Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Mollina Vásquez, Leoncio
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Se realiza el análisis físico-químico de aguas geotermales situadas entre los volcanes Yucamani y Tutupaca de la provincia de Candarave, y del distrito de Ticaco en la provincia de Tarata del departamento de Tacna.
Estos resultados muestran el carácter sulfuroso y presencia de iones de Fe, Al, Na, K, As, etc., junto a la presencia de arqueobacterias que efectúan los mecanismos bioquímicos en medio ácido y temperaturas superiores al ambiente que las rodea.
El estudio de las fuentes geotermales es importante para determinar los iones y termodinámica de su transporte que producen las anomalías geoquímicas y comprender la contaminación natural en esa zona surandina. Las temperaturas elevadas sugieren una factibilidad de energía térmica a partir de ellas.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Vela Velarde, Carlos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
La presencia tiwanaku en el valle del Caplina es consecuencia del proceso de expansión de Tiwanaku (aprox. 800 – 900 d.C.). Este proceso logró cohesionar los pueblos del sur del Perú y norte de Chile actuales con la zona de Bolivia. El valle del Caplina recibió el influjo del Imperio Tiwanaku, arqueológicamente se describen materiales de fabricación loca. La presencia tiwanaku en el valle del Caplina (Tacna) es considerada una más pues Tacna en su historia ha recibido varias presencias culturales que han dejado su “impronta” en las identidades y en las mentalidades de su población.
|
Año:
2019
ISSN:
2617-6033, 2304-8891
Pizarro Neyra, José
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen
Se presenta información general acerca de algunas aves de la costa de Tacna, basada en reportes de observación de tipo hipotético (sin ninguna captura), hechos entre julio de 1992 y agosto de 1994, en seis lugares ubicados en: orilla marina, humedales, bosque xerofítico y zona urbana.
La avifauna identificada se clasificó en 10 órdenes y 18 familias. Las especies introducidas no fueron consideradas. Además, están siendo revisadas colecciones privadas y material depositado en colegios de la localidad. Este trabajo ha sido hecho para promover la conservación de nuestro patrimonio natural.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Exposto, Emiliano; Varela, Gabriel Rodriguez
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
El artículo realiza una interpretación de la lectura que el filósofo argentino León Rozitchner opera sobre la meta-psicología freudiana en sus textos Freud y los límites del individualismo burgués (1972) y Freud y el problema del poder (1985). El objetivo es explorar nuevas cifras de inteligibilidad para repensar el diálogo crítico entre psicoanálisis freudiano y marxismo, revisitando la concepción rozitchneriana sobre la subjetividad a partir de las categorías propiciadas por la teoría crítica de la lógica del capital.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Palacios, Jimmy Ortiz
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
En este breve escrito quiero apostar por una suerte de instantánea de la noción de ira presente en Ira y Tiempo de Peter Sloterdijk. Para esto, en primer lugar trazo un breve acercamiento al problema de la ira con el cual nos encontramos al abrir el libro de Sloterdijk. En segundo lugar, dentro de la amplia bibliografía que encontramos respecto del concepto de ira, traigo de manera transitoria dos discusiones al respecto; la primera de Séneca en Sobre la ira; la segunda, de Brian Massumi en su libro de entrevistas The politics of affect. En tercer lugar, me sumerjo en algunas de las discusiones que encontramos a lo largo del libro de Sloterdijk e intento ir trazando los senderos que he decidido explorar en esta lectura. Finalmente, a modo de investigaciones siempre por trazar, dejo esbozadas un par de ideas frente a la noción de afecto.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Rancière, Jacques
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Traducción de "La paraphrase" de Jacques Rancière realizada por Juan José Martínez Olguín.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Rossi, Miguel Ángel; Laleff Ilieff, Ricardo
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
El artículo analiza la relación entre economía, ética y política en los pensamientos de John Locke, Immanuel Kant y Georg Hegel. El objetivo consiste en observar las distintas formas de concebir dicha relación y advertir sus implicancias para el mundo contemporáneo. Para ello el pensamiento hegeliano permite estructurar ciertas críticas al paradigma liberal y repensar con mayores precisiones teóricas el anudamiento de tales esferas.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Magrin, Natalia
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
Considerando los riesgos implicados en el sostenimiento de la hipótesis de una consumación acabada del crimen capitalista, la izquierda lacaniana de Jorge Alemán nos orienta sobre lo imposible en juego en orden al sujeto, su diferencia con la subjetividad y, allí, la distinción entre lo político y la política. Dicho andamiaje conceptual nos permitirá establecer un diálogo con desarrollos de la filosofía política en orden al neoliberalismo y su producción de subjetividad, a fin de pensar los estragos segregativos de la época actual y, particularmente, la pregunta insistente acerca de qué se presenta inapropiable para el pseudodiscurso capitalista en su versión neoliberal. A partir de lo que llamamos política de los restos, pensaremos el caso de las luchas por los derechos humanos en la Argentina y las movilizaciones suscitadas ante la definición de la Suprema Corte de Justicia de aplicar la Ley 24.390 —conocida como "2x1"—.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Slipak, Daniela
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
En este artículo me propongo restituir ciertas ambigüedades en los análisis que Hannah Arendt realiza de un conjunto de acontecimientos atravesados por la violencia. Aunque la autora explicita una concepción de la violencia como un medio para un fin extrínseco, busco identificar en su obra las reflexiones que problematizan esa dimensión instrumental y se orientan a interrogar el sentido de la experiencia violenta. Con este objetivo, a) partiré de la diferencia que establece Arendt en ¿Que es la política? entre el sentido y el fin de toda actividad; b) recorreré los análisis de la autora sobre distintos fenómenos vinculados a la violencia, mostrando que allí la violencia no sólo resulta un medio para un fin, sino una experiencia común que lo excede; c) indicaré que ese exceso podría ligarse al sentido, y que podría comprenderse como un lazo específico; y d) sugeriré la potencialidad de esta lectura para iluminar la densidad de los acontecimientos violentos contemporáneos.
|
Año:
2019
ISSN:
2250-4982
Sosa, Pedro
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Resumen
El presente trabajo se propone abordar el problema de la relación entre ideología y sujeto en Louis Althusser y Alain Badiou, o más precisamente, la diferencia entre uno y otro a propósito de sus respectivas concepciones del sujeto. Por un lado, se intenta extraer y desarrollar el planteo de Badiou a partir del modo en el que lee la relación entre sujeto e ideología en Althusser, y por otro lado, delimitar la posición althusseriana respecto de la operación de lectura badiouana. Frente a la lectura de Badiou que hace de la ideología una dimensión monolítica y unívoca cuyos efectos se agotan en la reproducción social, la lectura que aquí proponemos reivindica la presencia de la lucha de clases en el seno de la instancia ideológica de la sociedad y da lugar, así, a la producción de un efecto de sujeto que puede sustraerse de los mandatos de la reproducción.
|