Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Pereira Coutinho, Maria João
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
O presente texto resulta da análise dos vários relatos referentes à dupla canonização de Luís Gonzaga (1568-1591) e Estanislau Kostka (1550-1568), em 1726, que teve particular eco no contexto nas celebrações da Companhia de Jesus em Portugal. As vertentes dos programas, da arquitetura e da cenografia contribuíram para a metamorfose dos espaços e, uma vez mais, para se afirmar a capacidade que esse instituto religioso teve para organizar celebrações e outros atos performativos, que envolveram a corte e vários segmentos sociais. Considerando os diversos testemunhos que narram estes acontecimentos, procurou-se colocar em diálogo as festas de Braga, Santarém, Lisboa e Évora, interrogando a obra e compreendendo as linhas comuns a todos estes jubileus.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Mañero Rodicio, Javier
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Surrealismo y ciencia ficción se perfilan en el mismo momento histórico. Más allá de sus muy diversos planteamientos literarios y vitales, comparten imaginarios, ámbitos, autores e incluso metodologías creativas. A través tanto del surrealismo bretoniano y disidente, como de figuras periféricas influyentes en el movimiento, se destacan determinados momentos o aspectos significativos para analizar, por una parte, la consideración y uso de lo científico y sus derivaciones tecnológicas en el surrealismo, y por otra, la dimensión ficcional de la propia ciencia y de lo fantástico considerado desde la asimilación surrealista de la cultura popular, especialmente del cine. En estos aspectos científicos y populares concretos de la sensibilidad surrealista pueden hallarse, precisamente, los puntos de encuentro entre este y la ciencia ficción, e identificar las mitologías compartidas que confluyen y se ponen de manifiesto en sus respectivos campos. Y con ello, ampliar los contextos de estudio del surrealismo histórico.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Herguedas Vela, Miguel; Pascual Molina, Jesús F.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
The infantes of Granada, don Juan and don Fernando –sons of Muley Hacen and his wife, the Christian convert to Islam Zoraya (Isabel de Solís)– had the protection of the Catholic Monarchs and managed to become related to the Castilian elites. Converted to Christianity, they exercised their patronage over the main chapel of the Hieronymite monastery of Nuestra Señora de Prado in Valladolid, which became the family's pantheon. This text provides new data about the actions that the Granada undertook throughout the sixteenth century to endow and beautify the eternal resting place of their bodies in what was not just a simple burial, but the projection of their integration into noble society.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Hernández Castelló, María Cristina
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Analizamos en el presente artículo la donación de reliquias realizada por parte del cardenal Mendoza (1428-1495) al hospital de Santa Cruz de Toledo, a través de un documento inédito conservado en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. Profundizamos en el valor que los vestigios sagrados alcanzaron como obsequios dentro de las prácticas sociales de la época convirtiéndose en presentes que, siendo portadores de lo sagrado, prestigiaban tanto al donante como al receptor y contribuían a la construcción de la imagen del poder.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Sáenz Pascual, Raquel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Few medieval wall paintings are preserved in La Rioja, so they are especially valuable, even though some of them have not reached us complete or in good condition. This is the case of the hermitage of Santo Asensio de los Cantos (Ojacastro), with a pictorial ensemble dating from the first third of the s. XIII and is located inside the apse. At present, we can see the scenes of the Epiphany, the Last Supper and four religious figures in the openings. The conservation of the complex is the result of outstanding efforts over time, known thanks to documentary sources. The article collects information on some of these conservation actions and offers an iconographic reading of the paintings in Eucharistic key, according to the time in which they were made.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Flores, Silvana
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Analitzarem films mexicans dels anys seixanta al voltant de històries de pistolers, associats a l'gènere clàssic de l'western, però incloent trets de el musical. Els objectius seran localitzar les referències que van prendre d'obres precedents llançades en l'Edat d'Or de cinema mexicà, ressaltar la hibridació d'estils i narratives presentades en els nous productes, i destacar els trets que van servir de matriu per a la captació d'un públic popular. Analitzarem tres pel·lícules, tant des dels estudis sobre gèneres cinematogràfics com pel que fa a la configuració de personatges i espais. Notarem que en la crisi industrial que el cinema mexicà travessava, hi va haver una necessitat de despuntar la rendibilitat amb l'actualització de gèneres reeixits com les comèdies ranxeres, unificant en nous productes culturals que asseguressin el retorn a les sales.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Zumalde, Imanol; Castro de Paz, José Luis
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Este artículo se interesa por el rol temático que juega el motivo forestal en la cinematografía vasca y gallega. Para ello centra el foco en un selecto ramillete de películas contemporáneas (desde Tasio y Akelarre, ambas producciones de 1984, hasta Amama y O que arde, surgidas en los últimos años) con objeto de elucidar primero el significado que el bosque y el árbol adquieren en cada una ellas, y plantear después un estudio comparativo sobre el modo en que este selecto corpus fílmico pone al día el patrimonio simbólico que el motivo forestal acredita en el imaginario tradicional de esas latitudes.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Sanfuentes, Olaya
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Este artículo pretende mostrar el complejo objeto de un fanal -una cápsula de vidrio de cristal con una escultura del Niño Jesús dentro, rodeada de miniaturas que representan la naturaleza- como representación tridimensional del hortus conclusus. La reflexión y los datos aportados muestran este objeto como un jardín a cuidar y como recordatorio de la búsqueda y peregrinaje mental hacia el espacio de renovación.
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
De ortueta, Elena
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Reseña
|
Año:
2022
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
de Llano Neira, Pedro
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Este artículo está dedicado a una obra realizada por Maria Eichhorn (Bamberg, 1962) en Vigo en 2008. Carta a Angelina Estévez es representativa de un momento de cambio en la trayectoria de esta artista alemana, que ha sido reconocida como una de las principales exponentes de las prácticas posconceptuales contemporáneas, en especial en lo que tiene que ver con la reformulación de la crítica institucional. En la primera parte, se contextualiza y documenta el proceso de la obra, que ejemplifica la importancia de los archivos en el arte actual. En la segunda, se analiza la obra a través de un doble marco teórico, que contempla las teorías del filósofo Derrida sobre los conceptos de “suplemento” y “herencia”, por un lado, y los debates historiográficos alrededor de la “memoria histórica”, por otro, para dar lugar, en la última sección de este estudio, a una reflexión sobre la relación crítica que establece Carta a Angelina Estévez con el medio escultórico y la idea de monumento.
|