Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
García Arranz, José Julio
Universidad de Málaga.
A large repertoire of heraldic coats of arms, the earliest dating from the 14th century, is preserved in the buildings, chapels and tombs that make up the monuments of the city of Cáceres. In some cases, the figurative components of these family arms are accompanied by mottos that, in some way, complement or even reorient the informative, commemorative or propagandistic nature of the family escutcheon with new semantic content. In this article we will examine two of these escutcheons, which preside over the main façades of the Espadero-Pizarro and Blázquez-Mayoralgo palaces respectively, and in which both associated inscriptions confer a new «emblematic» meaning to the corresponding zoomorphic motifs of the lion and the eagle that appear on these devices.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Talavera Esteso, Francisco
Universidad de Málaga.
Se expone en estas paginas un ejemplo del proceso de elaboración de un episodio histórico a traves del Medievo y el Humanismo. El hecho histórico es la entrevista del papa León Magno y Atila en el año 452, cuyo resultado fue que los hunos se retiran del valle del Po, con el consiguiente alivio para ltalia. El hecho pronto se interpretó como providencial y la tradición medieval lo atribuyó exclusivamente a la entrevista y a un milagro protagonizado por san Pedro y san Pablo. El proceso de transmisión del relato tuvo una expresión verdaderamente relevante en el conocido fresco de Rafael de las Estancias del Vaticano. En el trabajo se hace una revision selectiva de los hitos mas significativos en la tradición historiográfica y hagiográfica. Y dentro de ella se indica el texto concreto que ha servido de fuente a Rafael, frente a apreciaciones erróneas o generalizadoras de la critica antigua y moderna.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Ullrich, Jessica
Universidad de Málaga.
La estética tradicional sitúa a los animales no humanos en la naturaleza y no en la cultura. Los animales no humanos son generalmente considerados seres carentes de arte sin ningún impulso o capacidad para crear objetos estéticos. Por el contrario, la habilidad y la necesidad de producir arte es percibida como uno de los últimos umbrales de la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas cada vez más artistas contemporáneos involucran a animales no humanos vivos en producciones artísticas. Al hacer esto, declaran a algunos animales no humanos coautores de obras de arte y su confianza en su agencia creativa. Pero, ¿es legítimo tomarse en serio las contribuciones animales a instalaciones, esculturas, obras de vídeo o pinturas? ¿Pueden los animales no humanos ser actores estéticos por derecho propio? El texto se centra en obras de arte interespecies que solo llegan a existir mediante la ayuda de animales no humanos. Si bien parece claro que los animales no humanos participantes muestran alguna forma de agencia, es debatible que se les pueda llamar artistas.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Pascual Chenel, Álvaro
Universidad de Málaga.
Vicente Carducho and Eugenio Cajés were two of the most important Italian trained Spanish painters working in the Court of Spain of the first half of the 17th century. Both were key figures in the creation of the Madrid school and of its extension and expansion in the second half of the century. They not only collaborated together in a multitude of commissions, but some of the outstanding painters on the second half of the 17th century were formed in their respective studios. The present article focuses on the figures of both artists as closely related personages. To do so this paper presents and analyses unknown drawings and paintings that expand their catalogues in both facets of their artistic production, and introduces new approaches of the close personal and professional relationship between the two artists.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Rojas Gil, Cristóbal Javier
Universidad de Málaga.
En este ejemplar, editado por Abada, Luis Puelles Romero, Profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga, se pregunta por aquellos valores estéticos capaces de propiciar la consagración de Manet como mito fundacional de la pintura moderna o «inventor de lo moderno». A través de tres secuencias, que abarcan un lapso temporal comprendido entre 1869 y 1884, el autor recusará la procedencia del mito que se ha gestado en torno a la figura de Manet, y lo hará de la mano de Baudelaire, Zola y Mallarmé.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Camacho Martínez, Rosario; Arcos von Haartman, Estrella
Universidad de Málaga.
El articulo presenta el proceso de formación y significación de la ermita de la Cruz del Molinillo, hoy de la Piedad, analizando las pinturas murales que cubrían sus paramentos exteriores, recientemente descubiertas con motivo de su próxima demolición, cuyo interes patrimonial ha determinado su arranque y la construcción de una nueva ermita en la que se ubicaran dichas pinturas.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
González Román, Carmen
Universidad de Málaga.
La planimetría del anfiteatro y del teatro clásico está presente de forma explícita o metafórica en la arquitectura palaciega del Renacimiento. Este trabajo pretende mostrar, a partir de la obra de grandes arquitectos italianos del período, cómo la imagen del clasicismo romano latente en aquellos insignes monumentos de la Antigüedad fue utilizada para diseñar la vivienda de una egregia clientela
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Guardiola Iranzo, Rafael
Universidad de Málaga.
Se trata de un ensayo interdisciplinar sobre las artes desde una perspectiva filosófica que reivindica el arte como forma de conocimiento simbólico de la condición humana, ya que a través de las artes en tanto lenguajes nos comprendemos, nos interpretamos y nos comunicamos. Al mismo tiempo es una investigación antropológica acerca de lo específica y comúnmente humano. Se destacan otros valores del arte como su capacidad crítica, de cuestionarnos, su poder ético-político, la justicia poética... Contiene capítulos sobre Goya, Brueghel, Leonardo, Caravaggio, Rembrandt, Roger Van der Weyden, Géricault, Delacroix, Turner, Velázquez y Miguel Ángel. 
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Arias de Cossío, Ana María
Universidad de Málaga.
El trabajo pretende establecer el prototipo de la actriz española desde el barroco a nuestros dias. Para ello he utilizado fuentes bibliográficas y documentales en Madrid: Archivo de Villa (A.V.), Archivo de Palacio (A.G.P.) y Archivo de la Parroquia de S. Sebastian, fondos de la Cofradía de la Novena (A.C.N.) bajo cuya advocación estuvo el gremio de actores. De las fuentes bibliograficas, aparte de las publicaciones específicas, los libros de viajes ofrecen abundantes e interesantes datos y opiniones críticas sobre el teatro y sus gentes.Asimismo me han sido facilitados datos obtenidos en el archivo malagueño Díaz Escovar, que agradezco a Lourdes Jiménez Fernández, entre las fuentes impresas se han utilizado varios avisos y publicaciones periódicas en relación con los estrenos teatrales o las normas de comportamiento en el teatro.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Moreno Fuentes, Francisca
Universidad de Málaga.
Junto al estudio arquitectónico e histórico-artístico de la Iglesia de la Encarnación de Álora, el presente trabajo afronta el análisis de una interesante construcción centralizada, anexa a dicho templo parroquial, conocida como Escuela de Cristo. Además de analizar las etapas históricas atravesadas por tan interesante conjunto se insiste en otros puntos relativos a la vertiente iconográfica y decorativa de su completo ciclo de pinturas murales, así como el patrimonio de bienes muebles del templo, desaparecido en 1936.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.