Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Pedrazzini, Ana; Scheuer, Nora
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Estudiamos las diversas formas y grados en que los modos verbal y visual se relacionan en el humor gráfico multimodal, focalizando en las funciones que ambos asumen para construir la situación referida (tema) y la situación ficticia (juego humorístico) así como en los recursos verbales, visuales y mixtos utilizados. El corpus de viñetas humorísticas analizado fue obtenido a partir de un cuestionario en el que se solicitó a humoristas gráficos elegir una viñeta representativa de su estilo. Proponemos una gradación de la participación modal en la construcción de las situaciones referida y ficticia: distribución del trabajo modal (grado 1), conjunción parcial (grado 2) y total (grado 3).
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
dos Santos, Roberto Elísio
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este trabajo es el resultado de la investigación realizada en el Programa de Postgrado en Comunicación de la Universidad Municipal de São Caetano do Sul (USCS), en Brasil, cuyo objetivo es entender cómo la trayectoria política y social de Brasil fue retratada por dibujantes brasileños desde el siglo XIX hasta la contemporaneidad a través del humor. Para lograr este objetivo, una investigación documental y un análisis de contenidos y del contexto se llevó a cabo, así como la división en cinco grandes períodos en la historia del país y la producción de historietas.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Vazquez, Laura; Turnes, Pablo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
A partir de las historietas Intrusos, de Dante Ginevra y Diego Agrimbau; y de Menna-Lanzillotto de Matías Trillo, el artículo se propone rastrear formas de re-construir los sentidos de la memoria desde un lenguaje como la historieta desde un contexto histórico presente. El decurso histórico se ve compuesto por fragmentos que construyen tanto un modo de lectura –el historietístico– como una perspectiva de la construcción de la memoria en relación con el pasado inmediato. En esa reconstrucción, desde la evidencia de los escombros, hay un acto político: el de la lectura/memoria como constante redefinición de aquello que, en principio, aparecería como separado y disperso, pero que al ser re-ensamblado propone una lectura diferente, compartida, cómplice.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Turnes, Pablo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
En 1978 se publicó el volumen Breccia Negro, que significó la presentación ante un público argentino de un Alberto Breccia consagrado como autor, premiado en Europa pero relativamente desconocido en Argentina. De esta manera, se trataría de una re-presentación en su doble sentido: la renovación de la presencia del dibujante, de larga trayectoria en el país; y de la representación de su persona artística y autoral, en un momento donde la posibilidad de pensar en una figura tal no sólo era posible sino que además era requerido por un público progresivamente más refinado, especializado, crítico y exigente. Por otra parte, el mismo autor elegía reconstruir su pasado como trabajador de una industria desde esa perspectiva personal y autoral, haciendo recortes y filtrando aquello que podía contribuir a la operación separándolo de aquello otro que no tenía lugar en ese corpus. Breccia Negro, además, puede leerse como la unión de dos factores que hasta ese momento, si bien de alguna manera siempre estaban presentes, comenzaban ahora a transformarse en acción deliberada: la experimentación gráfico-narrativa y el contenido político de las historietas.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Abreu, Simone
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este artículo busca discutir un camino posible y estratégico de diseño de interiores desde la perspectiva de la significación, presentada por la innovación guiada por el diseño. El ambiente tiene dos dimensiones a considerar: las objetivas, observables, y las subjetivas que son aquellas relacionadas al sistema de significación. Este artículo trae resultados de investigación realizada con los diseñadores docentes de la Escuela de Diseño, analizando los principales aspectos abordados en los proyectos. ¿Cuál es el aspecto de mayor relevancia para esos docentes del proyecto? Ante el escenario complejo actual donde el diseño interactúa cada vez menos con disciplinas objetivas y exactas, y más con los factores estésicos y psicológicos, ¿Cuál sería el camino innovador y estratégico para el diseño de ambientes? La innovación guiada por el diseño abre el camino para una innovación radical, abordando el significado que los productos presentan como centro de esa innovación. Se espera que este artículo pueda contribuir positivamente a una nueva mirada proyectiva, que contribuya con el bienestar del usuario.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Eseverri, Máximo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La trayectoria de Víctor Iturralde (1927-2004) es hoy reconocida en Argentina en campos tan diversos como los estudios de cine, el cineclubismo, la animación experimental, la investigación en comunicación, la literatura infantil o la gestión cultural orientada a los niños. Su trabajo constituye un eslabón fundamental en el desarrollo y la transmisión de tradiciones artísticas, culturales e intelectuales en general ubicadas en los márgenes de (o en oposición a) las instituciones tradicionales y los medios masivos.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Villordo, Aníbal
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El artículo aborda la temática de la intensidad estética y de la violencia en el cómic de superhéroes. Se analiza como la injusticia encuentra en la utilización de la violencia un medio para la resolución de los conflictos. En este contexto, el espectador asiste a una narrativa cargada de una intensidad estética monstruosa. La violencia gráfica que se posiciona como efectiva para apropiarse del símbolo (el castigo de los malos) constituye una pura ficción; que el lector comprende que no tiene consecuencias en el mundo real.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Meo, Analia Lorena
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este artículo aborda una primera aproximación acerca de las representaciones efectuadas por los periódicos argentinos Clarín, La Nación y Página 12 referente a la animación japonesa (アニメanime) y su consumo en Argentina durante el período 1997-2001.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Melenje Argote, Andrea
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Itinerar es un ir y venir, viajar, re-mirar, recorrer, revisitar, transitar. Este itinerario se construye mirando desde el diseño, a través de los recorridos por diferentes contextos, en los tránsitos por diferentes perspectivas y experiencias que implican el hacer y la reflexión sobre lo proyectual. El objetivo es mirar a través de una serie de experiencias en proyectos de investigación y creación una posible ruta de trabajo y reflexión sobre el diseño gráfico y su impacto en la construcción de las identidades locales en contextos diversos. Esta perspectiva, que se construye a partir de un recorrido por diferentes rutas conceptuales y metodológicas, me ha permitido pensar el diseño como un espacio de creación comprometido críticamente con el estudio de la visualidad y las practicas culturales, aquellas que utilizan su producción como instrumento de comunicación, identificación y cohesión social.
Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Porrúa, Marina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Una cultura es el repertorio de proyectos acumulados históricamente, pero, también, en la memoria. En momentos de crisis, la memoria cultural aflora como sabiduría y como fuerza transformadora para resolver los problemas que la generan. La cultura, como entramado de significaciones, nacidos en el territorio, atesora claves y valores que permitan desarrollo y sustentabilidad local. El diseño con identidad puede ser el punto deencuentro para que la diversidad de culturas latinoamericanas, se entretejan en proyectos de desarrollo más complejos y mancomunados.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.