Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por: 

636,460 artículos

Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Quiroga, Hugo; Bacolla, Natacha Cecilia
Universidad Nacional del Litoral

Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Scarfi, Juan Pablo
Universidad Nacional del Litoral
Los artículos que integran este dossier ofrecen una puerta de entrada a la historia global del derecho internacional desde América Latina y en general a estas discusiones interdisciplinarias, y resaltan los efectos historiográficos y conceptuales de esta renovación. Este dossier ofrece dos caminos para abordar la relación entre América Latina y el giro histórico en el derecho internacional. Por un lado, propone globalizar el derecho internacional y por lo tanto extender los efectos del giro histórico hacia la región de América Latina como marco de exploración. Por otro lado, propone provincializar el derecho internacional como un modo de examinar las condiciones que hicieron posible la formación de una idea regional del derecho internacional latinoamericano
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Scarfi, Juan Pablo
Universidad Nacional del Litoral
This article examines the debates generated over the conformation of international law, the nature of the Monroe Doctrine and the principle of intervention in the context of the rise of the United States as an informal empire in Latin America and the formation of the Inter-American System. It argues that this process contributed to the formation of three opposing legal traditions in the region that emerged alongside US hegemony and interventionism.
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Haidar, Victoria
Universidad Nacional del Litoral
Entre las consignas y motivos que configuran el discurso de «Propuesta Republicana« (PRO) este artículo procura profundizar la comprensión del concepto de «tercera vía» que sus dirigentes han utilizado para definir su identidad partidaria. Encuadrado en la perspectiva de la  «historia del presente» el trabajo se ocupa de caracterizar y relacionar cuatro de los discursos de tercera vía que, aun con temporalidades y orientaciones político-ideológicas diversas, resuenan en el discurso de PRO. Así, además de presentar y discutir las ideas de la tercera vía post-ideológica emergente en la década de 1990 con la que los dirigentes prefieren identificarlo, el discurso de PRO se pone en diálogo con otras reflexiones acerca de la tercera vía desarrolladas en la II posguerra: así, con el programa de la «economía social de mercado», con el debate que mantuvieron una serie de intelectuales católico-liberales argentinos en torno al proyecto económico-social de la democracia cristiana y con la «tercera posición» peronista.
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Funes, Andrés Nicolás
Universidad Nacional del Litoral
Esta es una reseña del libro de Valeria Manzano, La era de la juventud en la Argentina. En la misma, se detalla el contenido y también se realizan algunos comentarios.
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Ormaechea, Emilia; Fernández, Víctor Ramiro
Universidad Nacional del Litoral
Starting from recognizing the lack of consideration of the analytical restrictions related to the role of the state in ECLAC’s development proposal, the article revalues ​​the specificities of the configuration and involvement practices of Latin American states in order to understand their inability to direct the accumulative pattern towards a structural transformation. In this sense, the practices deployed on and from the states during the period of import substitution industrialization are analysed, showing how they finally acted, on the one hand, in a functional way to the recreation of the obstacles that gave specificity to the pattern of peripheral accumulation, and, on the other hand, configuring the own weakness of the states to confront the consequent transformations of capitalism after 1970.
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Quintana, Francisco José
Universidad Nacional del Litoral
This article explores the relationship between the history of international criminal law, the historical turn in international law, and Latin America. The article argues that the «textbook narrative» has facilitated the justification of the project of international criminal law at the expense of spreading a simplistic history that assumes that the discipline has existed in its actual form since, at least, the aftermath of World War II. The article shows how this narrative has begun to be challenged by the historical turn in international law, which has instilled a methodological concern to international legal scholarship broadly. Finally, this article argues that the exclusion of certain developments that took place in Latin America during the transitions to democracy starting in the 1980s from the conventional history of international criminal law points to a number of significative problems in the historiography of the discipline.
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Pierini, Clara
Universidad Nacional del Litoral
El artículo aborda la “Regionalización de la Atención Perinatal” en el conurbano bonaerense. Analiza las capacidades estatales de las Regiones Sanitarias (RS) frente al desafío de la coordinación y articulación del trabajo regionalizado y en red, con énfasis en la RS VII. La estrategia metodológica es cualitativa. Incluye el relevamiento y sistematización de datos secundarios y la elaboración y análisis de datos primarios (entrevistas). El recorrido muestra limitaciones y logros. La RS muestra debilidades en términos de instituciones formales y recursos, como también al observar aristas vinculadas al diseño de la política y la relación con el nivel nacional. Entre los avances, se evidencia que existen ideas orientadoras compartidas entre los actores involucrados acerca de cuál es el problema a enfrentar y qué hacer, y la existencia de cierta “conciencia de red”. Sobresalen las capacidades individuales de los gestores para establecer vínculos informales y alcanzar soluciones “caso por caso”.
Año: 2020
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Farías, Mónica
Universidad Nacional del Litoral
El presente es un análisis feminista del rol de la relación de los medios y las identidades en tiempos de cambios estructurales. El objetivo es contribuir a llenar el vacío que existe en los estudios sobre la crisis socioeconómica y política de 2001-2002 en Argentina con relación a las mujeres de clase media y los medios. Se lleva a cabo un análisis discursivo de la revista Para Ti durante el período 1995-2008 y se presta atención a cómo se representan dos temas: 1) el vínculo entre las mujeres, el espacio público y la política, y 2) el consumo de alimentos. Este trabajo muestra cómo, a pesar de ciertas adaptaciones a los cambios socioeconómicos y políticos, las representaciones de las mujeres continuaron ancladas en modelos tradicionales de feminidad y domesticidad. De este modo, la revista contribuye a reforzar la “clase” como categoría fundamental de identidad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.