de vid de las 05 repeticiones por tratamiento. Se determinó que T. sp TL fue el que presentó el mayor grado de control sobre el Oidíum y el menor T. harzianum con valores de 06 y 05 respectivamente en función de la disminución de infección de Oidíum en los racimos de uva de las plantas de vid.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Ara Rojas, Silvia; Choque Miranda, Angela; Avendaño Cáceres, Edgardo
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Para determinar la población bacteriana autóctona del río Maure (Perú) tolerante o que utiliza el arsénico (As) y que en un futuro podrían emplearse en procesos de biorremediación, se realizaron seis muestreos entre agosto y octubre de 2007, aislándose dieciocho (18) morfotipos coloniales con una sola morfología celular: bacilos Gram positivos, tolerantes a diferentes concentraciones de As (arsenito de sodio: 100, 120, 200, 400 y 600 mg/mL). Cuatro de los morfotipos: MA3, MA6, MA9, y MA10, crecieron quimioautotróficamente, en medio M9 + NaAsO2 (600µg/mL) a diferentes velocidades por lo que se trataría de especies diferentes. Para el Perú este constituiría un primer reporte de bacterias acuáticas autóctonas que utilizan As como fuente de energía.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Mamani Lopez, Edilberto Pablo; Chambilla Quispe, Vicente
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Las aguas de los ríos de las tres cuencas de la región Tacna, Locumba, Sama y Caplina, presentan diferentes niveles de contaminación natural, especialmente con arsénico, hierro y boro. El presente tema de estudio se refiere a la parte media de la cuenca del río Locumba, en la zona de captación del río Callazas, aguas abajo llamado río Coranchay, distrito de Huanuara, provincia de Candarave y departamento de Tacna. Las aguas de la zona alta de la cuenca no evidencian contaminación natural, es decir, son de buena calidad. Los focos contaminantes se ubican más abajo, incorporando arsénico y boro. Es evidente que cualquier emanación de aguas en las partes bajas, como son los manantiales (ojo de agua), se deben a las filtraciones desde las partes altas y los análisis confirman el nivel de contaminación en arsénico (0,5 ppm) y boro (3 ppm), en promedio.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Viloche Bazán, Juan; Tito Vargas, Carlos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
En la presente investigación se aisló Lactobacilos usando el medio de cultivo agar rogosa, adecuado para el aislamiento de lactobacilos a partir de productos fermentados como: yogurt, queso y leche. Los lactobacilos son muy exigentes a los requerimientos nutritivos, creciendo en forma anaerobia y microaerófilo, en una atmósfera con Co2. Las colonias crecieron, pequeñas, cremosas, casi transparentes, de 1 mm de diámetro, células Grampositivas y no presentan la enzima catalasa, llegándose a determinar Lactobacillus casei, L. acidophilus y L. bulgaricus.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Coronel Amorin, Luis
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
La obesidad infantil ha aumentado en el mundo, y con ello sus riesgos a largo plazo. Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños prépuberes en el Colegio Cristo Rey de Tacna. Material y Métodos: fueron seleccionados al azar 218 alumnos del nivel primario, se obtuvo el peso, talla y edad y se determinó el índice de masa corporal. Resultado:  Se encontró una prevalencia global de 26% de sobrepeso y 39% de obesidad. Conclusión: El alto consumo de energía y el poco gasto calórico demostrado por la poca actividad física son factores predisponentes para desarrollar obesidad y sobrepeso.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
López Puycan, Luis; Lozano Marreros, Javier
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
La presente investigación tiene como objetivo general determinar algunas pruebas de hipótesis estadísticas con SPSS. Que se utilizaron con el sofwart : la prueba de bondad de ajuste de kolmogorov- smirnov aplicando pruebas no paramétricas y K-S de una muestra, K muestras independientes, la prueba h de kruskall - wallis para k muestras independientes, prueba de la mediana, prueba para varias muestras relacionadas usando la prueba de Friedman W de Kendall , la prueba de Chi cuadrado, prueba de la binomial así, como también para la estadística paramétrica se utilizo la prueba t para muestras relacionadas, comparar medias, prueba t para una muestra, prueba t para muestras independientes y análisis de varianza.
Año: 2019
ISSN: 2617-6033, 2304-8891
Manzanares Cáceres, Dante; Rodríguez Copare, José
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
El proyecto de investigación propuesto sólo ha alcanzado el nivel de diagnóstico. En esta fase inicial ha consistido en la recopilación de la información sobre las cuencas. Consideramos la pertinencia del proyecto propuesto debido a que en todos los estudios elaborados hasta la fecha, respecto a la gestión de los recursos hídricos de estas cuencas, no han tomado en consideración la demanda real ni potencial del sector minero, y se desaprovecha la oportunidad de incorporar nuevas fuentes y caudales al inventario de dichos recursos. Respecto a la propuesta básica de una Minería Sostenible en la Zona, se requiere: Determinar la demanda potencial de recursos hídricos por el sector minero, en función de la cantidad y calidad de las reservas de minerales determinadas en la etapa de exploración. Considerando, además, la fortaleza y oportunidad que ofrece el descubrimiento de reservas auríferas, que para su recuperación demandan limitadas cantidades de recurso hídrico, constituir Mesas de Trabajo intersectoriales que permitan negociar el aporte de las empresas mineras para mejorar la oferta de los recursos hídricos del subsuelo, en el flanco occidental de la Cordillera del Barroso, y el tratamiento de las aguas subsuperficiales contaminadas de manera natural, para que alcancen calidad de uso.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.