Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Brasil Campos Rodríguez, Vanessa
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este artículo sigue el camino de mirar a través de ciertos conceptos que están impregnados de matices estéticos para detenerse en la caracterización del espectáculo de la contemporaneidad.
Año: 2019
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Maíz, Claudio
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Editorial CILHA  20 years (spanish)
Año: 2019
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Maíz, Claudio
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Editorial CILHA n. 31 20 años (English)
Año: 2019
ISSN: 1852-9615, 1515-6125
Crespo, Natalia
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
This paper analyzes the letters included in Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) that refer to the anthology América Poética (edited by Gutiérrez from Valparaíso, Chile, between 1846 and 1847). Although already very studied (by Auzá, Campra, Pas, Croce, among others), the foundational América Poética has not yet been read from its letters. Taking into account Claudio Maíz and Alvaro Fernández Bravo previous researches, the main hypothesis of this article is that, as these letters express, América Poética has had an essential role among anti-rosistas exiles. It has not only allowed them to stay connected to one each other, but it also has been cause and effect for the consolidation of a tight net of reciprocate support during exile.
Año: 2019
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Sánchez, Alejandro
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
¿Cómo se presenta actualmente la enseñanza de la historia correspondiente al periodo colonia-revolución-independencia en la educación secundaria? ¿Se continúa con la explicación nacionalista o se ha dado paso a un abordaje del proceso independentista en contexto regional? Existe una intensa renovación historiográfica, pero los expertos suelen sostener que su incorporación a la enseñanza ha resultado bastante descuidada. Lo mismo ocurre con los avances historiográficos que revisaron las relaciones del Estado, la sociedad y la Iglesia y redimensionaron el papel de esta última en el período histórico mencionado. En un análisis de los programas vigentes, de los manuales utilizados y diversos aportes de profesionales implicados, se observó en qué medida estas dimensiones se incorporaron en la enseñanza media o se continuó con la construcción de un relato parcial sobre el tema, con todas las implicaciones didácticas, sociales y políticas que ello tiene.
Año: 2019
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Rodríguez Metral, Matías
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Este artículo analizará las propuestas programáticas de la Lista 15 del Partido Colorado en las elecciones de 1958 y 1962, en las que cosechó sendas derrotas. Se describirán los principales elementos de sus planteamientos de corte programático y se los abordará en clave comparativa, destacando las sustanciales similitudes que presentaban, así como las discretas diferencias e innovaciones que incluía la segunda respecto de la primera. En ese sentido, se realizarán algunas reflexiones que ayuden a explicar dicha continuidad, es decir, por qué la Lista 15 no modificó su programa político tras la histórica e inesperada derrota de 1958. Esto se hará en diálogo con el concepto de adaptación política, usado en la ciencia política para analizar las transformaciones de los partidos.
Año: 2019
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Monreal, Susana
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
A mediados del siglo XX, se instaló en Montevideo una pequeña comunidad de frailes franceses de la provincia de Toulouse, en el contexto de una creciente crisis económica y social. Esta comunidad dominicana atravesó, entre 1953 y 1970, tres etapas que fueron respuesta tanto a las demandas locales como a los compromisos personales de los frailes. La pastoral universitaria, el diálogo interreligioso y ecuménico, y la renovación pastoral fueron campos privilegiados de su acción, con avances diversos. Este artículo se propone recuperar esta experiencia pastoral, intelectual y sociopolítica, analizando en particular la forma en que los frailes franceses manifestaron o no su apertura a la sociedad y a la cultura local, la distinción entre las tensiones de claro perfil local y los conflictos netamente importados con la nunciatura apostólica de la Santa Sede, así como la revisión de los desafíos pastorales y del rol sacerdotal que siguieron al Concilio Vaticano II.
Año: 2019
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
de Torres, Inés
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Las corresponsalías europeas de escritores latinoamericanos para órganos de prensa del continente formaron parte de las prácticas culturales propias del desigual proceso de profesionalización del escritor en América Latina desde fines del siglo XIX. Por un lado, las corresponsalías permitieron que varias plumas de prestigio consolidaran o acentuaran su relación con el periodismo y, por otro, permitieron al escritor participar en la cultura tanto del viaje en sí mismo como de lo que Colombi (2004) denomina, citando a Paul Groussac, el viaje intelectual. En este artículo se discute en primer lugar el alcance de algunas de estas categorías de análisis (viaje intelectual, corresponsalía letrada, formación del campo intelectual) para luego centrarse en el estudio del viaje de José Enrique Rodó a Europa en 1917 como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas a la luz de este marco conceptual.
Año: 2019
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Scafati, Alejandra; Zaffaroni, Cecilia; Cayota, Pablo
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Como es habitual, el coloquio de Cuadernos del CLAEH propone un recorrido por una temática de interés que entendemos importante y central, no solo por su actualidad o relevancia coyuntural, sino también porque permite una mirada multidisciplinaria y plural sobre fenómenos nacionales. En este caso, y atendiendo al tema central de este número, «Educación e integración social», el 31 de octubre de 2019 conversamos en la sede central de la Universidad CLAEH con Luis Arocha, Claudia Lonchar, Pablo Marianovich y Anaclara Sánchez Giménez, junto a las editoras asociadas a este número, Alejandra Scafati y Cecilia Zaffaroni, y Pablo Cayota, director del Programa Educación de la Universidad CLAEH.
Año: 2019
ISSN: 2393-5979, 0797-6062
Rodríguez, Ernesto
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
La educación se ubicó entre los principales temas en el discurso de los candidatos presidenciales en esta campaña electoral 2019, a través de diagnósticos claramente diferentes, de los que se derivan propuestas muy diversas, construidas desde lógicas técnicas y políticas también dispares. En particular, lo referido a inclusión cuenta con un tratamiento acotado y construido desde perspectivas distintas. Los enfoques del Frente Amplio, por un lado, y de los partidos políticos de oposición (Colorado, Nacional y Cabildo Abierto), por el otro, se presentaron con distancias muy significativas, pero pasadas las elecciones hay que trabajar en la concreción de acuerdos (al menos mínimos) que permitan encarar los múltiples problemas que existen en este campo, asumiendo que los avances concretados en estos últimos 15 años, así como las asignaturas pendientes, deben formar parte del mismo diagnóstico, lo que implica eludir el camino fácil de los conformismos inconducentes y los tecnocratismos estériles.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.