Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1852-9615, 1515-6125
Maíz, Claudio
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Resumen
Editorial in English of number 30.
|
Año:
2019
ISSN:
1852-9615, 1515-6125
Maíz, Claudio
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA)
Resumen
Editorial number 30.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Latorres Lezama, Manuel Claudio
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
Para adecuarse a las demandas que plantea el avance de las tecnologías y la concepción de un mundo cada vez más globalizado, se han multiplicado las reformas educativas que buscan adaptarse a los nuevos modos de aprender que manifiestan los jóvenes. El éxito de estas reformas, sin embargo, ha probado ser poco sustentable. Este artículo procura aproximarse al centro educativo como una organización de trabajo desafiada a innovar y adecuarse a los retos globales actuales, así como a fomentar la participación y el desarrollo tanto profesional como personal de docentes y estudiantes, apoyando de ese modo la generación de ciudadanos capaces de discernir las prioridades sociales que caracterizan estas primeras décadas del siglo XXI.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Lema Álvarez, Ricardo
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
El artículo presenta algunos hallazgos de la investigación de prácticas de recreación organizada en instituciones educativas de Uruguay, centrándose en el proceso histórico por el cual la recreación se desligó del ámbito de la educación física para constituirse en un perfil profesional propio. Partiendo del supuesto de que al promediar el siglo XX se produjo un quiebre con la matriz fundacional higienista y así la recreación comenzó a distanciarse del campo hegemónico de la educación física, se relevan, con un enfoque de estudios de la memoria, algunas experiencias clave para la introducción de una mirada sociocultural y educativa. El relevamiento se centró en fuentes secundarias (principalmente documentos y crónicas de época) que permitieron contextualizar el período reseñado, además de entrevistas a actores de ese período. Se concluye que estas experiencias definen una mirada propia y local de la recreación, orientada a la educación y la integración social.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Viscardi, Nilia; Rivero Cancela, Leonel; Habiaga, Verónica
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
El artículo expone una experiencia de integración llevada adelante en un liceo popular de Montevideo cuyo objetivo fue incidir en las relaciones de convivencia. Muchos alumnos eran etiquetados como “violentos” por la institución. En acuerdo con esta, para mejorar el clima y conocer la perspectiva de los adolescentes sobre la convivencia escolar, se desarrollaron talleres expresivos a lo largo de un año lectivo. Al cabo de este proceso, se elaboró junto con los estudiantes una obra de teatro basada en la vida en el liceo, dando voz y participación a los alumnos. De la experiencia surgen formas de sufrimiento escolar, así como dinámicas de solidaridad y sentidos respecto del saber que revitalizan la mirada pesimista que pesa sobre la convivencia en los espacios educativos. En consecuencia, se propone el teatro como herramienta clave para el necesario desarrollo de una pedagogía de la participación, tanto para adolescentes como para adultos.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Fuentes Simonini, Mauricio David; Gómez Guerrero, Leticia; Porcelli Llano, Natalia
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
El siguiente artículo presenta un avance de una investigación desarrollada en 24 instituciones públicas de educación formal en la ciudad de Montevideo. En el marco de dicha investigación, se describen las intervenciones que diversos actores comunitarios impulsan en escuelas ubicadas en contexto de vulnerabilidad social, dando cuenta de cuáles son esos actores y cuáles las dimensiones de la vida institucional en que dichas intervenciones tienen impacto. Esta descripción revela la gran heterogeneidad del conjunto de intervenciones, a la vez que presenta el desafío de la permeabilidad selectiva que los maestros directores deben instrumentar como forma de garantizar la cohesión en la diversidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Estrade Weikert, Luis Ignacio
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
La investigación, llevada a cabo en 2018, se propuso abordar aspectos vinculados a la educación emocional y aportar una reflexión transversal sobre algunas de las características que la conforman. Precisamente, a través de este texto alentamos una mirada examinadora de ciertos elementos que estructuran las políticas educativas sobre las emociones, enfocándonos sobre la educabilidad de estas, la narrativa y la reflexión, en un contexto de privación de libertad adolescente que puede reproducir, legitimar y naturalizar ciertos lugares de imposibilidad. Asimismo, anotamos elementos para identificar las relaciones y diferencias entre las teorías de las emociones y las políticas implementadas.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Corbo, José Luis; Cal, Luis David
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
El presente ensayo se propone pensar el deporte en el contexto global actual; más precisamente, sus formas culturales y su devenir como producto histórico, desde la perspectiva crítica de su análisis estético. En ese marco, se plantea analizar al deporte, su génesis y sus transformaciones, conjuntamente con la crítica estética de Theodor Adorno, para finalmente articular ambas perspectivas. El trabajo se inscribe en clave educativa en relación con el objeto deporte, buscando enfrentarlo dialécticamente con su contradicción en la búsqueda de una tesis superadora.
|
Año:
2019
ISSN:
2393-5979, 0797-6062
Riva Casas, Andrés
Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH)
Resumen
En todo el mundo, los sistemas democráticos enfrentan un cambio radical en las formas de ejercer la ciudadanía. Esto se explica a través del cambio tecnológico y, principalmente, de la emergencia de un nuevo espacio público virtual en el que las reglas de juego son completamente distintas. A partir del término capitalismo de vigilancia, el presente trabajo pretende llamar la atención sobre las amenazas y los desafíos que presenta el cambio tecnológico, al tiempo que proponer un abordaje desde el sistema educativo, integrando la alfabetización mediática e informacional como elemento de formación cívica para el ejercicio de los derechos y las libertades en el nuevo espacio virtual.
|
Año:
2019
ISSN:
1988-8503, 1139-6628
Rodríguez Escobar, Moisés
Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales.Programa Historia de las Universidades
Resumen
En el marco de las relaciones diplomáticas entre la España de Franco y Estados Unidos se produjo la incorporación de la dictadura al Programa de Movilidad Fulbright. Este fue uno de los instrumentos más importantes de la denominada ‘Diplomacia Pública’. Una de las virtudes que tenía era la inclusión de las mujeres en el mismo. Teniendo en cuenta la legislación franquista respecto al acceso de la mujer al mundo laboral, esto es clave. La posibilidad de ampliar estudios y conocer otra cultura, fomentó la reclamación de derechos a la dictadura. El objetivo de la comunicación es estudiar a las beneficiarias de este programa entre 1959 y 1964.
|