Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
636,460 artículos
|
Año:
2020
ISSN:
1851-4979, 1669-7316
Richiano, Sebastián; Gómez, Fernando; Netto, Renata
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen
The Editorial Board of the Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysiswould like to express its gratitude to the colleagues who acted as reviewers of themanuscripts processed during the period 2018-2020.
|
|
Año:
2020
ISSN:
0718-560X, 0718-560X
Coria-Monter, Erik; Monreal-Gómez, María Adela; Salas de León, David Alberto; Durán-Campos, Elizabeth
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Resumen
Marine zooplankton play key roles in the transfer of energy to higher trophic levels and the removal of CO2 from the atmosphere through the sedimentation of inorganic and organic carbon compounds included in their fecal pellets. Therefore, differences in the zooplankton groups driven by climate variations could influence the biogeochemical cycles at large oceanic scales. As a contribution to this topic, we analyzed the zooplankton groups in the Bay of La Paz, Gulf of California, Mexico, a highly dynamic basin characterized by its high biological productivity. We used information gathered during multidisciplinary research cruises in the summers of 2008 and 2009. The results showed differences in the hydrographic parameters between both summers, with a higher temperature recorded in 2009. The zooplankton groups showed that the calanoid copepods were the most abundant; however, there were important differences in the relative abundance of the rest of the analyzed groups as an effect of the temperature distribution along the study area, which was confirmed by multivariate statistical methods. These temperature changes were associated with increased gelatinous zooplankton (Cnidaria, Chaetognatha, Appendicularia, and Ctenophora) in 2009 in a region where the temperature was higher, possibly as a result of changes in food (phytoplankton) availability.
|
|
Año:
2020
ISSN:
0718-560X, 0718-560X
Carvalho, Kerolay Valadão; Luczinski, Thiago Gabriel; Boscolo, Wilson Rogério; Freitas, Jakeline Marcela Azambuja de; Signor, Altevir
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Resumen
This study aimed at evaluating diets containing protein hydrolysate from poultry byproducts and swine liver (PHPPL), at different inclusion levels, for Nile tilapia (Oreochromis niloticus) juveniles. Seven diets were evaluated, being a negative control (free of both hydrolysate and fishmeal) and positive control (free of hydrolysate but containing fishmeal), besides five diets with 1, 2, 3, 4, or 5% inclusion of the mixed protein hydrolysate. Significant effects were observed regarding the animals' final length, with higher values with the 1% inclusion level than the negative control. The liver's quantitative evaluation revealed that inclusions above 3% might lead to severe alterations in the organ's morphology. The use of PHPPL in the diets that did not contain fishmeal has shown to be effective in maintaining the performance parameters of Nile tilapia. Thus, its use is recommended considering an inclusion level of 3%.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
Araújo Pelegrini, Sandra de Cássia
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
El presente artículo nos aproxima a la discusión acerca dela rehabilitación de los centros históricos en América Latina al hacerun análisis comparativo entre la rehabilitación del patrimonio culturalhistórico de las ciudades de Olinda (Brasil) y Quito (Ecuador). De talmodo, se dedica al estudio de cartas internacionales de patrimoniohistórico y al análisis de las experiencias realizadas en dichas ciudades.En este sentido, se puntualizan algunas características constructivasde los respectivos conjuntos arquitectónicos mostrando losresultados positivos de las intervenciones en el campo del turismo yla restauración de bienes culturales. El estudio concluye que las estrategiasadoptadas para la rehabilitación del patrimonio cultural históricoen estos sectores se regularon por la implantación de proyectosde conservación integrada —una acción capaz de garantizar nosólo la preservación de los monumentos y los sistemas urbanos sino,principalmente, de afianzar la sustentabilidad de los centros históricoslatinoamericanos— y para promover la integración de las poblacioneslocales a través de la democratización del uso de los bienesculturales.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
Corral Corral, Manuel de Jesús
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Reseña del libro:Maria Immacolata Vasallo de Lopes, Investigación en comunicación.Formulación de un modelo metodológico,trad. Manuel de Jesús Corral C., México, Esfinge, 2003,142 pp.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
Romero Griego, Miguel
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Reseña del libro: Horacio Cerutti Guldberg y Mario Magallón Anaya, Historiade las ideas latinoamericanas ¿disciplina fenecida?,México, Juan Pablos/Universidad de la Ciudad de México,2003, 181 pp.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
Martínez Díaz, Mayra Beatriz
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
El registro del cuerpo erótico a lo largo de la obra literariadel cubano José Martí se presenta, desde un inicio, como una necesidadineludible, no relacionada necesariamente con el placersino, por lo general, con la abstención virtuosa, que resultara inherentea su aspiración personal de constante perfeccionamiento individual,a su empeño de mejoramiento social, y que se conecta con unpensar típicamente androcéntrico. Sin embargo, la elaboración depatrones de conducta en sus textos expresará, al cabo, una lenta,angustiosa, paulatina y desigual evolución de criterios, no sólo determinada,presumiblemente, por sus experiencias directas, sino,en especial, por los afanes subyacentes vinculados con el trazadode papeles genéricos coherentes con los arquetipos que va esbozandopara su proyecto de nación. En una misma época, la construcciónliteraria de sujetos femeninos puede transgredir agresivamenteel canon tradicional o afanarse en responder a la normativamás conservadora. ¿Por qué y para qué se producen esas desconcertantesfluctuaciones?
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
Escandón, Patricia
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Reseña del libro: Íñigo Abbad y Lasierra, Diario del viaje a América, ed.de Juan J. Nieto y José M. Sánchez, Madrid, MiraguanoEdiciones, 2003, 334 pp. (Viajes y costumbres).
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
Huaylupo Alcázar, Juan
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
El autor analiza las dimensiones tiempo-espacio para estudiarla constitución histórica y social de éste, como un requisito para comprender las regresivas transformaciones del Estado, en particular del costarricense.La integración social es, para el autor, la gestación de un poderque trasciende las visiones y prácticas unilaterales, así como la asignacióninédita al Estado del respeto y representación de los derechos e interesesciudadanos. La constitución social del Estado fue la inauguraciónde lo público, de la política pública y de los proyectos nacionales, sin embargo,en el presente mundializado, la reforma del Estado y de la administraciónpública han sido los medios para autonomizar su función social,para privatizar lo público y lo nacional, así como los recursos y propiedadesde la sociedad. La reconstitución social del Estado es una necesidadpara revertir la supeditación de lo público al poder privado.
|
|
Año:
2020
ISSN:
2448-6914, 1665-8574
E. Tarragó, Rafael
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Las características de la democracia representativa hoyen día en países donde ésta se ha consolidado (Europa Occidental,Estados Unidos de América, Canadá, Costa Rica, Nueva Zelanda,Australia y Japón) son similares a los términos como se le defineen Principios de educación moral y cívica (La Habana, 1902), textodel estadista cubano Rafael Montoro (1852-1933) en el cual éste laprecisa y plantea un programa de enseñanza de las actitudes y comportamientosnecesarios en el ciudadano para ponerla en prácticay lograr su consolidación. Aunque esta obra de Montoro está basadaen nociones del Estado y los derechos y deberes del ciudadanodesarrollados en 2000 años de cultura occidental, también reflejael comportamiento de su autor como político y su personalidad.
|