Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Ruiz, Laura
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
In this article the work of Daniel Santoro are analyzed in order to examine the discourse of certain paintings in particular and all of them as a series. It takes into consideration the represented social and political body to discuss the socialization of the concept of creation in the interaction between history, society and the artist. In this linkage we analyze the emergence of the other as barbaric, as an excess or residual bodies in the visual discourse. This intrusion operates in order to remove a pre-existing harmony in a political and symbolic world in which the repressed returns as myth. Pictorial stories put a shape or a nostalgic state of the past and search for the lost, not by way of regret but proposed fight to undo an image and make another on the scale of imaginative values.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Roffe, Solana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Why along the history of costume men and women have sought to modify their bodies through the addition or deletion of volumes, the changes to natural shapes and even the use of non functional structures?We can group the main objectives for resignify the body into four main axis: luxury-social belonging, femininity - motherhood, power-masculinity and object of desire-chastity. To decode this architecture and engineering with a historical and cultural journey through fashion is to see the body structurally modified to denote any of these four aspects as cultural precepts of every age and culture analyzed.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Suárez, Viviana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
En nuestra cultura existe una difundida concepción que gira en torno a la materialidad del cuerpo; En esta concepción el cuerpo se piensa como lo otro del sujeto, es decir, su sustrato objetivo, asociado a la vez a cierta sensación de dominio y sujeción de lo biológico a lo intelectual. Esta dicotomía entre cuerpo material e intelecto constituye el suelo profundo, implícito e invisible con que el sentido común construye su cuerpoimaginario. En este ensayo buscaremos explorar miradas alternativas, formas utópicas en el campo imaginario del cuerpo, desde tres disciplinas artísticas: la literatura y el cine de ciencia ficción y la plástica, relacionando tres conceptos: la biopolítica, la frontera entre cuerpo y conciencia y el cuerpo en relación con lo inmaterial.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Puppo, Cecilia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
The approach to the body from a psychoanalytic point of view takes us back to the constitution of the human subject considering the complex network of relationships between biological, psychological and cultural bodies. The fictional self gives entity and structure to the body and decenter it with its deceptive mirrored images. In the beginning of the formation of the subject itself there are drama and the various demands dictated by culture; the subject lives alienated, imprisoned in his own body. The modern discourse produces and encourages fragmentation, marginalization and destruction of the differences. In this article not only discourse is questioned but as well we propose the concept of beautiful subjectivity.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Dantas Mendes, Francisca
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Esta investigación es el resultado del trabajo del Grupo de Investigación “La moda de la cadena textil”, según el registro del Directorio de los Grupos de Investigación CNPQ. El producto de moda tiene características específicas ofrecidas por el diseño quien otorga, a través de la creación, un estilo cuya finalidad es satisfacer el deseo de un determinado público objetivo. Hoy en día la moda puede ser considerada democrática, yaque el público consumidor es el protagonista en la toma de decisiones sobre lo que debe ser producido. En cada temporada la moda tiene que presentar una amplia variedad de novedades en sus formas, colores, materiales y texturas, haciendo posible que las marcas que producen prendas de moda lleguen a diferentes públicos objetivos para satisfacer los deseos de los más osados e innovadores, los que siguen la moda y los más conservadores que consumen una moda más moderada. El producto de moda tiene que satisfacer unademanda del mercado que busca productos altamente diversificados y com un alto nivel de diferenciación. Es importante que al final del proceso de producción, pocas piezas tengan la misma apariencia. El Postponement es un término que define la decisión de posponer las etapas finales del proceso de producción por varias razones. Puede ser utilizado en la FRM como una estrategia para aumentar la tasa de diferenciación de los productos, tal como determina la demanda del consumidor de moda.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Ruiz, Santiago; Triquell, Ximena
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Es conocido el recorrido que Philippe Dubois propone sobre la segunda tricotomía peirceana –ícono, índice y símbolo– para analizar las posiciones que históricamente se han establecido entre la fotografía y lo “real”: la imagen ícono (“espejo” del mundo); la imagen símbolo (sujeta a convenciones); la imagen índice (huella de lo real). Resulta evidente que esta sucesión no propone una evolución, sino más bien posibles lecturas del signo visual.
Como consecuencia de esto, ícono, índice y símbolo, lejos de referir a una tipología, constituyen formas de funcionamiento –lecturas– de éstos. No obstante, un hecho insoslayable es que, desde el punto de vista de la recepción, las imágenes proponen una relación menos mediatizada que lo lingüístico con un supuesto referente “real” y por lo tanto –esta es nuestra hipótesis– poseen una mayor eficacia en la lucha por la imposición de sentidos.
Así, si los discursos en general “construyen la realidad”, las representaciones visuales asumen dentro de éstos una eficacia particular en tanto se nos imponen con la fuerza de la evidencia, de lo que está allí (la copia exacta y/o la huella de lo real).
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Ferreira Mayrink, Mônica
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El objetivo de este artículo es discutir cómo las películas podrían ser importantes señales de mediadores para la formación de docentes. Después de una discusión inicial sobre el concepto de entrenamiento crítico-reflexivo, discutiremos el valor de la imagen como una de las herramientas que dominan la comunicación contemporánea, y enfrentaremos el potencial de las películas y la ficción para crear oportunidades para la construcción de nuevos conocimientos y experiencias. . Además, discutiremos el papel de las películas como signos de mediador en la formación reflexiva de los docentes. Para ilustrar los efectos de tales signos en el desarrollo de la postura reflexiva de los docentes, presentamos algunas pruebas de los problemas que enfrentan los docentes en un curso de capacitación inicial, como resultado de su exposición a películas que muestran a docentes y estudiantes que juegan diferentes situaciones educativas.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Ruiz, Laura
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este trabajo se propone examinar los modos de contar o de representar en los que la palabra y la imagen ponen en escena características del transcurrir en el mundo del pueblo Rrom (“gitano”): nomadismo, persecución, marginación y la propia obstinación por permanecer en un presente perpetuo. Enfocándose en la novela El aliento negro de los romaníes, en el texto de no-ficción El pueblo rebelde. Crónica de la historia gitana, ambos del escritor rrom-argentino Jorge Nedich, y en la fotografía del checo-francés Josef Koudelka (en Gypsies), el artículo explora la aporía de presentar simbólicamente un pueblo que, a pesar de ser ágrafo, ha transitado la literatura y el arte como un otro exótico, estetizado o estereotipado por el discurso condescendiente de las hegemonías nacionalistas ilustradas.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Costa, Sirlene M.; Costa, Silgia A.
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Los negocios agropecuarios en Brasil siempre ocuparon un lugar destacado en la economía y en el desarrollo del país. Actualmente, la mayor parte de los residuos de la caña de azúcar se queman en las centrales de producción de energía. Estos residuos se componen principalmente de celulosa, lignina y poliosas. En este artículo estos componentes fueron utilizados para producir fibras textiles. Para extraer la celulosa se llevó acabo el despulpado alcalino y blanqueo con peróxido de hidrógeno. Las fibras obtenidas eran compatibles con Lyocell.
|
Año:
2019
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Garcia Vicentini, Cláudia Regina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La creatividad siempre ha sido una característica deseada por muchas personas,ya sea en el trabajo o en la vida cotidiana. Esto se hace evidente en la gran cantidad delibros publicados en los últimos años sobre el tema. Pero durante mucho tiempo se creyóque la creatividad era un regalo, restringido a unos pocos privilegiados. En la actualidadsabemos que es un mito que hay varios tipos de creatividad. El objetivo de este artículo esexplicar el concepto de creatividad sobre la base de las teorías establecidas y analizar losproductos de moda actual a la luz de estas teorías.
|